P: Lo último fue el tremendo atentado en Egipto, contra israelíes. Yo me posiciono y lo seguiré haciendo del lado de Israel, en su lucha. Pero es que en la operación "Dias de penintencia" hicieron una carnicería. ¿No hay alguna manera, otra táctica, para no provocar tal matanza a la hora de perseguir a los terroristas? Ya sé que es muy difícil, desde luego. ¿Qué opina?
R: Pues eso, que es muy difícil. Pero si no hubiera terrorismo antijudío no habría represalias, eso seguro.
P: ¿Cuál cree que fue la razón por la que el Rey le echó la bronca a Bono? ¿Tiene algo que ver con el saludo fugaz a Zapatero (no pudo ser mas breve) antes de abandonar el palco?
R: No estoy muy seguro de que fuera la bronca que dicen, ni, si lo fue, la razón que la produjo. Dicen que fue una cuestión de protocolo, que si no sonó el himno. Vaya usted a saber. Pero tampoco tiene demasiada importancia, al lado de tras cosas.
P: ¿Qué le parece la idea de importar a Ex-paña el horario de trabajo "nine to five" (9-17h) ¿No resultaría más racional y productivo que no perder dos horas diarias partiendo la jornada laboral?
R: Es que lo de las dos horas es un disparate, porque la gente las suele emplear en comer. Demasiado, creo.
P: Usted montaría en cólera si se celebrara el aniversario de la invasión musulmana de España, o la posterior de la Francia Napoleónica... ¿Por que hay que celebrar con alborozo el aniversario del comienzo de la invasión-colonización-expolio del continente americano? La izquierda reaccionaria defiende lo primera, y ustedes lo segundo...
R: El descubrimiento, colonización y evangelización de América es una de las grandes hazañas de la Humanidad. Y lo hizo España. Por cierto que, si no hubieran ganado los cristianos la reconquista, a lo peor América sería musulmana. ¿Se imagina?
P: ¿Cuánto tardará Gallardón en abandonar el PP por fin? ¿Hay alguna diferencia entre Gallardón y Zetapé?
R: Zetapé es más sectario, pero también más coherente. Y ambos son de Polanco. No creo que Gallardón termine su mandato.
P: Las matanzas de kurdos a manos de Sadam Hussein se perpetraron en los 80, exactamente cuando el apoyo de EEUU hacia el tirano era total, cerraron los ojos ante su dictadura genocida y hasta criticaron durísimamente a Israel por destruirles el reactor de Osirak... ¿No cree que es hipócrita que ellos utilicen ese argumento para justificar la Guerra de Irak (con la que estoy de acuerdo)?
R: El apoyo sería contra Irán, que es un régimen todavía peor que el iraquí. Pero, efectivamente, a los kurdos los han masacrado casi siempre, y por el papel de Turquía en la OTAN, todo Occidente mira hacia otro lado.
P: Soy un liberal que me he ido al paro a sabiendas de que iba a cobrar prestación por desempleo. A mí me viene bien ahora cobrar, pero eso no me animará a buscar trabajo durante los próximos meses. ¿Es defendible el paro desde una perspectiva liberal?
R: El paro no siempre se elige, pero si usted lo ha hecho, sus razones tendrá. Para un liberal, la libertad individual es sagrada. Dentro de la Ley, claro.
P: El mítico dream team de Cruyff consiguió lo más grande que puede celebrar una afición, el doblete superlativo ( Liga y Copa de Europa el mismo año,1992) ¿ No cree como yo que el actual Barça está aún lejos de aquel extraordinario equipo?
R: Por jugadores, no demasiado. Como equipo, sí, pero ya llevaba unos años jugando cuando tuvo su gran temporada.
P: Las juventudes del PP en Madrid están a favor de Esperanza Aguirre. El martes, en el desfile, un montón de jóvenes acudieron con banderas y gorras de EEUU, en Internet cada vez hay más páginas liberales, todas realizadas por jóvenes. ¿Tendremos un PP liberal dentro de 15 o 20 años?
R: Desde luego, para mí es una satisfacción comprobar que, a diferencia de hace veinte años, hoy los del PP, cuanto más jóvenes son, suelen ser más liberales.
P: ¿Cree que si gana Kerry Estados Unidos abandonará a su suerte a Irak? ¿Adoptaría ese nuevo Gobierno de Estados Unidos una postura similar al Gobierno de Zetapé?
R: En absoluto. Pero Zapatero tendría una excusa para dar marcha atrás. Otra cosa es que lo hiciera. Reconozco que me desconcierta por su extremismo.
P: Aun a riesgo de parecer paranoico, ¿no es muy sospechosa la "detención" de todo el entramado etarra? ¿No será que el PSOE ha pactado con ETA la entrega de estos personajes para que paseen un añito por la cárcel y luego referéndum, autodeterminación, tregua de ETA, indulto y mayoría absoluta para el PSOE? No tendría razón Arzallus al decir que el PSOE estaba en negociaciones con ETA?
R: No. Sinceramente, no. Puede que el día elegido tenga que ver con las conveniencias del PSOE, por el Congreso del PP, pero estas operaciones lleva años prepararlas. Sólo Maragall puede creer que se hacen a voluntad.
P: ¿Qué cree que hará Rajoy después del pulso de Ruiz-Gallardón? Cuando pierda su Cobi, ¿le cantará las cuarenta en público o mirará a otro lado?
R: Yo creo que lo que le apetece es mirar hacia otro lado mientras Acebes lo tritura. Simpatía le tiene muy poca.
P: Don Federico, dos preguntas, ha leído el libro de Prabhala "The Fortune at the Bottom of the Pyramid" donde muestra cómo integrar poblaciones míseras como consumidores en la Globalización? La segunda es sobre la División Azul. ¿Cuán diferente era su caso del de Finlandia, que se alió a Alemania para pelear contra la Unión Soviética?
R: El libro no lo conozco. La División Azul es fruto de su tiempo y de la guerra civil española. No creo que fueran muchos nazis, porque en España nunca los ha habido, pero aunque la URSS mereciera una guerra, el de Hitler no era el bando bueno.
P: Soy estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Creo que la universidad pública está muy politizada. ¿Qué opina usted al respecto?
R: Politizadísima a la izquierda, por supuesto. A ver si los jóvenes de la derecha lo compensan un poco. Pero cuando peor está la enseñanza pública en general más manda la Izquierda. ¿O será al revés?
P: ¿Cree que seguirá el señor Gallardón en el PP o montará otro partido, según él más centrista?
R: Gallardón lleva su propio partido encima. A medio plazo, no es posible que continúe echándole pulsos a la dirección. Vamos a ver los resultados del Congreso madrileño del PP.
P: ¿Qué le parece lo último de TVE, el programa de literatura en sustitución del de Sanchez-Dragó? Entrevistaron a Albert Plà, distinguido miembro de la Kultura de nuestro pais...
R: No lo he visto. A Dragó lo veía a veces antes de irme a la cama, era una tradición de veinte años. Con lo que cuesta que se asiente un programa de libros, tenía que venir Zapatero a cargarse el único decente. O el más decente.
P: Soy oyente habitual suyo y echo de menos un seguimiento más cercano de las disputas del PP de la Comunidad Valenciana. Imagino que conoce los polémicos momentos que atraviesa, sobre todo el sector alicantino, tradicionalmente zaplanista y en el que se están rebelando ya figuras importantes en favor del presidente Camps. ¿Podría hacerme una valoración de todos estos acontecimientos, de la posición real de Eduardo Zaplana?
R: Es cierto que lo seguimos poco porque, en general, hay pocas noticias en los medios nacionales, empezando por las agencias, y también porque las claves locales las entienden los locales. Siempre dicen que han hecho las paces y luego no han acabado de hacerlas. Pero la verdad es que no veo diferencias ideológicas de fuste. Parece más bien una lucha por el poder. O la prueba de lo difícil que es marcharse.
P: ¡El Sr. Bono me ha defraudado soberanamente! ¿No cree que es una mezquindad por parte del Gobierno en general, y del Ministro de Defensa en particular, eliminar del desfile de la Fiesta Nacional de España la bandera de nuestros amigos de EEUU?
R: Sí, mezquino tirando a abyecto.
P: ¿Antes de las elecciones tuvo fuerza la idea de hacer de pago los contenidos de Libertad Digital? ¿Cual fue su opinión al respecto?
R: Siempre he sido contrario. La gran audiencia juvenil que posee LD tiene una de sus razones en que es gratis. Y lo será mientras podamos. Con la ampliación de capital en marcha creo que no habrá ningún cambio en el futuro.
P: Estoy interesado en la filosofía socialista, quiero conocer cuál es la base ideológica que los partidos comunistas, socialista, laborista, socialdemócrata, etc. han tenido a lo largo de la historia. ¿Podría aconsejarme algún libro o conjunto de libros al respecto?
R: El libro "Socialismo" de Von Mises, si quiere una forma académica y enciclopédica de abordarlo. Aunque "El Archipiélago Gulag" es el mejor tratado sobre el socialismo real.
P: ¿No cree que económicamente George Bush ha sido uno de los peores presidentes de los EEUU (desempleo, déficit, prestaciones sociales, etc.)?
R: No, no lo creo. Los USA no me han parecido precisamente en la ruina cuando he estado las dos últimas veces. Pero es cierto que era un centrista no muy reaganiano cuando llegó el 11-S. Y lo fundamental de su mandato ha sido luchar contra el terrorismo.
P: Si tenemos que defenestrar a una religión entera como el Islam por lo que hacen bastantes (no pocos ) de sus líderes, que pasaría con el cristianismo en la Edad Media? Inquisición, expulsiones de judíos de toda Europa, principal sostén de las monarquías absolutistas...?
R: El problema del Islam es que, a diferencia del cristianismo, no ha evolucionado a mejor, sino a peor o a lo mismo. Las libertades en Occidente son inseparables de su raíz cristiana. La servidumbre de los países musulmanes, ni una sola democracia, tiene bastante que ver con una religión que no permite la autonomía del individuo y de la sociedad civil.
P: Cuando se produjo el golpe de estado de Venezuela quedó en evidencia la crueldad con la que manipulan los medios de comunicación (allí hay muchos polancos, pero que apoyan a la derecha). Los golpistas llegaron a cortar la emisión del canal estatal. ¿Cómo es posible que con todos los medios de comunicación en manos de la derecha golpista el pueblo se revelara contra el golpe a los dos días?
R: Cuando usted dice pueblo supongo que se refiere a los seguidores del golpista Chávez. Que, por cierto, dio otro golpe de Estado en la burda falsificación del referéndum. Ahora, que los golpistas venezolanos son bastante inútiles si los comparamos con Chávez. No los apoyaba Cuba. Y tampoco Cisneros es un héroe.
P: ¿Es compatible el liberalismo y la sanidad y educación pública de calidad?
R: Es necesariamente compatible, porque aunque se prefiera un sistema privado de salud y pensiones, que es más saneado y duradero, es preciso que haya una sanidad o una educación públicas para quienes no pueden pagársela por las causas que sean.
P: ¿Cree posible que finalmente se conozca la realidad del 11-M y quién fue el autor intelectual de la masacre o, por el contrario, ocultarán cualquier dato determinante?
R: Están ocultando lo que pueden, pero el súbito cambio de línea de El País, que de pronto deja de decir que ha sido Ben Laden y carga la responsabilidad a un esquizofrénico confidente de la policía de Avilés, permite suponer que creen que está a punto de saltar otro escándalo. Es una intuición, no una información. Pero en este asunto, las intuiciones están fallando poco.
P: ¿A su juicio son Arenas y Piqué las personas idóneas para conducir al PP en sus respectivas comunidades?
R: Si los resultados no mejoran sustancialmente, está claro que no.
P: Usted refiere que Felipe González es la "X" del GAL. ¿No le parece más acertado que fuera Alfonso Guerra como Vicepresidente y Ministro del Interior?
R: En absoluto. Nunca fue ministro del Interior, y el que presumió cuando se producían los asesinatos de ser el responsable fue Felipe, que tomó como modelo a Carlos Andrés Pérez. Recuérdese la frase a Pedro Jota en el Congreso: "cuando los de la ETA dejen de matarnos a nosotros, nosotros dejaremos de matarlos a ellos". Si luego hubiera asumido su responsabilidad, otro gallo nos hubiera cantado.
P: ¿De donde venía "La pasionaria" cuando aterrizó en Madrid para celebrar la democracia en España? ¿No sería de la "libre" Unión Soviética?
R: Exactamente. Por cierto, les recomiendo el libro de la serie "Cara y cruz" dedicado a la Ibarruri. La mitad de Carrillo, no, pero la de Ángel Maestro es una síntesis muy buena.
P: ¿Cree usted que esta vez la derecha española perderá de una vez por todas el sentido de la culpabilidad que tiene y que le hace reaccionar tarde o no reaccionar ante los imprevistos de la política?
R: Qué quiere que le diga. Los reyes magos se han hecho republicanos hace tiempo.
P: Ayer, en el Telediario de las 15:00 horas de "Tele Carrefour" se pudo ver cómo tras el desfile, el veterano republicano que había combatido en la División. Leclercq increpaba al veterano de la División Azul porque, según aquel, "ellos sí habían luchado por la libertad”. El de la División Azul, más educado, evitó la polémica. ¿Esta es la tan cacareada reconciliación nacional propugnada por los resentidos izquierdosos?
R: No lo sabía. O sea, que los ponen a desfilar sin civilizar. No está mal el detallito. Por lo visto el responsable de la idea fue el JEMAD. Gran estratega.
P: ¿Qué sector del PSOE cree usted que sabía lo que se estaba cociendo antes del 11 M?
R: Según Moratinos, él. Según los artículos publicados días después por Vera, puede colegirse que Vera, el superior y gran amigo del coronel Hernando, jefe de la UCO, para la que trabajaba Zouhier. No sé la relación de la llamada Banda de Interior con Zapatero, pero que la visita a Galindo el mismo 11-M no fue casualidad me parece bastante claro.
P: ¿Qué noción tiene o qué opinión le merece el papel desempeñado por el magnate mallorquín Joan March en la época de Franco? ¿Hasta qué punto influyó en las decisiones de Franco? ¿o es más bien un mito que afirman sus biógrafos?
R: En Franco no influía ni su señora, salvo en sus últimos años. March se defendió de la República más que apoyar a Franco. Y lo hizo menos claramente que los Luca de Tena, que le pagaron el Dragón Rapide. Pero en March como en Cambó, otro multimillonario y catalanista que apoyó a Franco, lo esencial era la defensa ante la revolución, no el ataque.
P: ¿Por qué a cierto sector del PP le molesta tanto la democracia interna? ¿Por qué es un crimen tan grande que existan dos candidaturas a elegir? ¿Por qué se dice que Gallardón es el que tiene ansias de poder?... ¿Esperanza no?
R: ¿Y por qué Cobordón estaba dispuesto a que no hubiera libertad interna si Esperanza le daba a él la Secretaría General? Oiga, ¿y usted se cree todo lo que le dicen? Porque lo parece.
P: Leyendo la prensa española desde fuera de España en Nacional casi sólo se salva El Mundo, pero Internacional todo es patético. Lo de El Mundo y USA roza lo esperpéntico con los enviados que tiene allí, y la carta de Pedro J. del domingo diciendo pero sin decir que Bush es nazifascista fue deplorable. ¿A que cree que es debida esa nula calidad de la información internacional?
R: En la derecha a que compensan por la izquierda atizándole a los americanos. Pero aunque confuso, el artículo de Pedro Jota no me pareció tan antibush, yo saqué la conclusión de que Philip Roth es un imbécil y un manipulador.
P: Señor Losantos no se moje si no quiere, ¿pero eso de que han sido los servicios secretos marroquíes los que organizaron el 11-M no es la hipótesis ligth de la verdad? Se lo digo porque lo de Perejil ya atufaba y no a Rabat precisamente.
R: Hombre, lo de Perejil sí fue Rabat. En cuanto al 11-M, o fueron los servicios secretos marroquíes o los servicios de cloaca españoles. Puede que ambos. Pero sin los españoles, evidentemente, no se hubiera producido el 11-M. Eso cada vez me parece más claro.
P: ¿Cree que el problema regional del PP en Madrid puede tener un efecto dominó y extenderse a otras regiones?
R: Es normal que después de tantos años de férrea disciplina, el cambio de liderazgo suponga una etapa de cierto revoltijo, pero por eso mismo Rajoy no puede permitirse un triunfo de Gallardón.
P: ¿Qué opinión le merecen las 'periodistas' Gemma Nierga, Angels Barceló y Julia Otero? ¿Cuál va a ser la nueva portavoz oficiosa del gobierno? ¿Son las ángeles del ministro Montilla?
R: Nunca estuvo Charlie tan bien acompañado. Al menos por las dos últimas, tan sectarias como atractivas.
P: Bono dice que no ve acto ofensivo la ausencia del embajador estadounidense. Usted, ¿cómo lo ve?
R: Por una vez estoy de acuerdo con el titular de La Razón del miércoles: "EEUU devuelve el desaire". Pero eso fue sólo un gesto. Lo malo es que apoye a Marruecos. La última vez que lo hizo fue cuando la Marcha Verde.
P: ¿Cómo surgió la idea de realizar chats en Libertad Digital? Personalmente, ¿qué le parece la experiencia?
R: A veces, con mi horario actual, agotadora. Pero no sé si la idea fue de Javier Rubio, de Fabián Barrio, de Daniel Rodríguez Herrera o de alguno de los genios tecnológicos de este invento. Por cierto, me acaba de decir Imelda que ya se ha agotado la primera edición del libro de chats, el primero en su género.
P: ¿A qué juega El Mundo? Cada vez su antiamericanismo es más patético, su progresismo más barato e infantil, etc... ¿Es que Pedro José pretende recuperar la juventud perdida o es que espera algo de este nuevo Gobierno? Sé que tengo libertad para dejar de leer el periódico, pero es que no llego a comprender el juego. ¿Usted sí?
R: A veces, tampoco. Y me molesta casi siempre. Creo que a él le pasa lo mismo con mi programa y con Libertad Digital, pero aún así ha comprado un respetable paquete de acciones.
P: ¿No cree que Gallardón debería postularse ya sin tapujos como socialdemócrata, y que en España "socialista" dejara de significar "inútil sin expectativas profesionales viviendo del rollo solidario"?
R: No, el rollo de Gallardón es cualquier cosa menos solidario.
P: ¿Es usted de los que se ha leído "El Código da Vinci"? ¿Me recomienda caer en la tentación?
R: No, en esa no he caído. Ni tengo la menor intención.
P: ¿Qué le parece la siguiente afirmación hecha por el Sr. Casado en su diario digital: "...mientras que Aguirre, de unos meses para acá, justamente después de las elecciones generales del 14 de marzo, parece haber abrazado las formas mas autoritarias y sentirse cómoda en ambientes próximos a la ultraderecha"?.
R: Parece una consigna, porque es lo mismo que decía su señora, la gran Carmen Rigalt, este domingo. Deberían aclararse: ¿es malo ser liberal o ser fascista? Porque las dos cosas a la vez no pueden ser.
P: La bandera de EEUU lleva desfilando el día de la Hispanidad desde el 11-S, ¿Por qué mantener esa tradición que nació como homenaje? Si ponemos las banderas de países amigos las ponemos todas.
R: Desde luego, Estados Unidos es más importante para España, en términos militares y políticos, que cualquier otro país. Y una cosa es no invitarlos y otra echarlos después de desertar vilmente de Irak. Hasta a El País le parece hoy excesivo en su editorial.
P: Le he oído decir en diversas ocasiones que EEUU perdió la guerra de Vietnam ganando todas las batallas. ¿No es esto una exageración? Supongo que por el tiempo que duró el conflicto y por estadística, en alguna batalla tendrían más bajas que sus enemigos o tendrían que retroceder y retirarse. También me gustaría sugerirles que publicasen una reseña del libro del Che del que hablaban esta mañana, quizá en La Revista.
R: No sé qué habrá previsto Javier sobre el libro, que es muy interesante y otra prueba de la vitalidad intelectual de la cantera de LD. Pero los USA ganaron todas las batallas importantes y, sin la labor derrotista en la retaguardia, hubiera aguantado muchos años.
P: ¿Qué opina del derribo de la estatua del pobre Colón? Si encima no quería descubrir América, sino otro camino para llegar a las Indias... ¿Cómo se podría parar ese tipo de manipulaciones de las masas?
R: Las masas suelen tener una querencia invencible a ser manipulables. Por eso son masas. Lo importante de Colón no es que llegara a América, por error quizás. Lo esencial fue el descubrimiento, conquista, colonización y evangelización. Y eso no fue Colón, fue España, que occidentalizó a todo un continente. Los vikingos ya estuvieron y se limitaron a tomar un helado.
P: Ayer Telecinco hizo un especial sobre "la movida"... casi todos los participantes se reconocieron rojos (o rojillos o rojetes) y orgullosos de serlo. Estupendo, ¿no les da vergüenza reflejar tan parcialmente la realidad? No había ni una sola persona no politizada, ni mucho menos de centro o derechas entre los invitados... ¿Por qué no estaba Álvaro Urquijo, Nacho García Vega o Fernando Márquez, “el Zurdo”?
R: Por no hablar de Jaime Urrutia y su Gabinete Caligari. Bueno, ya se sabe que aquí si no eres rojito o lo finges, no existes.
P: ¿Por qué está de moda hablar de la Guerra Civil? Don Federico, le oigo desde las seis hasta las nueve. Es usted de los que no hay. No le haga caso a Gallardón
R: La Guerra Civil la ha desenterrado el PSOE. Primero, para tapar los casos de corrupción y el GAL, recurriendo al pasado cainita. En el caso de Zapatero, por una extraña comezón interna que le lleva a una especie de fobia masónica retrospectiva. Pero lo esencial es que creen que con su superioridad mediática pueden reescribir la Historia. Y se ha producido una reacción intelectual admirable, con Moa, Vidal, Marco, que se niegan a comulgar con ruedas de molino.
P: ¿No cree que el tópico del talante se volverá en contra de ZP lo mismo que le ocurrió a Aznar con el famoso "España va bien"?
R: Hombre, es que no hay más que ver lo que ha hecho con los USA, el PHN, la LOCE y el Déficit Cero para ver que una cosa es lo que dice y otra muy distinta lo que hace. Es el Gobierno más extremista de la democracia, con mucha diferencia.
P: Si estalla (Dios no lo quiera) una bomba atómica en Nueva York ¿qué será de la alianza de las civilizaciones?
R: Seguramente Moratinos diría que tendría que empezar desde cero. Bajo el dominio islámico, que sin los USA se produciría muy probablemente, más que desde cero sería bajo cero. Pero si sólo fuera Nueva York, los USA resistirían. En Europa, salvo tal vez Gran Bretaña, estamos ya entregados.
Bueno amigos, gracias y hasta la próxima.![](http://www.libertaddigital.com:83/php3/contador_inc.php3?id=20996)