Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 12 de febrero entre las 18:00 y las 19:00 horas.
Pregunta: ¿Cree usted que ahora que los terroristas se van a pasar 40 años en la cárcel nos vamos a perder generaciones enteras de literatos e historiadores que reescriban la historia de España?
Respuesta: No creo, pero nunca se sabe. Los mejores escritores de España han sido presidiarios: Cervantes, Fray Luis, San Juan, Quevedo...
P: ¿Cree o no cree usted en la reinserción de los terroristas? ¿En qué circunstancias? ¿Defender el franquismo es suficiente para que a un terrorista se le considere reinsertado en la sociedad?
R: No creo en la reinserción, en general, y usted, por lo que veo, tampoco.
P: A ver si lo entiendo: para poder manifestarme contra la guerra, tengo que pronunciarme también contra Sadam. Para poder pronunciarme contra la guerra y contra Sadam, tengo que condenar previamente a ETA. Una vez que me he pronunciado, manifestado y condenado contra ETA y Sadam, ¿valen ya mis críticas a la guerra, o me falta algún juramento más?
R: El hipocrático y el de fidelidad a Polanko. Este último es el más importante, aunque sea secreto.
P: Estoy haciendo una investigación sobre propaganda bélica y pifias periodísticas. ¿Debo incluir ya en mi fichero los camiones-laboratorio de Powell? ¿Y los detenidos de Al Qaeda en España que entran por una puerta y salen por otra? ¿Sabe usted qué fue de las cuevas hi-tec de Tora Bora? ¿Y de la mina serbia de Trepca donde incineraban 1.000 kosovares diarios? Más sencillo: si nos han mentido siempre, ¿por qué ahora iban a decir la verdad?
R: Es asombroso que sólo usted se haya dado cuenta de que nos han mentido SIEMPRE. ¿Quiénes son ellos? Yo creía que los que han mentido siempre son los comunistas. Pero a lo mejor usted nos convence de lo contrario.
P: De haber sido preseleccionada Los Lunes al Sol , ¿hubiera deseado que ganase el Oscar? ¿Desea que lo gane Almodovar?
R: Me da igual. Se pasan la vida criticando a los USA y lloriqueando para que los reconozcan. Me aburre esa patulea dorada.
P: ¿Usted no cree que la reciente crisis de la OTAN se debe, sobre todo, al cambio en la situación internacional que hace innecesario y contradictorio tener a un aliado como Turquía, cuando la amenaza ya no viene del comunismo sino del islamismo?
R: Hay un cambio, claro está, pero por eso mismo creo que, mientras Turquía esté del lado occidental es el primer aliado que necesita la nueva OTAN.
P: ¿Conoce la situación actual de Kosovo y Afganistán?, ¿nos estamos empleando con la misma firmeza y rotundidad en la paz como en la guerra?
R: Por lo que sé, que no es mucho –porque los periodistas se largaron a otra parte– continúa una guerra sorda, de batidas y contramarchas, para impedir que desde Pakistán se rehagan guerrillas de talibanes. Trabajo duro y poco brillante. Y fuera de Kabul, reinan los señores de la guerra.
P: Uno de los temas de debate en las últimas semanas es la autoridad moral de EEUU, su apoyo, por ejemplo, en los 70 a Pinochet y Videla, podrían desacreditarles, ¿qué opina de estos hechos? ¿Distinguimos entre dictadores amigos y enemigos? Me curo en salud, yo no admiro a Allende, ni a Perón, ni a Castro en absoluto.
R: En política exterior rige la norma del mal menor y del enemigo de mi enemigo. Si el enemigo de los soviéticos era un dictador y no había democracia, pues apoyaban al dictador. Pero siempre, incluso en el caso español, los USA y Europa, entonces una sola cosa, apoyaban la evolución a la democracia. Eso no sucedía con los regímenes comunistas ni con las guerrillas a lo Che.
P: ¿Ha oído hablar del sistema de elección australiano en el que los votos de los que no consiguen porcentaje suficiente son eliminados y se usa la segunda preferencia de esos votantes? En caso afirmativo, ¿qué opina de él?
R: No lo conozco. Como pasa siempre, depende del sitio y supongo que en Australia, por la escasa y dispersa población en aquella inmensidad, será más útil. En general, creo más en la pluralidad informativa y de opinión que en las recetas electorales.
P: ¿Es cierto que la cultura española durante el franquismo era un erial? Si no es así ¿qué ventajas obtienen quienes promueven tales ideas?
R: Ni la cultura ni la enseñanza, que era infinitamente superior a la actual. Los libros, en algunos casos, eran peores, pero el profesorado era mejor, en parte porque su función era respetadísima. Los que dicen eso justifican, tal vez, que ni entonces ni después escribieron nada útil. Pero hay un artículo histórico de Julián Marías sobre esa monserga: "La vegetación del páramo".
P: ¿Recuerda las primarias del PSE: Rosa Diez y Nicolás Redondo? ¿Se atreve a pronosticar el tiempo que tarda Felipe en cargarse a Rosa Díez...? Experiencia no le falta.
R: Ya la tienen arrinconada. Y por lo que publicamos hoy, Patxi López está dispuesto a utilizar con los españolistas de su partido la dureza que se ahorra con el PNV y Batasuna. Votos para el PP, claro.
P: Decía Savater antes del atentado que hasta que "EEUU no venga a bombardear a guardias civiles, algunos no se manifestarán...", ¿lo mandará callar Polanko o hará como que es plural?
R: Es que los USA nunca bombardearán a Guardias Civiles. ¿Y qué hace Savater junto a los etarras contra los USA y defendiendo a Sadam Husein? Porque dicen que no, pero, en la práctica, lo que proponen para su desarme es nada. Léase hoy la sábana de González.
P: ¿Tiene sentido ahora mismo la OTAN con su estructura heredada de la Guerra Fría? Dado la fractura en el seno de la OTAN, ¿conviene replantearse su estructura?
R: Creo que sí. Salen los fantasmas del armario y el del hegemonismo alemán, el primero. El de la megalomanía francesa, el segundo. Nosotros tenemos que amarrarnos a Portugal, Italia e Inglatera, o sea, a los USA, pero sin reñir con nuestros primeros socios comerciales. Tiempos feos y sombríos.
P: ¿No cree que Europa vive en una actitud semejante a la de Chamberlain y Dadalier en el 38?
R: Todavía peor, porque entonces no se sabían las consecuencias de tanta cobardía y ahora se saben. Les da igual.
P: ¿Algún comentario sobre el magnífico artículo de Pío Moa en "La Revista", titulado Zapatero y la historia?
R: Pues eso, magnífico. Como casi todo lo suyo.
P: Su opinión sobre "lo de Buruaga y Ferrari", y "Contra el PP antes que contra el PNV”.
R: Lo de Buruaga y Ferrari me parece muy feo si es como dicen que lo cuenta el tribunal de Cuentas. Pero quiero leerlo de primera mano si consigo el informe.
P: Tres de mis maestros del pensamiento son Lacan, Vázquez de Mella y Jiménez Losantos. ¿Que opina Ud. de los otros dos?
R: Que me ponen muy difícil su compañía.
P: ¿Ve Ud. alguna posibilidad de creación de una renovada "Sociedad de Naciones" que sustituya a la ONU?
R: No. Las abismales diferencias entre regímenes hacen imposible un funcionamiento democrático y decente de unos países que son mayoritariamente dictaduras corruptas. Imagino que poco a poco, en función de la guerra contra el terrorismo, se irán concretando alianzas más eficaces.
P: ¿Cree Ud. que la fractura en el seno de OTAN es tan importante como parece? ¿No estaría justificado que los EE.UU. se cansaran de la situación y dejaran de proteger a Europa?
R: Hace tiempo que se habla del "largo adiós de USA a Europa". El único obstáculo es que los polacos y demás víctimas del comunismo y del nazismo quieren a toda costa que los proteja alguien de alemanes y rusos, y no hay otro que los USA. Pero lo normal es que se vayan, al menos de centroeuropa.
P: ¿A qué líder israelí, pasado, presente o futuro, votaría usted? ¿Quién, del lado judío, cree que puede llevar la paz a la zona?
R: Creo que votaría al movimiento Shinui, porque urge deslindar la política de la religión para hacer un Israel democrático, estable y duradero, en guerra o en paz.
P: No sé si leyó usted el artículo titulado "Una conversación" publicado en este, su periódico, por su fundador del GRAPO preferido. ¿Qué opina del artículo? ¿Es también usted partidario de la segregación sexual en la educación? Sinceramente, nunca me he considerado de izquierdas ni medio de izquierdas; pero según lo iba leyendo, y más aún al final, me iba preguntando cómo un terrorista puede decir semejante sarta de estupideces.
R: Creo que el único terrorista, si tiene valor para empuñar una pistola, es usted.
P: ¿Acude usted a manifestaciones? ¿Cree que las de Basta Ya tienen alguna utilidad?
R: Tengo alergia a las muchedumbres pero si a alguna manifestación pudiera asistir sería a las de ¡Basta ya!, o similares.
P: Sabe usted por qué razón una parte del PSE odia tanto al PP que prefiere la victoria nacionalista a la coalición?
R: Porque han interiorizado de tal modo su complejo antiespañol que odian a quienes no lo tienen más que a quienes se lo reprochan. Los que más odiaban en España a los judíos no eran los cristianos sino los conversos. Y forzaron su expulsión.
P: Usted ha sido injusto con AI. Yo estaba allí, y recuerdo cuando se denunciaba que se gaseaba a los kurdos, y que la derecha de EEUU no hacia más que elogiar a Saddam. También me acuerdo de las denuncias por Timor contra Indonesia, algo que el gobierno de EEUU prefería no mencionar. ¿O lo que a usted le irrita es que no esperen tener permiso de EEUU para indignarse?
R: No: me irrita su doble vara de medir, porque me acuerdo de cómo funcionaba en tiempos de la URSS, cómo disimulaba las atrocidades sandinistas y otras muchas hazañas progresistas. Si en algún país lo hacen bien o son los únicos que lo hacen, me alegro mucho. Y si han cambiado en los últimos años, me congratulo. Y si he sido injusto en algún caso, lo lamento.
P: Enhorabuena por su programa, es el único en que se puede escuchar una tertulia en que sus invitados razonen sus ideas sin gritar o quitarse la palabra unos a otros. Me gustaría hacerle dos sugerencias: ¿Cuándo va a incorporar a la tertulia a Susana Moneo y no tenerla sólo para los correos? ¿Qué podemos hacer los oyentes para que no nos quiten La Linterna cuando haya fútbol?
R: Susana Moneo hace medio programa, en el micrófono, en el guión; y, además, en los correos, aparte de participar cuando le parece. Pero le transmitiré su interés. En cuanto al fútbol, hoy empieza nuestro calvario. Quiero decir Purgatorio.
P: Estoy muy interesado en hacer voluntariado social, ¿sabe de alguna ONG u organización interesante?
R: Creo que César Vidal conoce una muy eficaz, en la que participa. Pregúnteselo el martes.
P: ¿Por qué no ataca EEUU a Arabia Saudí si sabe que financia terrorismo internacional?
R: En el fondo de la continuación de la guerra en Irak está la sustitución de Arabia Saudí como primer aliado de Washington, por lo que usted dice. La primera parte es, está siendo ya, la sustitución de su petróleo por el ruso.
P: ¿Qué le parece el ensayo de Erich Fromm,"El miedo a la libertad"?
R: Interesante pero necesitado de actualización.
P: El otro día decía Alfonso Rojo en la tertulia de Luis del Olmo que el ejército español se había convertido en una ONG, y que por ir de "progre", es el único del mundo que comete el absurdo de tener mujeres en primera línea de combate, cosa que ni Israel hace. ¿Está usted habitualmente de acuerdo con Rojo? ¿No ha pensado en ficharlo para "La Linterna"?
R: Habitualmente, sí, porque sabe muy bien de lo que habla; aunque a veces exagera un poco, como hacemos todos, por llamar la atención hacia los propios argumentos. Pero si alguien ha visto de cerca todas las guerras de los últimos veinte años, ese es Alfonso.
P: ¿Qué opinión tiene sobre la intervención de Zapatero en el programa de María Teresa Campos, “Día a día”?
R: A esa hora, si no tengo insomnio o Luis Herrero, duermo el sueño de los relativamente justos.
P: ¿Qué hay de cierto en que usted, en sus principios, era socialista y luego se cambio al PP?
R: No. Yo milité de estudiante en el PCE, cuando era ilegal. Evolucioné por mi cuenta hacia el liberalismo a partir de mi propia experiencia –incluido el viaje a la China comunista que cuento en el prólogo a “Lo que queda de España” y “La dictadura silenciosa”–, y en los últimos treinta años, toda mi vida intelectual pública, he defendido lo mismo. A algunos les resulta cómodo esgrimir ese pasado.
P: Dadas las últimas reacciones de El Mundo , algunos pensamos que la libertad de expresión está muy bien, pero que nos gustaría un periódico con la línea editorial representada por usted y por Albiac, por ejemplo. ¿Han realizado un estudio de la posible viabilidad económica de un periódico de papel con estas características?
R: En papel, ni lo sueñe. Pero Libertad Digital cada día está mejor, con más entradas y más suscripciones... gratuitas, claro.
P: Parece ser que no se estrelló un avión en el pentágono, y las pruebas son bastante contundentes. ¿Qué opina usted al respecto? ¿Puede ser que el ataque terrorista del 11-S tuviera una envergadura y una dificultad mayor que la "oficial"?
R: Supongo que usted también cree que el humano americano nunca llegó a la Luna. No se fíe de esas conjuras para engañar al mundo. Suelen propalarlas los malvados o los idiotas.
P: ¿Cree usted que la amenaza terrorista es tan importante como se hizo ayer ver en la Primera Cadena?
R: No sé qué hizo la Primera Cadena, pero si en España no creemos que el terrorismo es una amenaza es que no tenemos remedio.
P: Fesser convierte a Rompetechos en fascista, hace que Filemón sea violado analmente, se mofa de canciones religiosas y se inspira en Franco para retratar al malo. ¿Es que esta gente no sabe hacer otra cosa que reflejar sus odios y rencores en las películas? ¿Aún no saben por qué el publico huye de las salas?
R: Efectivamente, no saben hacer otra cosa. Y el público no huye más porque no conoce la historia. Esto da asco, la verdad.
P: Los lunes... sin oscar. No creo que a León le hayan dejado sin oscar por su desprecio a los yankees (Almodovar también lo hace y mire); más bien parece que a los americanos no les ha gustado eso de fomentar al vago subsidiado tanto como a nuestros “comprometidos” actores. ¿Qué opina?
R: Que ni siquiera lo han pensado. Aquello funciona por criterios muy poco ideológicos. Y mandan bastante los progres, no crea; aunque allí no se cargan el negocio, como aquí.
P: ¿Sabía usted que en Leganés hasta tenemos una calle Antonio Gramsci? Supongo que sabía lo de Dolores Ibarruri o Largo Caballero, pero creo que con Gramsci se han pasado de rosca nuestros políticos. Luego tapan el rótulo del colegio Calvo Sotelo para evitar herir sensibilidades.
R: A lo peor no saben ni quién era Gramsci. Un caballero al lado de Largo.
P: Lo de los corresponsales de nuestras televisiones es tremendo. Hoy el de Antena 3 en Nueva York se ha reído de los americanos que hacen acopio de víveres calificándolos de tontos para arriba. Ha dudado de la amenaza que vive Londres y ha acusado a Bush de falsificar el mensaje de Ben Laden y de causar él el terrorismo. El de Tele 5 qué dirá, ¿que Bush se come a los niños?
R: No, que lo de las Torres Gemelas fue un montaje, que nunca se estrelló un avión contra el Pentágono y que Ben Laden es un incomprendido multilateralista.
P: ¿Considera a Chester Himes uno de los grandes de la novela negra?
R: Sí, pero sólo en la negra-negra (“Comienza el Calor”, “Por amor a Imabelle”, las clásicas de la pareja funeraria). Sus novelas más serias, como las ahora recuperadas de la cárcel, me parecen bastante pestiño.
P: ¿Qué sucede en El Mundo ? ¿Por qué ha elegido esa vía de opinión tan Zapateril? La "matraca" de hoy contra "la guerra", insoportable. Cada vez me siento más incómodo con este periódico, salvo honrosas excepciones. Larga vida a Libertad Digital.
R: Y usted que la vea y la lea. Qué le voy a contar que usted no sepa. O adivine.
P: ¿Se alegra como yo, que León de Aranoa no pueda montar el numerito en Hollywood con esa imagen tan nefasta y falsa de nuestro país?
R: Por mí, como si se mete a hare-krisna. A lo mejor cambiaba sin la pose de mendigo de diseño. Pero lo fuerte ha sido la nota que la cuadrilla del cine fantástico produjo para disimular su sumisión a ETA en San Sebastián. Ni un terrorista de los de Dostoyevsky tiene el cerebro tan averiado. Parecía redactada por Otegui.
P: Primero fue el gigoló Lecquio quien criticó los regíemenes totalitarios. Después el sinverguenza Coto Matamoros proclamó como sagrados los derechos y la libertad individuales; es este el liberalismo que Ud. defiende?
R: Matamoros es comunista, seguramente como usted.
P: Creo que las listas conjuntas PP-PSOE serian contraproducentes. Dado que no captarían voto "nacionalista moderado" necesario para derrotar al PNV, ¿qué opina?
R: Que no se busca el voto "nacionalista moderado", que no existe, sino reforzar a unos partidos acosados y deshilachados por el terror, y mejorar sus resultados. Una lista conjunta hubiera ganado las autonómicas. Pero este PSOE prefiere perder a ganar con el PP.
P: ¿Por qué nadie se plantea seriamente a Iturgaiz como candidato a lehendakari?
R: Pues porque no deben verle suficiente envergadura política.
P: ¿Para cuándo una visita con la Linterna a Cartagena? ¡Ardo en deseos!
R: La tenemos pendiente, cierto. A ver si en Primavera.
P: ¿Qué opinión le merece Juan Adriansens?
R: Me cae simpático en el escaso trato que he tenido con él. Un tipo culto. Sus opiniones no suelo compartirlas.
P: Siguiendo su afirmación de sin nación no hay mercado, llego a la conclusión de que las naciones se formaron justo cuando aparece el individuo, porque es evidente que, los más primitivos intercambios paleolíticos ya constituyan un mercado. Pero para ser serios, ¿Sigue creyendo que sin la creación de la coacción publica no puede existir lo privado?
R: Existe lo particular, pero lo privado exige, por su propia naturaleza, la existencia de lo público. Y de una legislación que asegure esa diferencia. Que el Poder no robe a los particulares, por ejemplo, cosa bastante probable en el Paleolítico.
P: ¿Para cuándo la denuncia desde los micrófonos de la COPE del atropello lingüístico-institucional que esta sufriendo la lengua valenciana en todos los ámbitos? Sólo un detalle, la juventud valenciana habla de Paíssos Catalans como si tal cosa. Me gustaría que de vez en cuando denunciara por la COPE que la política lingüística del Sr. Zaplana ha consistido en ceder a Pujol y a los orwellianos nacionalistas de CiU. No todo es defender al español.
R: Se ha cortado pero lo entiendo. En general, creo que tiene razón. Y lo de Baleares es peor.
P: Estoy de acuerdo en la presión para que Irak destruya sus armas de destrucción masiva, pero si son horribles lo son para todos ¿no debería EEUU, y todos los que las tengan, deshacerse de ellas también? ¿No es este doble rasero el que indigna al mundo?
R: Esa equiparación de los arsenales de Irak y los USA supone una equiparación de sus regímenes. Supongo que para usted los USA e Irak han defendido la libertad del mismo modo y con la misma eficacia en los últimos setenta años. Lamento no coincidir con ese diagnóstico.
P: Viendo que justifica las dictaduras americanas por los crímenes de las guerrillas, etc., ¿justificaría un golpe militar en los primeros años de gobierno socialista, cuando ETA asesinaba a tanta gente? ¿Justifica el GAL?
R: No me haga decir lo que no he dicho. Digo que cuando totalitarios de izquierdas quieren implantar a bombazo limpio una dictadura comunista, la dictadura militar, si es transitoria, no es remedio peor que la enfermedad. Pinochet es mucho menos malo que Castro, por ejemplo. Cuando los primeros años de Gobierno socialista, a lo mejor usted estaba tomando el biberón pero yo defendía la legalidad nacional y constitucional contra los abusos felipistas. En cuanto al GAL, pregúnteselo a míster X, que anda ahora del brazo del PNV.
P: ¿Qué opinión tiene de la carrera de Ciencias Políticas?
R: No me parece mucha ciencia, la verdad; aunque ellos se empeñen en llamarla así. Dependerá de los profesores, supongo, como casi todas.
P: Cada uno tirará para su pueblo, pero ¿No piensa venir a Santander algún día a hacer La Linterna?
R: Pienso y debo hacerlo, pero esto de la Economía supone montar un circo muy difícil de mover.
P: ¿No le parece que la salvaje manipulación de los Telediarios que esta perpetrando el señor Aznar, y el hecho de emitir reportajes sobre bio-terrorismo en prime time para meter miedo, demuestra que en el PP han perdido el rumbo, están muy nerviosos y se hunden en su miseria y soledad antidemocrática?
R: Salvaje, miseria, antidemocracia... le veo a usted muy moderado.
P: El economista catalán Josep C. Vergés tiene escritos libros sobre el asunto del agua en España, la corrupción en Cataluña, la economía liberal. ¿Ha leído usted alguno? ¿Qué le parece la obra y el autor? Gracias.
R: No, no lo he leído.
P: ¿Qué le parece que Anasagasti se preocupe tanto por la paz en Irak y sin embargo apoya a HB en el País Vasco?
R: Me parece coherente apoyar a ETA y a Sadam Hussein, y atacar a Aznar y a Bush.
P: Me gustaría saber qué opina de que Irak ocupe en las próximas semanas la presidencia de la comisión de desarme de la ONU
R: Después de que Libia presida la comisión de derechos humanos de la ONU comprenderá que nada puede sorprenderme.
P: Como profesional de los medios, cual cree que debe ser la prioridad de un estudiante de periodismo con vistas a encontrar un buen puesto de trabajo: dominio de varios idiomas, una licenciatura complementaria (Derecho, Economía, Historia…) o llegar a ser un virtuoso de la informática?
R: Sobre todo, saber de algo que le permita una cierta especialización. Si es que quiere trabajar con contenidos, información y opinión. De otra forma, informática... y Humanidades.
P: A través de un enlace de LD he sabido de una obra sobre historia de pensamiento político de Fernando Prieto. ¿la conoce? En caso afirmativo ¿la recomienda
R: Sí, está en Unión Editorial y tiene una portada muy bonita, con el chino que paró al tanque en Tien An Men.
P: ¿Qué opinión tiene de Ángel Acebes? ¿Cree que tiene posibilidades de ser el próximo candidato del PP en las Elecciones Generales?
R: Me hablan bien de él como persona, cosa rara en un político. Pero creo que tiene pocas posibilidades si el PP no pierde las elecciones y corre el escalafón generacional.
P: ¿Cree que el PP tiene tiempo suficiente para recuperar el terreno que electoralmente parece estar perdiendo, de cara a las próximas Elecciones Municipales, y posteriormente para las Generales?
R: Si Aznar no se baja de la nube, será difícil. Cuando tiene razón y cuando no tiene razón, su política informativa es catastrófica. En primer lugar, para el PP.
P: ¿Qué opina al ver a un cardenal reunido con Tarek y los secuaces de Sadam en Bagdad? A mí me produce repugnancia, no lo puedo evitar.
R: Creo que son episodios pasajeros, de los que se producen muchos en cada contienda. Prefiero quitarle importancia, porque militarmente no la tiene y políticamente, escasa.
P: ¿Se imagina qué le pasaría a un ciudadano que en un mitin del PSOE gritase contra Barrionuevo? ¿Veríamos la respuesta del servicio de seguridad en T5?
R: Dependería del telediario. Pero probablemente no.
P: Me sorprende ver los índices de audiencia de tele a los dos días. ¿Sabe como se elaboran, como los hallan o deducen? Y ... ¿hasta qué punto son fiables?
R: Relativamente fiables. Unos cuantos miles de personas, según un sistema de medición que se presente representativo de la media de población española tiene un medidor automático en su televisor que detecta cada cambio de canal y lo comunica a una central de datos. Se obtienen casi de inmediato. Es lo único que hay.
P: ¿ Los EEUU seguirán en la OTAN? ¿Por qué pueden pensar ellos –los USA– que les conviene seguir en la OTAN, en vez de crear "otra" nueva?
R: Porque costaría mucho cambiar las alfombras. Me gustaría más que echasen a Francia y Alemania, pero creo que va para largo. No demasiado largo, al paso que vamos.
P: ¿De qué manera puede EEUU devolverle la jugada a Alemania, ahora que no es una pieza clave de su política exterior al no existir el muro? Gracias.
R: Llevándose sus tropas, haciendo media docena de películas sobre la desanazificación y dejando flotar el dólar a la baja, que es lo que está haciendo ya. Pero ese es un problema que deben arreglar los alemanes, no los americanos. Y nosotros, si Alemania vuelve por sus fueros de potencia con ínfulas hegemónicas.
P: ¿Quién diseña las encuestas de libertaddigital? Hay veces que parecen hechas de coña; del estilo: "a) Sí. b) Sí, pero más. c) Sí, pero algo menos de lo que dicen. d) Claro que sí, pero auspiciado por Polanco..." donde la diversidad brilla por su ausencia...
R: ¿Por qué no vota usted las de El País? Observo un masoquismo preocupante en la grey polanquista, cada vez tenemos más fieles cabreados, que nos siguen con fruición. ¿Le pasa a usted como a Rubalcaba, que se aburre en la SER?
P: ¿No le parece que el ‘No’ a la guerra de los actores es más una manera de fastidiar al PP que un verdadero sentimiento de buscar la paz y evitar victimas?
R: Por supuesto. Les da igual la guerra, que la paz, que las víctimas, que lo que dicen y que lo que hacen. Están locos por el foco y por presumir de una conciencia tan maravillosa como su talento. Mamarrachos vanidosos y con pocos escrúpulos. Pero lo peor fue lo del Congreso. ¿Creen más en el eslogan de la camisetita que en el discurso de Zapatero, o es que nunca han creído en la democracia si no mandan ellos? La tradición sectaria de la izquierda
Nos despedimos. Hasta la próxima semana, amigos.
Pregunta: ¿Cree usted que ahora que los terroristas se van a pasar 40 años en la cárcel nos vamos a perder generaciones enteras de literatos e historiadores que reescriban la historia de España?
Respuesta: No creo, pero nunca se sabe. Los mejores escritores de España han sido presidiarios: Cervantes, Fray Luis, San Juan, Quevedo...
P: ¿Cree o no cree usted en la reinserción de los terroristas? ¿En qué circunstancias? ¿Defender el franquismo es suficiente para que a un terrorista se le considere reinsertado en la sociedad?
R: No creo en la reinserción, en general, y usted, por lo que veo, tampoco.
P: A ver si lo entiendo: para poder manifestarme contra la guerra, tengo que pronunciarme también contra Sadam. Para poder pronunciarme contra la guerra y contra Sadam, tengo que condenar previamente a ETA. Una vez que me he pronunciado, manifestado y condenado contra ETA y Sadam, ¿valen ya mis críticas a la guerra, o me falta algún juramento más?
R: El hipocrático y el de fidelidad a Polanko. Este último es el más importante, aunque sea secreto.
P: Estoy haciendo una investigación sobre propaganda bélica y pifias periodísticas. ¿Debo incluir ya en mi fichero los camiones-laboratorio de Powell? ¿Y los detenidos de Al Qaeda en España que entran por una puerta y salen por otra? ¿Sabe usted qué fue de las cuevas hi-tec de Tora Bora? ¿Y de la mina serbia de Trepca donde incineraban 1.000 kosovares diarios? Más sencillo: si nos han mentido siempre, ¿por qué ahora iban a decir la verdad?
R: Es asombroso que sólo usted se haya dado cuenta de que nos han mentido SIEMPRE. ¿Quiénes son ellos? Yo creía que los que han mentido siempre son los comunistas. Pero a lo mejor usted nos convence de lo contrario.
P: De haber sido preseleccionada Los Lunes al Sol , ¿hubiera deseado que ganase el Oscar? ¿Desea que lo gane Almodovar?
R: Me da igual. Se pasan la vida criticando a los USA y lloriqueando para que los reconozcan. Me aburre esa patulea dorada.
P: ¿Usted no cree que la reciente crisis de la OTAN se debe, sobre todo, al cambio en la situación internacional que hace innecesario y contradictorio tener a un aliado como Turquía, cuando la amenaza ya no viene del comunismo sino del islamismo?
R: Hay un cambio, claro está, pero por eso mismo creo que, mientras Turquía esté del lado occidental es el primer aliado que necesita la nueva OTAN.
P: ¿Conoce la situación actual de Kosovo y Afganistán?, ¿nos estamos empleando con la misma firmeza y rotundidad en la paz como en la guerra?
R: Por lo que sé, que no es mucho –porque los periodistas se largaron a otra parte– continúa una guerra sorda, de batidas y contramarchas, para impedir que desde Pakistán se rehagan guerrillas de talibanes. Trabajo duro y poco brillante. Y fuera de Kabul, reinan los señores de la guerra.
P: Uno de los temas de debate en las últimas semanas es la autoridad moral de EEUU, su apoyo, por ejemplo, en los 70 a Pinochet y Videla, podrían desacreditarles, ¿qué opina de estos hechos? ¿Distinguimos entre dictadores amigos y enemigos? Me curo en salud, yo no admiro a Allende, ni a Perón, ni a Castro en absoluto.
R: En política exterior rige la norma del mal menor y del enemigo de mi enemigo. Si el enemigo de los soviéticos era un dictador y no había democracia, pues apoyaban al dictador. Pero siempre, incluso en el caso español, los USA y Europa, entonces una sola cosa, apoyaban la evolución a la democracia. Eso no sucedía con los regímenes comunistas ni con las guerrillas a lo Che.
P: ¿Ha oído hablar del sistema de elección australiano en el que los votos de los que no consiguen porcentaje suficiente son eliminados y se usa la segunda preferencia de esos votantes? En caso afirmativo, ¿qué opina de él?
R: No lo conozco. Como pasa siempre, depende del sitio y supongo que en Australia, por la escasa y dispersa población en aquella inmensidad, será más útil. En general, creo más en la pluralidad informativa y de opinión que en las recetas electorales.
P: ¿Es cierto que la cultura española durante el franquismo era un erial? Si no es así ¿qué ventajas obtienen quienes promueven tales ideas?
R: Ni la cultura ni la enseñanza, que era infinitamente superior a la actual. Los libros, en algunos casos, eran peores, pero el profesorado era mejor, en parte porque su función era respetadísima. Los que dicen eso justifican, tal vez, que ni entonces ni después escribieron nada útil. Pero hay un artículo histórico de Julián Marías sobre esa monserga: "La vegetación del páramo".
P: ¿Recuerda las primarias del PSE: Rosa Diez y Nicolás Redondo? ¿Se atreve a pronosticar el tiempo que tarda Felipe en cargarse a Rosa Díez...? Experiencia no le falta.
R: Ya la tienen arrinconada. Y por lo que publicamos hoy, Patxi López está dispuesto a utilizar con los españolistas de su partido la dureza que se ahorra con el PNV y Batasuna. Votos para el PP, claro.
P: Decía Savater antes del atentado que hasta que "EEUU no venga a bombardear a guardias civiles, algunos no se manifestarán...", ¿lo mandará callar Polanko o hará como que es plural?
R: Es que los USA nunca bombardearán a Guardias Civiles. ¿Y qué hace Savater junto a los etarras contra los USA y defendiendo a Sadam Husein? Porque dicen que no, pero, en la práctica, lo que proponen para su desarme es nada. Léase hoy la sábana de González.
P: ¿Tiene sentido ahora mismo la OTAN con su estructura heredada de la Guerra Fría? Dado la fractura en el seno de la OTAN, ¿conviene replantearse su estructura?
R: Creo que sí. Salen los fantasmas del armario y el del hegemonismo alemán, el primero. El de la megalomanía francesa, el segundo. Nosotros tenemos que amarrarnos a Portugal, Italia e Inglatera, o sea, a los USA, pero sin reñir con nuestros primeros socios comerciales. Tiempos feos y sombríos.
P: ¿No cree que Europa vive en una actitud semejante a la de Chamberlain y Dadalier en el 38?
R: Todavía peor, porque entonces no se sabían las consecuencias de tanta cobardía y ahora se saben. Les da igual.
P: ¿Algún comentario sobre el magnífico artículo de Pío Moa en "La Revista", titulado Zapatero y la historia?
R: Pues eso, magnífico. Como casi todo lo suyo.
P: Su opinión sobre "lo de Buruaga y Ferrari", y "Contra el PP antes que contra el PNV”.
R: Lo de Buruaga y Ferrari me parece muy feo si es como dicen que lo cuenta el tribunal de Cuentas. Pero quiero leerlo de primera mano si consigo el informe.
P: Tres de mis maestros del pensamiento son Lacan, Vázquez de Mella y Jiménez Losantos. ¿Que opina Ud. de los otros dos?
R: Que me ponen muy difícil su compañía.
P: ¿Ve Ud. alguna posibilidad de creación de una renovada "Sociedad de Naciones" que sustituya a la ONU?
R: No. Las abismales diferencias entre regímenes hacen imposible un funcionamiento democrático y decente de unos países que son mayoritariamente dictaduras corruptas. Imagino que poco a poco, en función de la guerra contra el terrorismo, se irán concretando alianzas más eficaces.
P: ¿Cree Ud. que la fractura en el seno de OTAN es tan importante como parece? ¿No estaría justificado que los EE.UU. se cansaran de la situación y dejaran de proteger a Europa?
R: Hace tiempo que se habla del "largo adiós de USA a Europa". El único obstáculo es que los polacos y demás víctimas del comunismo y del nazismo quieren a toda costa que los proteja alguien de alemanes y rusos, y no hay otro que los USA. Pero lo normal es que se vayan, al menos de centroeuropa.
P: ¿A qué líder israelí, pasado, presente o futuro, votaría usted? ¿Quién, del lado judío, cree que puede llevar la paz a la zona?
R: Creo que votaría al movimiento Shinui, porque urge deslindar la política de la religión para hacer un Israel democrático, estable y duradero, en guerra o en paz.
P: No sé si leyó usted el artículo titulado "Una conversación" publicado en este, su periódico, por su fundador del GRAPO preferido. ¿Qué opina del artículo? ¿Es también usted partidario de la segregación sexual en la educación? Sinceramente, nunca me he considerado de izquierdas ni medio de izquierdas; pero según lo iba leyendo, y más aún al final, me iba preguntando cómo un terrorista puede decir semejante sarta de estupideces.
R: Creo que el único terrorista, si tiene valor para empuñar una pistola, es usted.
P: ¿Acude usted a manifestaciones? ¿Cree que las de Basta Ya tienen alguna utilidad?
R: Tengo alergia a las muchedumbres pero si a alguna manifestación pudiera asistir sería a las de ¡Basta ya!, o similares.
P: Sabe usted por qué razón una parte del PSE odia tanto al PP que prefiere la victoria nacionalista a la coalición?
R: Porque han interiorizado de tal modo su complejo antiespañol que odian a quienes no lo tienen más que a quienes se lo reprochan. Los que más odiaban en España a los judíos no eran los cristianos sino los conversos. Y forzaron su expulsión.
P: Usted ha sido injusto con AI. Yo estaba allí, y recuerdo cuando se denunciaba que se gaseaba a los kurdos, y que la derecha de EEUU no hacia más que elogiar a Saddam. También me acuerdo de las denuncias por Timor contra Indonesia, algo que el gobierno de EEUU prefería no mencionar. ¿O lo que a usted le irrita es que no esperen tener permiso de EEUU para indignarse?
R: No: me irrita su doble vara de medir, porque me acuerdo de cómo funcionaba en tiempos de la URSS, cómo disimulaba las atrocidades sandinistas y otras muchas hazañas progresistas. Si en algún país lo hacen bien o son los únicos que lo hacen, me alegro mucho. Y si han cambiado en los últimos años, me congratulo. Y si he sido injusto en algún caso, lo lamento.
P: Enhorabuena por su programa, es el único en que se puede escuchar una tertulia en que sus invitados razonen sus ideas sin gritar o quitarse la palabra unos a otros. Me gustaría hacerle dos sugerencias: ¿Cuándo va a incorporar a la tertulia a Susana Moneo y no tenerla sólo para los correos? ¿Qué podemos hacer los oyentes para que no nos quiten La Linterna cuando haya fútbol?
R: Susana Moneo hace medio programa, en el micrófono, en el guión; y, además, en los correos, aparte de participar cuando le parece. Pero le transmitiré su interés. En cuanto al fútbol, hoy empieza nuestro calvario. Quiero decir Purgatorio.
P: Estoy muy interesado en hacer voluntariado social, ¿sabe de alguna ONG u organización interesante?
R: Creo que César Vidal conoce una muy eficaz, en la que participa. Pregúnteselo el martes.
P: ¿Por qué no ataca EEUU a Arabia Saudí si sabe que financia terrorismo internacional?
R: En el fondo de la continuación de la guerra en Irak está la sustitución de Arabia Saudí como primer aliado de Washington, por lo que usted dice. La primera parte es, está siendo ya, la sustitución de su petróleo por el ruso.
P: ¿Qué le parece el ensayo de Erich Fromm,"El miedo a la libertad"?
R: Interesante pero necesitado de actualización.
P: El otro día decía Alfonso Rojo en la tertulia de Luis del Olmo que el ejército español se había convertido en una ONG, y que por ir de "progre", es el único del mundo que comete el absurdo de tener mujeres en primera línea de combate, cosa que ni Israel hace. ¿Está usted habitualmente de acuerdo con Rojo? ¿No ha pensado en ficharlo para "La Linterna"?
R: Habitualmente, sí, porque sabe muy bien de lo que habla; aunque a veces exagera un poco, como hacemos todos, por llamar la atención hacia los propios argumentos. Pero si alguien ha visto de cerca todas las guerras de los últimos veinte años, ese es Alfonso.
P: ¿Qué opinión tiene sobre la intervención de Zapatero en el programa de María Teresa Campos, “Día a día”?
R: A esa hora, si no tengo insomnio o Luis Herrero, duermo el sueño de los relativamente justos.
P: ¿Qué hay de cierto en que usted, en sus principios, era socialista y luego se cambio al PP?
R: No. Yo milité de estudiante en el PCE, cuando era ilegal. Evolucioné por mi cuenta hacia el liberalismo a partir de mi propia experiencia –incluido el viaje a la China comunista que cuento en el prólogo a “Lo que queda de España” y “La dictadura silenciosa”–, y en los últimos treinta años, toda mi vida intelectual pública, he defendido lo mismo. A algunos les resulta cómodo esgrimir ese pasado.
P: Dadas las últimas reacciones de El Mundo , algunos pensamos que la libertad de expresión está muy bien, pero que nos gustaría un periódico con la línea editorial representada por usted y por Albiac, por ejemplo. ¿Han realizado un estudio de la posible viabilidad económica de un periódico de papel con estas características?
R: En papel, ni lo sueñe. Pero Libertad Digital cada día está mejor, con más entradas y más suscripciones... gratuitas, claro.
P: Parece ser que no se estrelló un avión en el pentágono, y las pruebas son bastante contundentes. ¿Qué opina usted al respecto? ¿Puede ser que el ataque terrorista del 11-S tuviera una envergadura y una dificultad mayor que la "oficial"?
R: Supongo que usted también cree que el humano americano nunca llegó a la Luna. No se fíe de esas conjuras para engañar al mundo. Suelen propalarlas los malvados o los idiotas.
P: ¿Cree usted que la amenaza terrorista es tan importante como se hizo ayer ver en la Primera Cadena?
R: No sé qué hizo la Primera Cadena, pero si en España no creemos que el terrorismo es una amenaza es que no tenemos remedio.
P: Fesser convierte a Rompetechos en fascista, hace que Filemón sea violado analmente, se mofa de canciones religiosas y se inspira en Franco para retratar al malo. ¿Es que esta gente no sabe hacer otra cosa que reflejar sus odios y rencores en las películas? ¿Aún no saben por qué el publico huye de las salas?
R: Efectivamente, no saben hacer otra cosa. Y el público no huye más porque no conoce la historia. Esto da asco, la verdad.
P: Los lunes... sin oscar. No creo que a León le hayan dejado sin oscar por su desprecio a los yankees (Almodovar también lo hace y mire); más bien parece que a los americanos no les ha gustado eso de fomentar al vago subsidiado tanto como a nuestros “comprometidos” actores. ¿Qué opina?
R: Que ni siquiera lo han pensado. Aquello funciona por criterios muy poco ideológicos. Y mandan bastante los progres, no crea; aunque allí no se cargan el negocio, como aquí.
P: ¿Sabía usted que en Leganés hasta tenemos una calle Antonio Gramsci? Supongo que sabía lo de Dolores Ibarruri o Largo Caballero, pero creo que con Gramsci se han pasado de rosca nuestros políticos. Luego tapan el rótulo del colegio Calvo Sotelo para evitar herir sensibilidades.
R: A lo peor no saben ni quién era Gramsci. Un caballero al lado de Largo.
P: Lo de los corresponsales de nuestras televisiones es tremendo. Hoy el de Antena 3 en Nueva York se ha reído de los americanos que hacen acopio de víveres calificándolos de tontos para arriba. Ha dudado de la amenaza que vive Londres y ha acusado a Bush de falsificar el mensaje de Ben Laden y de causar él el terrorismo. El de Tele 5 qué dirá, ¿que Bush se come a los niños?
R: No, que lo de las Torres Gemelas fue un montaje, que nunca se estrelló un avión contra el Pentágono y que Ben Laden es un incomprendido multilateralista.
P: ¿Considera a Chester Himes uno de los grandes de la novela negra?
R: Sí, pero sólo en la negra-negra (“Comienza el Calor”, “Por amor a Imabelle”, las clásicas de la pareja funeraria). Sus novelas más serias, como las ahora recuperadas de la cárcel, me parecen bastante pestiño.
P: ¿Qué sucede en El Mundo ? ¿Por qué ha elegido esa vía de opinión tan Zapateril? La "matraca" de hoy contra "la guerra", insoportable. Cada vez me siento más incómodo con este periódico, salvo honrosas excepciones. Larga vida a Libertad Digital.
R: Y usted que la vea y la lea. Qué le voy a contar que usted no sepa. O adivine.
P: ¿Se alegra como yo, que León de Aranoa no pueda montar el numerito en Hollywood con esa imagen tan nefasta y falsa de nuestro país?
R: Por mí, como si se mete a hare-krisna. A lo mejor cambiaba sin la pose de mendigo de diseño. Pero lo fuerte ha sido la nota que la cuadrilla del cine fantástico produjo para disimular su sumisión a ETA en San Sebastián. Ni un terrorista de los de Dostoyevsky tiene el cerebro tan averiado. Parecía redactada por Otegui.
P: Primero fue el gigoló Lecquio quien criticó los regíemenes totalitarios. Después el sinverguenza Coto Matamoros proclamó como sagrados los derechos y la libertad individuales; es este el liberalismo que Ud. defiende?
R: Matamoros es comunista, seguramente como usted.
P: Creo que las listas conjuntas PP-PSOE serian contraproducentes. Dado que no captarían voto "nacionalista moderado" necesario para derrotar al PNV, ¿qué opina?
R: Que no se busca el voto "nacionalista moderado", que no existe, sino reforzar a unos partidos acosados y deshilachados por el terror, y mejorar sus resultados. Una lista conjunta hubiera ganado las autonómicas. Pero este PSOE prefiere perder a ganar con el PP.
P: ¿Por qué nadie se plantea seriamente a Iturgaiz como candidato a lehendakari?
R: Pues porque no deben verle suficiente envergadura política.
P: ¿Para cuándo una visita con la Linterna a Cartagena? ¡Ardo en deseos!
R: La tenemos pendiente, cierto. A ver si en Primavera.
P: ¿Qué opinión le merece Juan Adriansens?
R: Me cae simpático en el escaso trato que he tenido con él. Un tipo culto. Sus opiniones no suelo compartirlas.
P: Siguiendo su afirmación de sin nación no hay mercado, llego a la conclusión de que las naciones se formaron justo cuando aparece el individuo, porque es evidente que, los más primitivos intercambios paleolíticos ya constituyan un mercado. Pero para ser serios, ¿Sigue creyendo que sin la creación de la coacción publica no puede existir lo privado?
R: Existe lo particular, pero lo privado exige, por su propia naturaleza, la existencia de lo público. Y de una legislación que asegure esa diferencia. Que el Poder no robe a los particulares, por ejemplo, cosa bastante probable en el Paleolítico.
P: ¿Para cuándo la denuncia desde los micrófonos de la COPE del atropello lingüístico-institucional que esta sufriendo la lengua valenciana en todos los ámbitos? Sólo un detalle, la juventud valenciana habla de Paíssos Catalans como si tal cosa. Me gustaría que de vez en cuando denunciara por la COPE que la política lingüística del Sr. Zaplana ha consistido en ceder a Pujol y a los orwellianos nacionalistas de CiU. No todo es defender al español.
R: Se ha cortado pero lo entiendo. En general, creo que tiene razón. Y lo de Baleares es peor.
P: Estoy de acuerdo en la presión para que Irak destruya sus armas de destrucción masiva, pero si son horribles lo son para todos ¿no debería EEUU, y todos los que las tengan, deshacerse de ellas también? ¿No es este doble rasero el que indigna al mundo?
R: Esa equiparación de los arsenales de Irak y los USA supone una equiparación de sus regímenes. Supongo que para usted los USA e Irak han defendido la libertad del mismo modo y con la misma eficacia en los últimos setenta años. Lamento no coincidir con ese diagnóstico.
P: Viendo que justifica las dictaduras americanas por los crímenes de las guerrillas, etc., ¿justificaría un golpe militar en los primeros años de gobierno socialista, cuando ETA asesinaba a tanta gente? ¿Justifica el GAL?
R: No me haga decir lo que no he dicho. Digo que cuando totalitarios de izquierdas quieren implantar a bombazo limpio una dictadura comunista, la dictadura militar, si es transitoria, no es remedio peor que la enfermedad. Pinochet es mucho menos malo que Castro, por ejemplo. Cuando los primeros años de Gobierno socialista, a lo mejor usted estaba tomando el biberón pero yo defendía la legalidad nacional y constitucional contra los abusos felipistas. En cuanto al GAL, pregúnteselo a míster X, que anda ahora del brazo del PNV.
P: ¿Qué opinión tiene de la carrera de Ciencias Políticas?
R: No me parece mucha ciencia, la verdad; aunque ellos se empeñen en llamarla así. Dependerá de los profesores, supongo, como casi todas.
P: Cada uno tirará para su pueblo, pero ¿No piensa venir a Santander algún día a hacer La Linterna?
R: Pienso y debo hacerlo, pero esto de la Economía supone montar un circo muy difícil de mover.
P: ¿No le parece que la salvaje manipulación de los Telediarios que esta perpetrando el señor Aznar, y el hecho de emitir reportajes sobre bio-terrorismo en prime time para meter miedo, demuestra que en el PP han perdido el rumbo, están muy nerviosos y se hunden en su miseria y soledad antidemocrática?
R: Salvaje, miseria, antidemocracia... le veo a usted muy moderado.
P: El economista catalán Josep C. Vergés tiene escritos libros sobre el asunto del agua en España, la corrupción en Cataluña, la economía liberal. ¿Ha leído usted alguno? ¿Qué le parece la obra y el autor? Gracias.
R: No, no lo he leído.
P: ¿Qué le parece que Anasagasti se preocupe tanto por la paz en Irak y sin embargo apoya a HB en el País Vasco?
R: Me parece coherente apoyar a ETA y a Sadam Hussein, y atacar a Aznar y a Bush.
P: Me gustaría saber qué opina de que Irak ocupe en las próximas semanas la presidencia de la comisión de desarme de la ONU
R: Después de que Libia presida la comisión de derechos humanos de la ONU comprenderá que nada puede sorprenderme.
P: Como profesional de los medios, cual cree que debe ser la prioridad de un estudiante de periodismo con vistas a encontrar un buen puesto de trabajo: dominio de varios idiomas, una licenciatura complementaria (Derecho, Economía, Historia…) o llegar a ser un virtuoso de la informática?
R: Sobre todo, saber de algo que le permita una cierta especialización. Si es que quiere trabajar con contenidos, información y opinión. De otra forma, informática... y Humanidades.
P: A través de un enlace de LD he sabido de una obra sobre historia de pensamiento político de Fernando Prieto. ¿la conoce? En caso afirmativo ¿la recomienda
R: Sí, está en Unión Editorial y tiene una portada muy bonita, con el chino que paró al tanque en Tien An Men.
P: ¿Qué opinión tiene de Ángel Acebes? ¿Cree que tiene posibilidades de ser el próximo candidato del PP en las Elecciones Generales?
R: Me hablan bien de él como persona, cosa rara en un político. Pero creo que tiene pocas posibilidades si el PP no pierde las elecciones y corre el escalafón generacional.
P: ¿Cree que el PP tiene tiempo suficiente para recuperar el terreno que electoralmente parece estar perdiendo, de cara a las próximas Elecciones Municipales, y posteriormente para las Generales?
R: Si Aznar no se baja de la nube, será difícil. Cuando tiene razón y cuando no tiene razón, su política informativa es catastrófica. En primer lugar, para el PP.
P: ¿Qué opina al ver a un cardenal reunido con Tarek y los secuaces de Sadam en Bagdad? A mí me produce repugnancia, no lo puedo evitar.
R: Creo que son episodios pasajeros, de los que se producen muchos en cada contienda. Prefiero quitarle importancia, porque militarmente no la tiene y políticamente, escasa.
P: ¿Se imagina qué le pasaría a un ciudadano que en un mitin del PSOE gritase contra Barrionuevo? ¿Veríamos la respuesta del servicio de seguridad en T5?
R: Dependería del telediario. Pero probablemente no.
P: Me sorprende ver los índices de audiencia de tele a los dos días. ¿Sabe como se elaboran, como los hallan o deducen? Y ... ¿hasta qué punto son fiables?
R: Relativamente fiables. Unos cuantos miles de personas, según un sistema de medición que se presente representativo de la media de población española tiene un medidor automático en su televisor que detecta cada cambio de canal y lo comunica a una central de datos. Se obtienen casi de inmediato. Es lo único que hay.
P: ¿ Los EEUU seguirán en la OTAN? ¿Por qué pueden pensar ellos –los USA– que les conviene seguir en la OTAN, en vez de crear "otra" nueva?
R: Porque costaría mucho cambiar las alfombras. Me gustaría más que echasen a Francia y Alemania, pero creo que va para largo. No demasiado largo, al paso que vamos.
P: ¿De qué manera puede EEUU devolverle la jugada a Alemania, ahora que no es una pieza clave de su política exterior al no existir el muro? Gracias.
R: Llevándose sus tropas, haciendo media docena de películas sobre la desanazificación y dejando flotar el dólar a la baja, que es lo que está haciendo ya. Pero ese es un problema que deben arreglar los alemanes, no los americanos. Y nosotros, si Alemania vuelve por sus fueros de potencia con ínfulas hegemónicas.
P: ¿Quién diseña las encuestas de libertaddigital? Hay veces que parecen hechas de coña; del estilo: "a) Sí. b) Sí, pero más. c) Sí, pero algo menos de lo que dicen. d) Claro que sí, pero auspiciado por Polanco..." donde la diversidad brilla por su ausencia...
R: ¿Por qué no vota usted las de El País? Observo un masoquismo preocupante en la grey polanquista, cada vez tenemos más fieles cabreados, que nos siguen con fruición. ¿Le pasa a usted como a Rubalcaba, que se aburre en la SER?
P: ¿No le parece que el ‘No’ a la guerra de los actores es más una manera de fastidiar al PP que un verdadero sentimiento de buscar la paz y evitar victimas?
R: Por supuesto. Les da igual la guerra, que la paz, que las víctimas, que lo que dicen y que lo que hacen. Están locos por el foco y por presumir de una conciencia tan maravillosa como su talento. Mamarrachos vanidosos y con pocos escrúpulos. Pero lo peor fue lo del Congreso. ¿Creen más en el eslogan de la camisetita que en el discurso de Zapatero, o es que nunca han creído en la democracia si no mandan ellos? La tradición sectaria de la izquierda
Nos despedimos. Hasta la próxima semana, amigos.