Menú

Diálogo con Federico Jiménez Losantos

Este Diálogo con Federico Jiménez Losantos tuvo lugar el miércoles 11 de junio entre las 18:00 y las 19:00 horas.

Pregunta: ¿Cree usted que esto que ha ocurrido en el PSOE puede ser provocado por intereses más ocultos aún como el de mover la silla de Zapatero por parte de alguien que está en la sombra?

Respuesta: Desde luego, el primer y último beneficiado es Bono. Habría que preguntarle a Hernández Moltó.

P: ¿Podría indicarme qué militar del Imperio Romano le pareció más brillante, dejando de lado sus aptitudes políticas claro? ¿Mario, Pompeyo, Sila, Julio Cesar o quizás Quinto Sertorio?

R: No entiendo mucho de estrategia militar, pero según parece el maestro de todos era César.

P: ¿No cree que Aznar está perdiendo una oportunidad de oro para convocar las generales para noviembre u octubre y aprovechar el temporal que se aproxima en el Frente Popular?

R: No, aunque le conviniera al PP –cosa discutible– va a apurar su tiempo en Moncloa. La gran cuestión es si el PSOE admite nuevas elecciones en Madrid, como ha pedido Esperanza Aguirre.

P: Igual que a algunos profesionales se les obliga a pasar serios chequeos para ejercer su profesión y se les obliga a pasar regularmente análisis de sangre para comprobar si beben o consumen estupefacientes, ¿no cree que debería ser obligatorio para nuestros políticos pasar esos análisis después de oír a Caldera, a Simancas y a Llamazares?

R: Está usted siendo injusto con José Blanco y con Felipe González. Amén de Arzallus y Madrazo. Hay una gran cosecha de bobadas para otoño que añadirá nuevos frutos a la lista de opiáceos y cucurbitáceas.

P: Ahora que se va usted a hacer cargo de "La Mañana", ¿cuál cree que es el futuro de la COPE y del propio programa "La Mañana"? ¿Heredará usted el equipo de don Luis? ¿Se llevará usted parte del equipo de la COPE? ¿Qué tipo de orientación piensa darle al programa, más de opinión como La Linterna o estrictamente informativo?

R: Me llevo parte de mi equipo y conservo parte del de Luis, en función del equipo mío que conserva Apezarena y del que él trae a "La Linterna". Desde luego, mi idea es hacer un programa de mañana, no de noche o de trasnoche. El modelo ya está inventado aunque no esté ya el que lo inventó. pero mi obligación es renovar mucho y conservar bastante. Lo que hice en "La Linterna".

P: Reconózcalo, ¿cuánto está disfrutando con las alegrías simanqueñas del verano?

R: Lo reconozco. Pero lo que más me divierte de este verano es el otoño. Después del invierno que nos han dado los pancarteros del Frente Popular, nos tocaba una compensación.

P: ¿Le parece que ha cambiado mucho la radio matinal desde los tiempos de Antonio Herrero?

R: Creo que Antonio hizo el modelo y rompió el molde, porque se nos rompió él. Pero creo también que lo que la audiencia espera de la COPE como alternativa a la SER está en esa línea. Lo fundamental es que para estar seis horas en el micro a diario tienes que estar a gusto con lo que haces y con lo que no haces. Yo tengo ya bastantes ideas al respecto y le aseguro que no me voy a aburrir haciéndola. Y creo que no se aburrirá nadie oyéndola.

P: Aún me regocijo después de lo sucedido en la Asamblea de Madrid. ¿Cómo cree que acabará todo esto? ¿Se convocarán nuevas elecciones? ¿Arrasará el PP?

R: Arrasar, lo que se dice arrasar, no sé. Incluso votar, lo que se dice votar, no sé si nos dejarán los del PSOE. Lo más urgente es crear una unidad de atención a periodistas aquejados de ansiedad y depresión. Se observan cuadro clínicos alarmantes.

P: ¿Cree usted que, en proporción, los dos diputados rebeldes representarían a los votantes del PSOE que no quieren pactar con IU ni en sueños? Si es así, ¿estos votantes verían con agrado que gobernara el PP en la CAM?.

R: Yo creo que lo último en que han pensado estos dos, y Simancas, y Fausto, es en los votantes. De hacerlo, sería Esperanza Aguirre la presidenta.

P: ¿Se incluye usted entre los muchos que fuimos engañados o defraudados por el primer Zapatero, el del cambio tranquilo que aspiraba a ser el Sagasta de Aznar?

R: Creo que incluso el propio Zapatero se defraudó a sí mismo. Y por seguir a "Rencor" González y a Juan "Secta" Cebrián cavó su propia fosa política.

P: Hace unos días le pregunte, pero no me contesto: ¿qué opina de las muchas banderas franquistas en las celebraciones del PP?

R: Pregunta usted una bobada como un piano de cola. No hay banderas franquistas en las manifestaciones del PP. Tal vez en sus fantasías, y no existen las banderas franquistas, en todo caso habrá escudos distintos en la bandera nacional. ¿Por qué no se instruye un poco?

P: ¿Hay malestar en sectores PSOE por las concesiones a IU?

R: Por supuesto. No por las concesiones sino porque lo de la Consejería de Educación en manos del PCE –es sólo un ejemplo– puede ser letal para las elecciones generales. Acabar con los centros concertados e imponer cupos de niños inmigrantes es una llamada al follón. Y eso pasa factura en las urnas.

P: ¿Qué opinión tiene de la gestión de Federico Trillo? Yo me alegré en su momento de que un almirante fuese ministro de Defensa pero ahora cuando intenta explicarnos algo (como los B-52) echo de menos a Serra (cualquiera de los dos), y eso es inquietante.

R: Inquietante. Pero éste tocayo mío de almirante tiene muy poco. La gestión era mala, según creo, pero ahora es calamitosa.

P: Viendo que Bono no espanta al electorado moderado, ¿no ha perdido el PSOE 4 años con Zapatero? ¿Los ha ganado el PP?

R: Eso es lo que piensa Bono. Hoy lo he visto exagerar tanto en la tele contra los dos caimanes de Madrid que he dudado de su participación en los hechos. No a posteriori, claro.

P: La expansión económica de la provincia de Almería está siendo espectacular y por ejemplo una de las cosas más novedosas últimamente es el aceite del desierto de esta provincia. Por cierto creo que lo probó, ¿qué le pareció?

R: Extraordinario, pero de mi paladar no se puede fiar nadie, ni siquiera yo.

P: Usted que fue uno de los fundadores de la Biblioteca Freudiana, ¿qué opinión le merece Carl Jung?

R: No me interesa nada. Ni el ocultismo ni las biografías fantásticas. Puesto a buscar un heterodoxo de la primera época, recuerdo con gusto a un tal Grodeck.

P: Si cree que los laboratorios de Sadam estaban en camiones, y los EEUU los tenían más o menos localizados, ¿cómo pudieron salir por la frontera siria sin ser vistos por los satélites?

R: Hombre, si los hubieran tenido localizados, los habría asaltado una unidad de elite o se los hubieran llevado a Houston en "El Coche Fantástico". Una cosa es saber lo que hay porque lo cuentan los espías y otra cosa es tenerlos localizados en el momento y el lugar adecuados.

P: Acabo de escuchar a Genma Nierga en "La Ventana" en la SER (por primera vez) y me he quedado de piedra: El culpable del asunto Tamayo y Saez es el empresariado de la construcción de la comunidad de Madrid con el apoyo activo o pasivo del PP. ¿Qué opina usted?

R: Que la Nierga opina lo que opina Chaves. Era peor cuando se puso a opinar lo mismo que Arzallus. Pero es fácil desenmascarar esa trama: que lo demuestren, vamos a las elecciones y contemos los votos. Es lo que propone el PP.

P: ¿No cree que tiene muy mala pinta el tema del Ave? ¿No cree que puede perder Álvarez Cascos la merecida fama de buen ministro con este tema?

R: Sinceramente, creo que no. Aparte de que el mejor escribano echa un borrón, no creo que unos kilómetros problemáticos afecten a la necesidad ni a la oportunidad que supone el AVE. Ya quisiera yo los problemas de Zaragoza en Teruel.

P: ¿Sabe si lo que ha ocurrido en Madrid puede llegar a ocurrir en Cantabria donde sí habría una motivación real para que se hiciera algo así?

R: Ni idea. Pero lo de Cantabria es como si aquí el presidente fuera Fausto Fernández, el tercer partido. Una estafa.

P: Me gustaría conocer su opinión como político de D. Rafael Blasco Castany. ¿Sabe quién es? ¿Piensa como yo, que en política es algo más que un conseller de bienestar social?

R: Creo que es el marido de Consuelo Ciscar y antiguo dirigente del PSOE, ¿no? Qué biografías políticas se está perdiendo la imprenta valenciana.

P: Sinceramente, ¿no le ha producido risa este sainete cervantino de las miserias del PSOE, con cocodrilos tránsfugas incluidos?

R: Caimanes, son caimanes, no en balde la izquierda es caribeña y cubanoide. De cocodrilo son las lágrimas que se nos saltan a los liberales viendo el penoso espectáculo.

P: ¿Cree que podría realizar un espacio de radio competitivo como "La Mañana" sin incluir el –por desgracia– casi obligado apartado "del corazón", sin perder audiencia con otras cadenas?

R: Creo que se puede hablar de amor y de aventura y de lujos y de líos y de todo con clase y con humor. Entre la risa de Cervantes y la de Santiago Segura hay mucho trecho. Se trata de acercarse a la primera. Pero más difícil era hacer popular la economía y hasta cierto punto lo hemos conseguido.

P: ¿Qué opinión le merece la doctrina social-comunista por la cual en la Asamblea de Madrid el PP no puede ganar ninguna votación, incluida la de investidura, sea cual sea la causa que se lo permitiera pues según esa doctrina eso sería traicionar el mandato del pueblo y exigen que el PP que no use sus escaños para favorecerse a sí mismo?

R: Como no se fían de sí mismos, prefieren fiarse de que el PP les gane lo que ellos no son capaces de ganar. No se presentaron juntos, no dijeron en qué consistiría el pacto, mintieron o no dijeron la verdad, perdieron los dos las elecciones porque el PP les ganó a los dos por separado y casi juntos. Están de los nervios. Pues que sufran un poquito.

P: ¿Qué sabe respecto a la crispación entre los articulistas de LD Alicia Delibes, Fernando Serra, Mikel Azurmendi y Daniel Rodríguez, que cada día sacan un artículo refutándose entre ellos?

R: Me parece estupendo que discutan. Como comparten unos mismos valores, discrepar en ideas o en estrategias políticas me parece sanísimo.

P: ¿Cree que unas segundas elecciones autonómicas en Madrid beneficiarían al PP? Yo creo que sí, pero temo que voto de IU se desplace al PSOE viendo la actitud de Simancas.

R: No lo creo, sinceramente. Y si se desplaza, también favorecería al PP.

P: ¿Cree posible una reconducción a la Constitución y la vida política ordinaria del PNV o este partido está abocado a la ilegalización, como ya se ha insinuado en algún medio?

R: En todo caso, lo que no puede decirse es lo de Arenas, que no se recurrirá a lo que la Ley prevé para casos extremos de asalto a la legalidad. Con Batasuna se ha demostrado que no hay que tener miedo al miedo.

P: La catástrofe del Prestige se soluciona, la guerra dura cuatro días (y además ganan "los otros"), perdemos lo único que supuestamente habíamos ganado (la C.A. de Madrid), Polanco que empieza a cansarse y ordena a su "equipo" que comience a repartir estopa.... Hay siglos que no está uno para nada, ¿no cree?

R: En este siglo, de todas formas, llevábamos unos meses muy malos. Gracias, Tommy Franks. De nada, Tamayo.

P: ¿Siguiendo la lógica de Prisa, cómo tiene el PP tanto dinero para después de comprar los votos de Muxía, comprar tránsfugas? ¿Será porque el "asesino es el déficit cero", como dice Forges?

R: Es que como se ahorra los sueldos de Forges, Cebrián, Ana Belén, Polanco, Wyoming, Almodóvar y demás menesterosos de la izquierda millonaria, le sobra dinero para todo.

P: ¿Tiene alguna posibilidad de salir adelante el plan Ibarreche?

R: Sí, una: que España se vaya a pique. Pero es mucha España y muy poquito Ibarreche para ese naufragio.

P: El otro día estuve por Aragón y visité Belchite. Me quede asombrado, no lo conocía. ¿Cómo es posible que esté tan dejado porque nadie decide hacer algo con esas ruinas que tanto representan?

R: Labordeta, cuya infancia está muy unida a Belchite, hizo hace años un corto en esas ruinas. Yo recuerdo el coche al que se le cayó el techo encima. No sé, se lo habrán llevado ya. Pero eso demuestra también por qué ganaron la guerra los nacionales. Resistir ahí no era grano de anís.

P: ¿Se imagina a Gallardón mucho tiempo de alcalde y presidente a la vez?

R: Si por él fuera, eternamente. Y Presidente del Gobierno. Y de Europa. La clave es garantizar la gobernabilidad de todo.

P: ¿Cuántas veces se ha aliado Francia con los musulmanes a lo largo de la Historia?

R: Contra España, bastantes. La cuenta la llevará don César Vidal.

P: ¿Por qué ahora todos dudan de la honestidad de Tamayo, insinúan la implicación del PP en este tema, hablan de oscuras tramas urbanísticas y nadie se detiene a analizar sus argumentos que se basaban en un pacto vergonzoso con IU?

R: Lo que nadie ha dicho es quién ha pagado cuánto y por qué. Si Tamayo se querella contra Chaves y Polanco, los arruina. Salvo que le hayan pagado algunos prohombres o cajahumanos del PSOE, claro. ¿Para qué le iba a pagar el PP?

P: ¿Considera plural, objetivo e imparcial a este su periódico digital?

R: Considero que es un periódico liberal, coherente, entretenido y sin paralelo en nuestra lengua en todo el mundo. No sé si eso a usted le admira o le fastidia. A mí me encanta.

P: ¿Cuál cree usted que es el más liberal de todos los posibles candidatos a la sucesión de Aznar que conocemos (Rodrigo, Rajoy, etc)?

R: Lo principal para el liberalismo es la libertad y eso supone hoy la defensa de España y del la Constitución. Usted mismo.

R: ¿Qué le parece, si lo ha leído, el libro "Diálogo en torno a la república" de N. Bobbio y M. Viroli?

P: Bobbio me parece de un sectario casi ridículo. Claro que lo de Italia es para volverse loco con cualquier cosa, incluso con la república.

P: Si la mayoría de la población del País Vasco decidiera, libremente, votar a favor de la independencia, ¿por qué no se le debería conceder la independencia?

R: Porque no hay libertad en el País Vasco. Y si usted sabe que no hay libertad, ¿por qué dice eso de "si votaran libremente"? Todas las semanas la misma monserga. ¿No se aburre o le pagan por esto?

P: Recomiéndeme algún libro para entender los nacionalismos (si existen las nacionalidades históricas, si tienen algún aspecto bueno, cómo surgieron, etc.).

R: Posiblemente, porque los nacionalismos en España tienen muchos aspectos, sería mejor acudir a un libro no académico y que trate varios temas. "Cuestión de fondo", de Vidal Qadras, o "La izquierda y la nación", de C. Alonso de los Ríos. El último de Edurne Uriarte, tal vez. Incluso algo mío tampoco estorbaría.

P: Cuando se dice que el derecho de propiedad es sacrosanto, ¿no es admitir que Lincoln no debió abolir la esclavitud, ya que eso atentaba contra el derecho de la propiedad de los propietarios de esclavos?

R: No sé quién dice que el derecho de propiedad es sacrosanto, pero en todo caso sería sobre las cosas, nunca sobre las personas. ¿Acaso usted, irlandesa entusiasta, las identifica o asimila? No puedo creerlo. Por cierto. ¿Admite usted que le roben? ¿Le gusta? ¿Lo perseguiría?

P: En el caso de que el PSOE entregue el 50 por ciento del poder en Madrid a IU, algo ya muy difícil, ¿por qué no exige Bilbao y Getxo a cambio?

R: A este paso, no va a poder entregar nada porque nada va a coger, pillar, alcanzar o morder. El polvo, tal vez.

P: ¿Ha leído el preciso artículo de Amos Oz en El País? ¿Hay algo más repugnante que un judío equidistante entre Sharon y Arafat?

R: Sí, o casi sí: un palestino en la misma posición. Vienen perdiendo mucho más los palestinos que los israelíes.

P: Ahora que Zapatero está debilitado por las criticas internas, ¿qué político del PSOE le gustaría que le sustituyera en la dirección del PSOE?

R: Redondo Terreros o Paco Vázquez.

P: ¿Es cierto que llevará a su tertulia a Miguel Ángel Aguilar y a Carlos Carnicero?

R: Hombre, pues no se me había ocurrido, aunque con los dos me he llevado muy bien y me llevaría bien, pero ya sabe que mi estilo de tertulia es de concertación más que de contraste. Yo creo que la gente debe poder elegir entre tendencias claras, entrar, contrastar, elegir. Mi ambición inconfesada, pero ya ve que confesable, es que el oyente de radio de la mañana pueda y tenga que elegir o contrastar entre la SER y la COPE. Ellos en la suya y yo en la mía. Incluso podemos hacer algún bolo conjunto para la televisión.

Bueno, amigos, gracias y hasta la semana que viene.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura