Lo de las vacas locas fue el comienzo del susto. Después de que sacrificasen casi 200.000 reses y nos cerciorásemos de que el peligro había pasado, los carnívoros volvimos a la tranquilidad. Los primeros casos ocurrieron en 1970, llegaron a su cénit en Inglaterra en 1993 con mil vacas enfermas por semana y continuó en descenso hasta finales de 2008.
Muchos creen que la gripe aviar se fue volando, pero no es verdad. Es fácilmente transmisible entre las aves y afecta a todas las especies, inclusive las domésticas, como patos, pavos y gallinas, pero en los humanos no es común y no se transmite de una persona a otra, de ahí que el miedo no cundiera.
Ahora es la gripe porcina, que aunque no la quieran llamar así, así se llama. Igual que las otras dos enfermedades, se transmite de los animales a las personas. Pero a pesar de las investigaciones en curso, todavía no se sabe por qué y cómo, se producen, mutan y transfieren esos gérmenes.
Argentina es aparentemente el país con mayor cantidad de víctimas fatales por gripe porcina, pero las cifras reales de fallecidos, según la prensa local, han sido manipuladas para evitar el pánico. México, por el momento, salió de la pandemia que empezó en la primavera y se fue con el calor del verano, además de con las medidas profilácticas de rigor. La Argentina está en pleno invierno, hay escasez de vacunas, no se tomaron las precauciones adecuadas y, según el Ministerio de Salud argentino, el virus está para quedarse por tres o cuatro años como mínimo.
La porcina se transmite igual que la gripe común, por contacto directo con el virus. Está en manos de la persona resfriada el evitar contagiar a otros, más que en tomar precauciones, porque la persona sana no sabe quién puede estar enfermo. La afectuosa costumbre de besarse en la mejilla tendrá que ser evitada, de igual forma que darse la mano. De ahora en adelante nos saludaremos como los japoneses, que entre sus virtudes está el ser escrupulosamente higiénicos.
Los laboratorios donde se hacen las investigaciones más exhaustivas sobre estas peligrosas y masivas afecciones son los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) o Centros de Prevención y Control de Enfermedades en Atlanta, Georgia, que dependen del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de Estados Unidos.
Fundado en 1946 con 369 empleados y un presupuesto de un millón de dólares, el CDC gasta actualmente 9.000 millones anuales, ocupa a 15.000 empleados con más de 170 profesiones diferentes, 40 por ciento tienen maestrías, 25 por ciento doctorados y 10 por ciento son médicos. El 60 por ciento son mujeres. Recurren a más de 6.000 contratistas en otros estados y países, y gracias a sus descubrimientos sabemos cómo defendernos de la mayoría de las enfermedades, el ántrax y la radiactividad.
Por el CDC sabemos que el ántrax y la radiactividad se combaten con antibióticos, y que en caso de explosión de una bomba sucia (radiactiva), hay que cerrar puertas y ventanas, y apagar el aire acondicionado. La radiactividad es inodora e incolora.
Afortunadamente, en un salto científico exorbitante, hace pocas semanas se anunció que científicos de Estados Unidos, en cooperación con investigadores de Israel, han desarrollado una medicación para proteger a los humanos contra la radiación nuclear.
La innovación médica del profesor Andrei Gudkov, Jefe Científico de BioLabs de Cleveland, tiene alcances extraordinarios para el mundo libre, que obtendrá una ventaja estratégica sobre sus enemigos, al poder suministrar a sus ciudadanos con protección efectiva frente a la amenaza terrorista nuclear, una vez aprobado su uso.
Además, el descubrimiento de Gudkov tiene formidables implicaciones para los enfermos de cáncer, pues ayudará a los médicos a prevenir más efectivamente las consecuencias adversas de la radioterapia, permitiéndoles aplicar dosis más fuertes de radiación para combatir la enfermedad en sus pacientes.
© AIPE
José Brechner es periodista y ex diputado boliviano.