

Sánchez, a los pies de Mohamed
La carta al rey marroquí desvela la incompetencia presidencial aplicada a la diplomacia.

La España descerebrada y los saharauis
Vivimos en una España descerebrada que no tiene política exterior compartida ni una política de defensa adecuada.

El tiempo de las paguitas
Ya no vale con la propaganda, hay que gobernar y, por tanto, Sánchez lo tiene crudo.

¿Dónde está el BCE?
Estos tipos y un Gobierno irresponsable generan 1,43 billones de deuda pública (119% del PIB). Solución: cortar el árbol y arrojarlo al fuego.

La Constitución del Gran Marruecos
El marco jurídico llamado a garantizar la autonomía del Sáhara cuando se consume el chanchullo pactado con Madrid es muy riguroso y admirable. Grande Sánchez.

Ecología para ricos
La Zona de Bajas Emisiones de Colau marca el camino de cómo ir a saco contra la gente corriente en nombre de grandes causas ecológicas.
Quien miente es Sánchez, no Mohamed VI
No existe una sola declaración o documento marroquí que refleje la renuncia a Ceuta y Melilla y recoja el respeto a la integridad territorial española.

25% y pederastia
Contra la mafia sólo hay un antídoto: el Estado y la Ley.

¿Es el nacionalismo otra vez?
Para Isaiah Berlin el nacionalismo no es en sí mismo maligno ni peligroso, sólo se convierte en tal cosa cuando es exacerbado e inflamado.
Club LD

Hitler, contra la propiedad privada
¿Qué pensaba Hitler de la propiedad privada y las nacionalizaciones de empresas?

Los filósofos antiliberales de Putin
Putin no es sino la adaptación del sistema soviético a la nueva hegemonía populista.

Las verdaderas desigualdades en España
La existencia del disparatado Ministerio de Igualdad (el gran momio del feminismo progresista) oculta las verdaderas y escandalosas desigualdades en la sociedad española.

Locura rusófoba
Dijera lo que dijera el nefasto Rousseau, el ser humano siempre ha sido y siempre será una fiera rabiosa.
La ilustración liberal

Benito Pérez Galdós: episodios no plurinacionales (1)
Si con su obra narrativa sintetiza el sentimiento nacional y nos lo presenta bajo una veladura de ficción, en sus artículos lo interpela directamente.

Benito Pérez Galdós: episodios no plurinacionales (2)
Desengañado, podría pensarse que no supo afrontar su decepción por las suciedades del sistema.

Benito Pérez Galdós: episodios no plurinacionales (y 3)
A su muerte, acaecida el 2 de enero de 1920, un sentimiento de pérdida lo inundó todo.