Esto no se acaba nunca, don Amando. 63 es el número de la victoria, dividida esa victoria entre 3 da 21, y dividido entre 3 da 7. El número de la OCA es el 63, número mágico donde los haya. ¿Se acuerda del final de “El enigma de Baphomet”? Rodericus no estaba tan loco como el lector se imagina…
Marple tiene razón.
En la emisión de luz (por ejemplo, pantallas), los colores se suman: dos luces de diferentes colores combinadas son más brillantes que una luz.
En la reflexión de luz (por ejemplo, papel impreso), los colores se restan: dos tintas de diferentes colores combinadas son más oscuras que una tinta.
Los colores primarios aditivos son los que se usan con las luces, pues las luces "añaden" los colores, por ser luz emitida. Esos son el rojo, el verde y el azul. Así, la pantalla en que se lee este texto está compuesta por puntos de luz rojos, verdes y azules que, combinados, dan lugar a todos los colores.
Los colores primaros sustractivos son los que se emplean en la imprenta: son el magenta (una especie de rosa), el cyan (una especie de azul) y el amarillo. En el papel, los colores no se suman, sino que se restan, por ser luz reflejada, y por ello el cartucho de tu impresora tiene esos colores que acabo de mencionar.
.... Y no olvidemos al Sastrecillo Valiente, que "mató a 7 de un golpe". De ahí probablemente vengan las palabras "matasietes" y "sietemachos".
Lluvioso, Marple: sobre lo de buscar 3 pies al gato.
Hace tiempo leí una explicación basada en la métrica: el "pie" es la unidad que se utiliza para medir los versos del latín y el griego. Aunque, en rigor, no equivale a la sílaba (pues es una combinación de sílabas breves y largas), en la lengua española se ha asimilado el pie a la sílaba. De este modo, la palabra "gato", tendría dos pies (sílabas) y sería inútil buscarle un tercero.
A mí no me convence mucho esta explicación, pero la encuentro curiosa.
Saludos
Lluvioso:
La frase "fetén" es:"Buscarle cinco pies al gato", como explica Jose Mª Iribarren en su clásico "El porqué de los dichos", y cita a Covarrubias y su "Tesoro de la Lengua Castellana".
Siete vidas tiene el gato (menos que algunos políticos).
¿Qué tal la magia del 23?
leo lo siguiente en una página web de alguien con el suficiente sentido del humor para llamarse netambulo:
23 pares de cromosomas
23 discos en la columna vertebral
15/04/1912= 1+5+4+1+9+1+2=23 (fecha del hundimiento del titanic)
23 puñaladas que recibió Julio César (ni idea,no estaba allí para contarlas)
23 grados (y medio) del eje de inclinación de La Tierra
etc
Hay gente que se pasa la vida buscandole TRES pies al gato; otros dicen que tienen cuatro y alguno que cinco, pero estos cuentan el rabo. Yo les puedo asegurar que una vez, saliendo de una güiskería de madrugada vi uno con ocho patas. Si no me creen la próxima vez llevaré una cámara de hacer fotos. Con TRIpode por supuesto.
¿No eran tres los mosqueteros? ¿y el triunvirato? Sin embargo creo que el trigémino se refiere al seis: Tri= tres gémino: gemelos.
Evidentemente que hay gente muy barbuda pero... tres pelos tiene mi barba si no tuvera tres pelos...
Mencionar que siete y tres suman diez, que es la base de cálculo más utilizada por la especie humana, por aquello del cálculo digital (es decir, con los dedos, que son diez; no confundir con la base binaria que no la usa apenas el Hombre sino la máquina)
[Marple][expat] Completamente de acuerdo: los colores primarios son distintos según hablemos de la síntesis aditiva o sustractiva del color.
La aditiva suma luz de colores primarios (rojo, verde y azul) para formar luz de un color derivado (como se hace, por ejemplo, en las pantallas de TV).
La sustractiva, en cambio, no mezcla luces sino pigmentos de colores primarios (cyan, magenta y amarillo), pigmentos que no "emiten" luz sino que "absorben" luz (se ven del color de la luz que no es absorbida sino reflejada).
De hecho, al final los dos métodos son el mismo, ya que es falso pensar que los pigmentos se caracterizan por tener uno u otro color: lo que caracteriza a los pigmentos es el absorber uno u otro color, y esos colores característicos que se absorben son, casualmente, el rojo, el verde y el azul.
A la hora del cálculo, en la síntesis aditiva se parte del color negro (todo apagado), al que se agrega luz de distintos colores e intensidades (roja, verde o azul) hasta llegar al blanco (cuando se mezcla luz de los tres colores primarios al máximo de intensidad).
En cambio, la síntesis sustractiva parte del brillo máximo (papel blanco) del que se va eliminando luz mediante la mezcla de pigmentos (que absorben rojo, verde o azul según sean cyan, magenta o amarillo) hasta llegar al negro (cuando se mezclan completamente los tres pigmentos de modo que se absorbe toda la luz de los tres colores primarios).
Un saludo.