¿keynesianismo como solución? No me haga reír.
¿Qué parte de "nos ahogamos en deuda" no entiende?
¿Qué parte de "son las políticas keynesianas y no la austeridad lo que nos ha llevado a este nivel de endeudamiento" no entiende?
¿Qué parte de "se nos acaba el crédito internacional" no entiende?
¿Qué parte de "si no somos dignos de crédito, nadie nos concederá un préstamo" no entiende?
¿Qué parte de "si estás endeudado hasta las zejas, ya no te queda crédito" no entiende?
Naturalmente, si no entiende nada de ésto, no me extraña que cargue contra la austeridad (¡qué horror! ¡pretender imponer la madurez y la racionalidad en el gasto en lugar de mantener la keynesiana libertina prodigalidad!)
Lo que busca Rajoy no es una ratonera, sino una gatera para salir de la ratonera.
Y no anda muy desencaminado, aunque sigue excesivamente maricomplejines.
Un saludo.
Lo siento Pepe, no puedo defenderte de los ataques porque no entiendo ni papa. Me parezco a vosotros.
El señor Domínguez ha escrito: "No andan tan erradas esas casandras que advierten un paralelismo casi calcado entre el patrón oro de cuando entonces y el euro."
Las casandras no lo sé pero usted erra bastante. El euro se parece al oro lo mismo que Berlusconi a la Madre Teresa de Calcuta. La prueba: el precio del barril de petróleo medido en gramos de oro es prácticamente constante durante los últimos 50 años, esto es, el valor del petróleo (energía) es constante con o sin patron oro. El precio del petróleo es lo que cambia. Hoy tenemos en España la noticia de que el gasóil alcanza un récord de 1,36 euros por litro. Hace doce años el precio era la mitad. Con patrón oro ésto sería imposible. Si el euro tuviese el poder de "maniatar a los Estados", como usted nos cuenta, no habría subido tanto el precio del combustible desde que lo tenemos.
Vale, a ver si te entiendo, Pepe. Intentamos convencer a los ahorradores internacionales o en su defecto a Merkel, para que nos financien un deficit de, digamos, el 15%, que nos permita, con más deuda, volver a arrancar con medidas de demanda y más endeudamiento una economía cuyo principal problema es una deuda exterior que a duras penas podemos devolver. Ambos dicen que no cuela. Bien, ¿entonces qué? Repudiamos la deuda, devaluamos, recapitalizamos la banca con pesetas nuevas de imprenta, naturalmente seguimos imprimiendo para combatir la brutal recesión que resultaria, asumimos la hiperinflación, declaramos control de precios y salarios, cierre de fronteras para impedir la evasión de capital, suspendemos las importaciones, sobre todo de petroleo y, ¡tachan!, volvemos a la autarquía, al gasógen... y a la pertinaz sequía; llamamos entonces, no a la Merkel, sino a la Kirchner, para que nos explique como funciona la autarquía y nos mande trigo, para comer todos los días. Ya entiendo entonces porque hay en Sevilla una hermosa avenida llamadade la República Argentina. En fin, Pepe, que cuando te leo tengo que volver a leer a Llamas para curarme del susto, y luego volver a leerte a ti porque todavía me asusto a mas. Y al final me quedo convencido que esto no tiene más solución que el tiempo, e ir pagando poco a poco lo que debemos, gastando un poco menos de lo que ingresamos. Naturalmente que esta política es procíclica. En eso consiste la crisis. Si no no habría tal: nos habría salvado el plan E.
No me negarán ustedes que los artículos de D. José son bastante más divertidos, por provocadores, que los encorsetados y asociales de los chicos del Mairena.
¿Pero cómo puede alguien supuestamente informado decir semejante sarta de disparates?
"Es sabido, la férrea disciplina impuesta por el anclaje al oro maniataba a los Estados". O sea: que los estados no deben estar maniatados -por la realidad de las leyes físicas añado yo-, sino que deben poder inventar su propia realidad virtual, de la que por cierto, en España hemos tenido últimamente raciones dobles y triples con los resultados que todos conocemos.
"Así se incubó el mayor desastre económico de la era moderna: la Gran Depresión". Pues NO, D. José, la Gran depresión no se fraguó por que nadie forzara la caída de los precios y salarios internos como usted sugiere. Por si lo ha olvidado, le recomiendo que relea a Groucho Marx, que lo explica con bastante humor por cierto.
Pues digo lo habitual; a mí, que se endeude el estado, que emplee a otro millón (o 5, ya puestos) de personas para hacer y tapar agujeros, que regale miles (y miles) de millones a bancos, empresas y sindicatos... me importaría bien poco si no me pasaran luego la factura (directamente, vía impuestos, o indirectamente, vía arruinar a las pocas empresas que deberían seguir como están por hacerlo bien, quitarme derechos por los que me están cobrando...).
Esto es, si el dinero que malgastan y malversan lo pagasen los "señores" "cejas", "rajao" o los fascistas nazis de turno, me importaría bien poco que acabasen comiendo m... Pero como se gastan mi dinero y quien va a acabar comiendo m... soy yo, quiero austeridad por parte de estos ladrones (como si a un ladrón le pudieras pedir austeridad, claro), y, con esa austeridad, que me dejen de robar, si no del todo, si una gran parte.
Luego, no se preocupe usted por que al devolverme lo que es mío se fomente la austeridad. Ahora mismo, aún dejando de robarme, no creo que ahorrase mucho. Todo lo más, podría vivir un poco más dignamente e ir deshaciéndome de alguna deuda pendiente. Quizás otra gente incluso decidiera tener descendencia, vaya usted a saber. Por mi parte, a mi edad y visto lo que hay, sería un insensato si lo hiciera.
Claro que, si por "austeridad" hablamos de seguir endeudándonos a más del 4% -adicional- anual, o de seguir robando el 50% del salario de los que aún trabajamos, pues poco nos vamos a entender.
D. José, me parece un correcto planteamiento el que hace, pero sigo con mi dilema. Austeridad patriótica/recesión vs menos austeridad/cebar la bomba. Bien, admitido el planteamiento, ¿hasta donde se puede llegar? Porque sigo también con la perra de las cuentas públicas, por cierto petrificadas en el 30 de noviembre de 2011, supongo que a la espera de aflorar el déficit oculto, con lo que previsiblemente empeoraran.
Me imagino que las conoce, por lo tanto, no voy a convertir este comentario en un cuadro de derechos y obligaciones reconocidas, según la terminología de la contabilidad pública; aparte de lo poca significativas que son las cifras, por lo que previsiblemente falta por reconocer, sobre todo en el lado de las obligaciones, lo que está claro es que dependemos de esas ya populares subastas periódicas, con sus puntos básicos que suben y bajan, en primer lugar, para pagar los intereses de la deuda, luego para pagar los vencimientos de la deuda anterior, con arreglo al correspondiente calendario de amortizaciones.
Quizás se pueda morir de austeridad, desde luego de hambre seguro; pero ¿no hay un limite al endeudamiento?, aparte de que nos lo pongan.
Por otra parte, el despilfarro de las administraciones públicas es oceánico; la incompetencia y la demagogia de la clase política tambien, y en progresión geométrica con arreglo a la disminución del ámbito territorial que dirigen. Creo que aqui hay una veta para ahorrar nada despreciable, más la racionalización de las intocables politicas sociales, para incremetar la inversión y el apoyo a los sectores productivos.
Aunque he señalado que no procedia reflejar aqui las cuentas referidas, permítame un breve apunte: de las obligaciones reconocidas que antes citaba, a inversiones corresponden 2,4 mil millones de euros; a intereses de la deuda 22 mil millones. Un cordial saludo.
Pepe García quizá se debiera llamar Pepe Keynes Retrospectivus.
En los años 30, la población mundial era de poco más de los 2000 millones, en 1960 se alcanzaron los 3000 millones, menos de la mitad de los 7000 humanos que aspiramos a vivir en este escenario. Pero no solo es la población humana, sino su nivel de desarrollo. En aquellos tiempos, los USA, Europa y el Japón -únicos que disfrutaban de una economía algo consumista- serían 1/7 de total mundial -unos 500 millones- . Hoy la población que goza de un nivel de consumo como la de aquellos años puede llegar, o incluso superar, los 2000 millones (algo más de 1/3 del total actual). Hay que entender que nuestro planeta tiene unas dimensiones más bien escasas y que un crecimiento continuo -un presupuesto esencial de esta economía- no es posible en un entorno finito. No es cosa de enumerarle aquí los efectos geobiológicos de la actuación humana.
El problema es mucho más profundo y no se puede resolver imprimiendo billetes. Habría de haber petróleo comprable con esos billetes, y que los efectos de su quema no trasformasen la química de la Atmósfera, y habría de haber tantas otras cosas para que las masas humanas crecieren y se sientieren felices e importantes produciendo y consumiendo cada día un poco más. Nuestras excursiones a las estrellas todavía no están listas, ni mucho menos.
Por cierto, sr. García, no me llamo Malthus.