Cómo me decepciona usted señor Rallo. Primero porque como de un economista se espera una respuesta más inteligente cuando un producto está tan mal gestionado que es más caro de lo que debiera. Por ejemplo podría usted haber hecho mención a la gestión privada de la sanidad pública, o al cheque sanitario.
Segundo por utilizar el politiqués del copago cuando la palabra exacta para definir esa estafa es el repago. Tercero por no decir la causa exacta de las dificultades en la financiación de la sanidad que es la sanidad gratuita a todos los inmigrantes legales e ilegales. Y la respuesta consecuente al problema: Echar a los inmigrantes legales (Legalizados por las inmorales leyes) y a los ilegales a su nación hasta que en España no haya paro. Usted sabe muy bien que el problema de la sanidad son la sanidad gratuita que se da a los inmigrantes que no tienen derecho a ello porque no han cotizado. Pero claro no le interesa decirlo porque su economía está al servicio de los empresarios que requieren mano de obra en excedencia para que sus condiciones se degraden cada día un poco más. ¡Qué asco me dan todos ustedes!, los keynesianos, los monetaristas y los austriacos: Todos al servicio de sus amos y contra de los más humildes.
¿Copago? No lo entiendo, Juan Ramón. ¿Eso no es pagar dos veces por lo mismo? Si ya estoy pagando con mis impuestos la seguridad social.
Al final todos reconocen el fracaso económico de la seguridad social pero nadie lo acepta y actúa en consecuencia.
La pregunta que nos queda es por qué pagamos un sistema universal ineficaz que no nos quiere cubrir si nos dicen que nos vayamos a uno privado y lo paguemos.
muy bueno. lo retuiteo
Fijémonos en los seguros obligatorios de los coches, hay una competencia feroz entre aseguradoras, se ha conseguido bajar las primas y mantener la misma calidad de servicio.
Pues creo que eso seria aplicable a los seguros médicos, menudo mercado para las aseguradoras aquí se produciría también una fuerte competencia.
Lo jodido sería que gobierno nos obligara a ir a una determinada aseguradora, entonces si seriamos rehenes de dicha compañía.
un ejemplo claro la ITV, es una concesión administrativa y por narices tienes que ir a ese sitio y pagar 40 euros por una revisión que no pasa de 5 minutos, por ese precio en otros talleres hasta me cambian el aceite.
Otra forma sería hacer algo parecido que en la educación EL CHEQUE ESCOLAR, tu eliges la que quieres, si eliges la privada suerte para el estado porque se ahorra en sanidad publica que es más cara.
Ya veo que los liberales están ahora a favor del intervencionismo (¿o ahora ya no es intervencionismo retornar una cantidad desembolsada voluntariamente vía desgravaciones fiscales?); bueno, supongo que no, que esto no es intervencionismo, porque es promoción de lo que a usted le interesa, ¿verdad? Menudos son ustedes los liberales.
De todas formas, no es eso lo que más me choca del artículo. Me han surgido dos dudas (no hace falta que las conteste, que es pura retórica):
1. ¿A las clínicas privadas se les debería exigir que pagaran mis cotizaciones sociales al sistema público de salud por "no saturar" la sanidad privada? ¿O es que acaso no se benefician de mi elección por la sanidad pública, que les podría permitir ahorrarse alguna operación millonaria mía o de alguno de mis familiares?
2. Dice usted que la sanidad privada sería para operaciones importantes (millonarias, vamos). Muy bien, ¿y para las operaciones "mindundis"? ¿Les deberían hacer un hueco en la sanidad pública? ¿O tendrían que pagar los 800 € de cuota más el coste de cada "minienfermedad"? ¿Una resonancia magnética para la prevención del cáncer de mama -por decir algo- la considera usted una operación importante o es pura psicosis? ¿Se la pagaría usted a su mujer o a su hija, o preferiría esperar "para no saturar la sanidad pública" o, lo que es más patético, "para no pagar una millonada si le sale negativa"?
Las cosas hay que pensarlas bien cuando se dicen, y más aún cuando se escriben. Igual algún día (aunque espero que no sea así) se acuerda de este comentario.