Menú

El sueldo de los políticos

Uno de los problemas de la democracia es la calidad de sus políticos. En principio la competencia entre ellos por ganar el favor público debería asegurar el éxito de los mejores. Esto, sin embargo, no es así.

Minaya dijo el día 5 de Octubre de 2011 a las 11:42:

Hay otro factor no desdeñable: el rígido control de las listas por los aparatos centrales de los partidos.

En países donde no hay listas, porque las elecciones se hacen por sistema mayoritario en distritos donde se elige a un único representante (EE.UU., Reino Unido, Francia), un buen candidato puede presentarse y ganar incluso frente al candidato del aparato, especialmente donde hay primarias. De este modo, además de políticos que han hecho carrera en el partido desde jóvenes, entran en la política profesionales y empresarios de éxito a los 30, 40 ó 50 años. Muchos ganan menos dinero que antes, pero por un lado ya tienen algunos ahorros y por otro les mueve el espíritu de servicio.

El sueldo de un político debería permitir a su titular llevar un tren de vida de clase media-media. Una solución podría ser el de igualarlo al de un profesor de universidad u oficial del Ejército.

jkl127 dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 21:51:

Culpables de la situación en España

Por orden de culpabilidad, a mi juicio.

1º) El pueblo español: no ha sabido o no ha querido, mediante los procesos electorales, desalojar a los incompetente y/o delincuentes de los gobiernos y colocar a los mas válidos. O al menos buscar otras vías distintas de los partidos de siempre.

2º) Los m.m.m. (medios de manipulación de masas) que en lugar de ejercer de "cuarto poder", criticando y vigilando a las instituciones permanentemente, han preferido pegarse a un partido, a una institución, a una entidad, o a una persona, a quien han publicitado, lavado la cara, difundido sus mensajes y machacado a sus posibles rivales, a cambio de un dinero (mucha veces público) para sostener esos m.m.m. como negocios ruinosos en quiebra.

3º) El fallo de las instituciones, empezando por la Jefatura del Estado, la Judicatura, la política, etc. que no han evitado que la marea se saliese de cauce.

La 2ª y la 3ª han contribuido a acrecentar la primera: masas ignorantes o "ignorantizadas" (ejército incluido) que no se han movido al no percibir cauces para ello y con ello se han ido acomodando cada vez mas a la situación (de bonanza, entonces, por cierto), "aquí me las den todas" o como dice Federico al "... y otra de gambas."

Para mi, la crisis política (y moral) es previa a la solución de la crisis económica, y para ello habría que ir hacia la corrección de los anteriores tres niveles. Sin arreglo de la crisis política, la económica será imposible, al haber un incumplimiento generalizado de las reglas del juego (leyes), lo que hace imposible una acción coordinada y conjunta en tal sentido, por parte de gobierno alguno.

Urdin dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 17:00:

Salvo raras excepciones la Iglesia anterior al V II desconfió del liberalismo tanto como del jacobinismo. La diferencia entre ambos no es de fondo sino de grado. Ambos comparten la fascinación por el nihilismo. De hecho los anárquistas de finales del XIX solían hacer el trabajo sucio de los liberales decentes en una relación muy parecida a la que existe hoy entre el PNV y ETA. En este sentido la distinción entre radicales y moderados sólo engaña a quién está dispuesto a dejarse engañar. El teoríco carlista Juan Vázquez de Mella en sus discursos parlamentarios tiene párrafos demoledores sobre la relación entre liberalismo y anarquismo. Relación que a nivel operativo se consumaba a traves de las logias que iban pudriendo la sociedad española al mismo ritmo que reformaban las instituciones porque al final no hay institución capaz de salvar a una nación que ha dejado de creer en si misma y lo ha hecho porque como ya demostró en su día Barruel los jacobinos no tienen más patria que la secta aunque coyunturalmente puedan invocar el patriotismo para desarmar moralmente a aquellos que seguimos creyendo en le patriotismo. Pero la patria de los jacobinos no tiene nada que ver con la patria de Juana de Arco. Hay casos de armonia entre patriotismo y liberalismo, por ejemplo el caso irlandés pero desgraciadamente el caso español está a millones de años luz del caso irlandes y no hay visos de que eso vaya a cambiar ni a corto ni lmedio ni largo plazo porque el liberalismo español está comprometido hasta el tuétano con la utopia internacionalista masónica e iluminista y eso no tiene vuelta de hoja. Su nucleo ideológico es la negación de la nación y la negación del cristianismo.

PINOCHO8 dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 14:26:

Estimado D. Pío, otra vez completamente de acuerdo con Ud.
Quisiera comentar la corrupción en la Administración Local, que desde 1978, carece de cualquier control, de tal manera que los funcionarios llamados por Ley, a controlar la actuación de los Alcaldes y Concejales son nombrados a dedo, “libre designación” y cesados libremente. Los supuestamente controlados, y que deben advertir de la ilegalidad de la actuación de los Corporativos, pueden ser sometidos a expediente disciplinario y suspendidos de empleo y sueldo por los controlados, y después de varios años de litigios judiciales ya verán reparados su honor y su calvario si Dios lo estima conveniente.
Los Corporativos, además pueden fijar arbitrariamente, pero dentro de la ley sus retribuciones, hasta el punto de hacerle la vida imposible y que abandonen su puesto por las buenas o por las malas.
Casos se han dado recientemente, en la ciudad de Águilas, (Murcia), donde el Secretario, en un caso de corrupción urbanística, declaro en el Juzgado cosas que no gustaron al Alcalde, que inmediatamente le abrió expediente sancionador, con suspensión de empleo y sueldo, al Secretario que sufrió un amago de infarto y tuvo que abandonar su puesto de trabajo, ganado por oposición y trasladarse a otro municipio y Comunidad Autónoma donde la vida no le fuera tan amarga.
Hoy en día el ex – Alcalde, esta procesado, y no puede justificar bienes a nombre de familiares por valor de 900 millones, de las antiguas pesetas y el Diario “La Verdad” de Murcia, habla de cuentas corrientes en Panamá.
Es un hecho que con la democracia “inorgánica”, existen muchísimos menos controles sobre la actividad de los Corporativos, ellos mismos se ponen el sueldo que les apetece, hasta llegar a que un pueblo de Murcia de 700 habitantes, su Alcalde cobre más de 3 mil € limpios al mes, y además tenga dos concejales liberados con más de dos mil. Puede consultarse la prensa regional en papel y digital, para comprobar lo dicho.
¿Hasta cuando políticos vais a seguir abusando de nuestra paciencia?
Saludos.

et_rusk dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 13:31:

No existe ninguna competencia entre los politicos porque el regimen politico bajo que vivimos es la Partitocracia:
_http://etrusk.blogspot.com/2008/07/partitocracia-regimen-politico-actual.html

narabanc dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 11:49:

De verdad, perded toda esperanza, fajaos y permaneced de pie en esta decadencia que aún no ha tocado fondo.
Hay un mensaje que circula en los medios: Desaprender(todo lo que hemos aprendido y busquemos la esencia y la sustancia).
Salud.

PacoCC dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 11:33:

La única solución que nos queda para intentar arreglar esto es fijar el sueldo de todos los políticos.

Me explico:
- Diputados y Senadores unos 3000 Euros (Netos o limpios) incluidas las dietas, gastos de representación, etc.
- Alcaldes 4000, concejales a plena dedicación 2000, a media jornada 1000, estas cantidades lógicamente, como máximo, baremadas según su número de habitantes.
- Mienbros del gobierno 4000.

Para los alcaldes ya no vale el argumento de que el alcalde de Madrid debe cobrar mucho porque tiene más habitantes que el de "Matalascabrillas de abajo" porque el alcalde de Madrid tiene unos 10000 funcionarios para ayudarle y el de Matalascabrillas tiene 5.

Además, en España existe un organismo que debería supervisar las cuentas de los politicos (y de sus administraciones) que es el Tribunal de Cuentas que realmente no sabemos que hace.

De esta forma, fijando los sueldos máximos, limpiaríamos las listas electorales de la morralla de gentuza que tenemos y sólo se quedaria la gente que quiere ser político de vocación y no le importa NO trincar.

Como último requisito, cualquier candidato a lo que sea, deberá haber trabajado un mínimo de años en la empresa privada o pública, pero NO en un partido político y/o sindicato, evitando así la "maravillosa" generación de políticos que no saben de la vida real NADA de NADA.

Ahora, a ver que partido político propone esto...

Pitufito dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 10:10:

Es una gilipollez lo de que deben estar bien pagados para no corromperse, a un corruto le da igual ganar 10 que 100, en cuanto vea el negocio se mete y santas pascuas.
Además ya ni se trata de la corrupción típica de la comisión, es que se inventan las actuaciones para poder cobrar, antes de una obra necesaria se le metía un sobreprecio, ahora hacen obras innecesarias sólo para meter las comisiones.

escade1 dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 08:23:

La democracia en España no existe. Lo comprobamos a diario. Como ya he dicho varias veces, lo que tenemos es una neciocracia, es decir, que una mayoría necia, ignorante e indiferente a los problemas y soluciones reales, elige a unos gobernantes para todos de entre una turba de indecentes, inmorales e incapaces que se organizan en partidos políticos, que no son más que asociaciones de malhechores y delincuentes. Está descripción la hago extensiva a todos los partidos actuales con representación parlamentaria, aunque hay pocas excepciones en sus filas.

La política no puede ser una carrera personal. Debe ser una vocación de servicio a partir de unas fuertes convicciones personales y de grupo, moralmente intachables y dignas de ser seguidas e imitadas por los administrados, siguiendo el ejemplo de los políticos, encaminada a conseguir lo mejor para la nación, para la colectividad, teniendo presentes a las minorías, pero sin ser su rehén.

Nada de esto se da en España. Ni en ningún país, en realidad. De ahí la actual crisis de valores que nos ha arrastrado a la situación que tenemos hoy en Occidente.

Mientras queramos gobernarnos al margen de Dios no tendremos remedio.

Junguer dijo el día 4 de Octubre de 2011 a las 06:05:

¿Que democracia?

Si la democracia es un sistema basado en el engaño, la manipulación y la dictadura de las minorias(financieras, homosexuales, subvencionadas, funcionariales, raciales...) sobre las mayorias(pequeño empresario , trabajador y cotizante), se la pueden meter por...

« 1 2 »