Muy acertado, el análisis.
Mi opinión: admiro a Albert Rivera y le votaría si votara en Cataluña y no en Madrid. Dicho lo cual, creo que las propuestas de pactos realizadas a los medios de comunicación las hacen siempre los que se saben perdedores.
Todos sabemos que los partidos no llegan a acuerdos mediante los medios de comunicación, sino en despachos o cafeterías: discuten, se ponen de acuerdo y, después, comunican a los medios ese acuerdo. En este sentido, la actuación de Rivera no dista mucho de la de Bono: consiste en soltar la propuesta por sorpresa para que el otro te diga que no y quede de malo; y tú, de víctima.
Y creánme que me cuesta tener que decir esto.
Repito, una vez más, un comentario sobre la posibilidad de tal acuerdo:
Para que ese acuerdo pueda darse es necesario que C's cambie sus propuestas en materia de política lingüística, ya que ha asumido las del PP: que donde haya dos lenguas oficiales todos los alumnos tengan que recibir la enseñanza en ambas lenguas por igual. Es decir, que no se reconoce el fundamental derecho de que sean los padres los que elijan la lengua vehicular entre las oficiales, sin perjuicio de que, los que así lo deseen, puedan elegir que sus hijos reciban la enseñanza en ambas lenguas. Por eso, a día de hoy, en materia de política lingüística, no hay diferencia entre el PP y C's. C's no puede criticar a Feijóo porque ofrece lo mismo que él.
Algunos tenemos claro que no votaremos a ningún partido que no ofrezca en su programa el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a recibir los servicios públicos, especialmente la enseñanza, en la lengua cooficial que éstos prefieran cuando haya más de una en un territorio. Y creemos que es imprescindible que se haga un referéndum sobre esta cuestión (todos los sondeos arrojan una mayoría aplastante a favor de tal derecho e incluso a que se garantice el derecho a poder estudiar en español en toda España, sin garantizar tal derecho en otras lenguas cooficiales: todos los sondeos pasan del 80 % a favor). ¿Por qué el PP no promete que realizará tal referéndum? Porque no quiere "líos" con los fascionacionalistas. Son así de cobardes y de acomplejados. Y lo malo de que no lo haga es que arrastraría al PSOE hacia la libertad de elección ante tan aplastante resultado. Y hasta le interesaría estratégicamente porque ello supondría una fractura en el PSC (mucho menor que la de los criptonacionalistas peperos de algunas comunidades, que son cuatro gatos).
Además, ¿está C's de acuerdo en que el Estado central asuma competencias exclusivas en Educación y Sanidad? Porque algunos también tenemos claro que es clave esta asunción de competencias, especialmente en Educación, entrando a saco en el adoctrinamiento nacionalista y en el falseamiento de la Historia. Y si hay que purgar a profesores fascionacionalistas, pues se purgan y punto pelota.
Si C's está dispuesto a esto, pues por mí encantado de que se unan fuerzas; pero para que sea UPyD el que asuma lo que defiende C's en materia lingüística (aunque sólo fuese en Cataluña), pues prefiero que no se unan. Bastante tengo con el timo de Feijóo y sus acólitos en el PP.
Vota a Ciudadanos!
Abajo Partitocracia!
El análisis es bueno, pero hay otro tema con el que no se cuenta. Los votantes. Los votantes descontentos con PP ó PSOE buscan un partido fuerte que no sea IU, que sea progresista, liberal o centrista. Pero vemos que hay uno que se ha asentado en Madrid con una respetable representación municipal y autonómica. En el resto del mapa político más bien no existe. El otro partido sólo tiene presencia en Cataluña y sólo en las autonómicas.
Sigamos. Albert cae bien en ciertos sectores del resto de España. Rosa también pero va perdiendo empuje. Hablo de "NO-CATALUÑA" y "NO-MADRID". En el resto del territorio pudiera que se les votara pero por ejemplo en mi provincia (Málaga) sabemos que se necesitan más o menos 100000 votos para un diputado, así que ni UPyD ni mucho menos C,s conseguirian representación. Si fueran de la mano, quizás tampoco pero la gente no tendría el concepto de que los partidos pequeños son igual que los grandes, son cortijos.
Así que esa unión, aunque fuera sólo para concurrir en las elecciones, daría un soplo de unidad de los pequeños frente al bipartidismo imperfecto. Si no lo hacen, se les considerará como iguales con los grandes.
Estimada Maite:
Pues no estoy de acuerdo. Creo que la unión de C's y UPyD para las generales tendría un efecto multiplicador, en particular en Cataluña, que no sería la simple suma de los votos de los dos partidos por separado.
Y Rivera es un gran político, sí, pero defendiendo las ideas de regeneración y libertad de C's, no las de un partido como el PP actual.
No vale defender cualquier cosa. Creo que conviene recordar que un buen político no es como un futbolista que ha de jugar con un gran equipo.