He ahí, por cierto, el fin de la política en su obscena desnudez. Espectáculo crepuscular de lo público convertido, sin coartadas ni disimulos, en abierto comercio de apetitos particulares, privativo monopolio de bulímicas fratrías provinciales.
jamagu dijo el día 27 de Abril de 2011 a las 19:41:
Buen artículo, Sr. García Domínguez.
Peeeeero.... ¿Por qué no proseguimos con el 'conocer es cuantificar'? Cada vez que se nombra 'corrupción' aparce equilibradamente el PP (Gürtel) y el Psoe (todo lo demás), con CiU de comparsa en el Oasis.
Si cuantificáramos... ¿qué saldría? ¿Cómo estaría distribuida la tarta de la corrupción conocida? ¿Y cómo evolucionaría esa tarta en el tiempo? porque cada noticia de corrupción que aparece viene del mismo lado, y a todas ellas se les responde con ¿Y Gürtel qué?.
teruelan dijo el día 27 de Abril de 2011 a las 12:27:
Certero como siempre señor García
bigastr dijo el día 27 de Abril de 2011 a las 01:18:
Buen artículo, Sr. García Domínguez.
Peeeeero.... ¿Por qué no proseguimos con el 'conocer es cuantificar'? Cada vez que se nombra 'corrupción' aparce equilibradamente el PP (Gürtel) y el Psoe (todo lo demás), con CiU de comparsa en el Oasis.
Si cuantificáramos... ¿qué saldría? ¿Cómo estaría distribuida la tarta de la corrupción conocida? ¿Y cómo evolucionaría esa tarta en el tiempo? porque cada noticia de corrupción que aparece viene del mismo lado, y a todas ellas se les responde con ¿Y Gürtel qué?.