Sobre todo para la UGT, la transición ha sido un negocio de película porque además de llevarse parte de lo de todos, reclamó lo propio perdido tras la guerra.
MenorK dijo el día 5 de Octubre de 2010 a las 16:13:
Buenas tardes,
Suelo leer sus artículos, porque me resultan interesantes. ste también lo ha sido, y muy esclarecedor. Muchas gracias, hace falta muchas veces el teener las ideas claras y concretas y eso es una carencia en muchos aspectos hoy en día, y eso lo aporta el artículo.
Sólo quería aportar que creo que ha olvidado un punto, en concreto en sus comentarios sobre la Iglesia católica. La iglesia ha tenido las dos vertientes sociales que menciona, pero hay otra mucho más importante, y de la que además derivaron esas dos enumeradas. La iglesia católica ha tenido valores, planteamientos, enseñanzas y reivindicaciones sociales (¿"sindicalistas", podríamos decir?) desde sus orígenes, vamos desde Jesús y sus enseñanzas y palabra (otra cosa es qué hemos hecho los hombres con ellas).
No es que Cristo fuera el "primer marxista", como han querido ver (y muchas veces “vender”) algunos, por ejemplo, los de la “teoría de la Liberación” o “cristianos para el socialismo”, etc. Sino que una lectura puede ser quizás que Marx, educado en la tradición y valores cristianos, perteneciente a esa tradición y cultura/civilización, “cogió” de ella esos aspectos, a los que unió otros muchos más, y muy diferentes para crear su propia filosofía y planteamientos marxistas (filosóficamente hablando: lo colectivo en vez de la responsabilidad individual o el libre albedrío; la lucha de cases; la no trascendencia,... y tantas y tantas más).
Un cordial saludo
Maite de Medrano de Olives
mdemedrano@telefonica.net
Buenas tardes,
Suelo leer sus artículos, porque me resultan interesantes. ste también lo ha sido, y muy esclarecedor. Muchas gracias, hace falta muchas veces el teener las ideas claras y concretas y eso es una carencia en muchos aspectos hoy en día, y eso lo aporta el artículo.
Sólo quería aportar que creo que ha olvidado un punto, en concreto en sus comentarios sobre la Iglesia católica. La iglesia ha tenido las dos vertientes sociales que menciona, pero hay otra mucho más importante, y de la que además derivaron esas dos enumeradas. La iglesia católica ha tenido valores, planteamientos, enseñanzas y reivindicaciones sociales (¿"sindicalistas", podríamos decir?) desde sus orígenes, vamos desde Jesús y sus enseñanzas y palabra (otra cosa es qué hemos hecho los hombres con ellas).
No es que Cristo fuera el "primer marxista", como han querido ver (y muchas veces “vender”) algunos, por ejemplo, los de la “teoría de la Liberación” o “cristianos para el socialismo”, etc. Sino que una lectura puede ser quizás que Marx, educado en la tradición y valores cristianos, perteneciente a esa tradición y cultura/civilización, “cogió” de ella esos aspectos, a los que unió otros muchos más, y muy diferentes para crear su propia filosofía y planteamientos marxistas (filosóficamente hablando: lo colectivo en vez de la responsabilidad individual o el libre albedrío; la lucha de cases; la no trascendencia,... y tantas y tantas más).
Un cordial saludo
Maite de Medrano de Olives
mdemedrano@telefonica.net