No sólo en Cataluña y Baleares se producen tales abusos. También se producen en Galicia, C.A. Valenciana y País Vasco.
1) En Galicia, con gobierno en la actualidad del PP los niños no pueden estudiar, si lo desean en español (la lengua de la mayoría de los niños gallegos hoy en día). Y no vale decir que pueden estudiar en español la mitad de las materias, prqie de lo que se trata es de que puedan hacerlo en todas las no lingüísticas, porque en ningún país serio y democrático se impide estudiar a un niño en su lengua si ésta es oficial y encima la única oficial en todo el país (y una lengua internacional hablada por cientos de millones de personas). En Galicia, además, es la C.A. en la que menor número de webs oficiales están tiene versión en español. Menos incluso que en Cataluña (sólo la de Sanidad, y no toda, tienen versión en español), y menos que en Baleares. Una vergüenza. Y Feijóo, el muy mentiroso y traidor, prometió, entre otras cosas, llevar el "bilingüismo a la Administración". Pues nada de nada, salvo dejar examinarse a los opositores (al fin y al cabo es opositor quien quiere, pero ciudadanos somos todos a narices) y nada más. En esto estamos peor que en Cataluña, aunque no se lo crean (además, los nacionalistas gallegos suelen ser, en buen parte, leninistas y colectivistas en plan heavy, cosa que no ocurre en Cataluña, dode son más "ilustrados", que no menos peligrosos en esta materia). Y no ha acabado con el adoctrinamiento en las escuelas, sino que lo sigue permitiendo y hasta subvencionando. Y eso también va contra los derechos humanos.
2) En la C.A. Valenciana, donde gobierna el PP desde hace muchos años, ocurre algo parecido bajo el subterfugio de que hay zonas de "predominio del valenciano", pero porque el gobierno autonómico lo ha decidido así (por razones "históricas") al margen de lo que laspersonas quieran hablar o la lengua en la que quieran los servicios públicos. Han, como los nacionalistas, "adjudicado" un territorio a una lengua. La única razón que justifica la restricción del derecho a recibir la enseñanza en una lengua oficial es la inexistencia de una demanda suficiente que justifique la prestación de un servicio público que se hace simultáneamente a varios prestatarios (como ocurre en todas las democracias: Finlandia, Noruega, Reino Unido, Irlanda, etc.).
3) En el Páis Vasco ya es peor, porque en teoría existe una Ley que garantiza el derecho a elegir la lengua en la que se recibe la enseñanza y hasta hay un tercer modelo adicional - me parece estupendo - para el que la quiera en las dos lenguas; pero en la práctica ese derecho es ficticio para casi todos los que prefieren la enseñanza en español. Por una parte está la presión fascista de los proetarras y demás nacionalistas que, sobre todo en los pueblos, señalan y estigmatizan a los que preferirían recibir una enseñanza en español (y eso allí no es una broma). Por otra parte tenemos que los gobiernos nacionalistas - y no me parece que haya cambiado esto con el nuevo gobierno del PSOE - se dedicaban a discriminar en medios, dotaciones y otras cosas a las escuelas que ofreciesen una enseñanza sólo en español, primando de diferentes maneras a las que ofreciesen enseñanza sólo en vascuence (la coacción era más sutil, pero existía y existe). Es realmente increíble que, en un ambiente de libertad y verdadera libre elección, haya tanta proporción de alumnos que elijan enseñanza en vascuence teniendo en cuenta que: a) la lengua materna de la inmensa mayoría de los niños es el español; b) el vascuence es una lengua no románica y de difícil aprendizaje - ya no digamos en registro culto - para un hispanófono; c) El vascuence es una lengua que sólo se habla en una regíón muy reducida, por unos pocos cientos de miles - de personas - mientras que una persona, si hay verdadera libertad, puede llevar perfectamente a cabo su vida en español donde se habla el vascuence, de la misma manera que en Irlanda se puede vivir perfectamente en inglés con un bajo nivel de irlandés. La situación en el Páis Vasco, si hubiese libertad, no tendría que ser diferente de la de Irlanda o Gales, y aunque se pudiese estudiar en vascuence en la parte de Francia donde se habla algo de esta lengua, estoy segurísimo de que sólo una ínfima minoría elegiría esa opción. Otra cosa es que als autoridades aprueben normas restrictivas que obliguen a los ciudadanos a conocer bien el vascuence, como la exigencia de dominarlo para multutud de actividades, incluso dentro del campo privado (algo inaceptable), porque no todos los funcionarios irlandeses tienen un excelente dominio del irlandés, y menos si pueden cubrir su jornada laboral atendiendo a personas que desean sus servicios en inglés. La creación de requisitos innecesarios o superfluos no deja de suponer una coacción y una restricción injustificada de la libertad.
Ésta es la realidad.
Frívolo y cínico Zapatero. Bien.
Cobardes las castas catalana y balear. Bien.
¿Y qué me dice del PP, se va de rositas?
Además. a los USA les "pica" por los paralelismos con las exigencias, en los mismos USA, de no estudiar en ingles, sino en español...
Estoy de acuerdo con Pospores (comentario nº 1), pero sólo en parte, no comparto la afirmación que hace de que en Galicia están peor que en Baleares. Yo soy mallorquín y aquí, en Baleares, la situación es tan grave como en el resto de las comunidades autónomas bilingües. Quienes hoy pasan el rodillo y pisotean los derechos humanos con la imposición de una lengua que no es la nuestra, son el PSOE y sus socios de gobierno nacionalistas, UM (Unió Mallorquina) y el Bloc (PSM - Partido Socialista de Mallorca -, EU -Esquerra Unida -, y Els Verds), pero no se puede obviar la parte de responsabilidad del Partido Popular, tan culpable de lo que está sucediendo como los demás, que fue el que promulgó el decreto de mínimos al que se han agarrado nacionalistas y socialistas para cometer los abusos que están llevando a cabo contra los castellano-hablantes, la gran mayoría de la población de Baleares.
Decía más arriba que aquí, en las islas, la situación es muy grave:
- Se impone el catalán como lengua única en las escuelas: es lengua vehicular y todas las asignaturas, excepto lengua castellana, se imparten en catalán.
- También se impone el catalán a todos los padres de alumnos, en las webs de los colegios e institutos, así como en las notificaciones, boletines de calificaciones, etc., debiendo ser los padres quienes soliciten expresamente recibir toda esa documentación en castellano, de lo cuál no se da ninguna información, por lo que la mayoría de padres castellano-hablantes que desconocen ese derecho, se resignan y lo reciben todo en catalán. Además, si solicitas recibir las notificaciones en castellano, como he hecho yo, no entregan las notas el mismo día que a los demás, sino uno o dos días más tarde ya que normalmente no disponen de las aplicaciones informáticas en esta lengua y tienen que redactarlas manualmente; esto me ha sucedido a mí con mi hijo, estudiante del I.E.S. de Alcudia, el municipio en el que resido, al norte de Mallorca.
- En los ambulatorios, ayuntamientos, consejerías y en general, en todos las oficinas de organismos oficiales que atienden al ciudadano (excepto Policía Nacional, Guardia Civil, Seguridad Social y Agencia Tributaria), los letreros, folletos, instancias y cualquier otra documentación se encuentra única y exclusivamente en catalán.
- Se trata de imponer, y de hecho se hace, el catalán al personal sanitario y de hecho, ha habido manifestaciones de los profesionales sanitarios, médicos y enfermeras, por la exigencia del gobierno autónomo de que se examinen y usen el catalán como lengua habitual. Se han apartado de algunos equipos médicos a excelentes profesionales, algunos de ellos los mejores en su especialidad, por motivos políticos.
- Las webs de las distintas administraciones autonómicas se encuentran sólo en catalán, y las pocas que tienen versión en castellano están mal traducidas y tienen el enlace para acceder a la web en castellano en la parte inferior de la página, normalmente en lugar poco visible.
Además, las nuevas webs que pone en funcionamiento el gobierno autonómico, están bajo el dominio .cat, sustituyendo al dominio .es
- El atropello contra los castellano-hablantes es continuo y total. Además de discriminar por la lengua, discriminan a todo lo que represente a España, en el caso de mi municipio, la policía nacional tuvo que obligar al ayuntamiento a izar la bandera española en el edificio municipal. Vergonzoso.
- Sólo se dan subvenciones a actividades culturales relacionadas con el catalán, ninguna con el castellano, y se realizan actos de defensa y exaltación de esta lengua, caso de los "correllenguas", subvencionados desde las instituciones, eso sí, con el dinero de todos.
En fin, podría seguir y seguro que os llegaba a aburrir, pero a modo de resumen diría que, en mi modesto entender, de lo que se trata no es de fomentar la riqueza cultural, sino de sustituir una cultura por otra, la española por la catalana, con el fin último de construir una nueva identidad nacional.
Tolo Morro.
Alcudia (Baleares).