Yo viví en Londres varios años y mi percepción es algo diferente. Como ya dice Trusko, es prácticamente imposible recorrer una calle sin encontrar letreros amenazando con multas por cualquier tontería. Existe una obsesión intervencionista por lo políticamente correcto que en España ni podemos imaginar.
Londres es la capital Europea con más cámaras en las calles. En las manifestaciones la policía toma fotografías de los asistentes (me sorprendió mucho ver a policías en lugares altos a la vista de todo el mundo, algo inimaginable en España).
Londres es una de las capitales occidentales del islamismo radical, y la Mezquita de Finsbury Park un semillero de fama mundial.
Y en cuanto al sentimiento de nación, es cierto que Inglaterra lo tiene... aunque los londinenses poco tienen que ver con una idea de Inglaterra. Pero los escoceses son ESCOCESES, no INGLESES ni BRITÁNICOS... y es un sentimiento muy extendido desde hace décadas. Tienen un Parlamento propio, leyes propias referentes a casi todo y hasta tienen dinero propio. Dicen que Escocia alcanzará la independencia a lo largo de este siglo. En Gales la situación es similar, pero menos generalizada. Las políticas de inmersión lingüística que se aplican hoy en españa son imitaciones de las que se aplican en Gales desde hace 40 años.
No hablemos de Irlanda.
Yo también amo el Reino Unido, y especialmente Londres... pero no es ningún lugar idílico, y no es necesariamente mejor que España en lo que a estos asuntos se refiere.
El pueblo inglés es muy celoso de sí mismo. Todo lo extranjero lo perciben como una invasión. Recuerdo hace muchos años viajaba en una furgoneta-taxi junto con jóvenes de diversas procedencias de Europa y algunos españoles, que éramos mayoría, hablábamos en español entre nosotros, era de noche e íbamos a una discoteca, de pronto el chófer inglés detuvo la furgoneta en seco, se volvió y dijo: "se habla en inglés, aquí se habla sólo en inglés", evidentemente lo dijo en inglés, la gente se reprimió pero yo me rebelé ante esto y seguí hablando en español porque se trataba de reivindicar primero mi condición de español y segundo mi libertad a expresarme con mis compatriotas en nuestro idioma, el chófer continuó supongo que apretando los dientes pero ya había conseguido cortarnos el rollo. Y eso que yo era partidario de hablar inglés en toda ocasión que se terciara pero mantener esa postura de manera inflexible tampoco era muy razonable.
Disiento con Agapito, lo que él ve como una virtud, y no dudo que para un inglés lo sea, no es más que el carácter inglés condicionado por su insularidad, cuando hay temporal el que se queda aislado es el continente, en fin. Tal vez por eso tiendan a creerse los mejores del mundo, superiores al resto, con derecho a conquistar los pueblos del mundo y sojuzgarlos sin miramientos en sus acciones. Hitler era un admirador del Imperio Inglés, quería emularlo.
Hay cosas que me gustan de Inglaterra, pero lejos de idealizar la vida inglesa puedo percibir sus contradicciones e hipocresía. Tampoco voy a idealizar la vida en España como la mejor del mundo entero, sería patético por mi parte. Pero es mi país me guste o no, con sus cosas excelsas, buenas, mediocres y malísimas.
¿Inglaterra una vía de salvación de Europa? Inglaterra sólo puede ser una vía de salvación para sí misma. Europa es el continente, tierra hostil, contra el que intrigar, de aquella política de "balance of powers", siempre metiendo la nariz en la vida de los demás países, apoyando guerras, creándolas o favoreciéndolas, siempre mirando por sus intereses. Europa nunca llegará a ser un país como Estados Unidos porque Inglaterra lo impedirá, ya lo dijo Blair, y eso que su partido no es el llamado euroescéptico: "Europa sólo es un club de naciones". Y si Estados Unidos llegó a ser el gran país que es fue porque se rebeló contra Inglaterra.
Y además está Gibraltar.
Pues yo opinaría lo contrario de Agapito. Voy por Londres y no paro de ver carteles donde te ponen multas por un montón de cosas. Eso me gustaría verlo aquí en España también (y no porque tenga un afán totalitario intervencionista, sino por pura urbanidad. Se ha perdido mucha urbanidad en España... y en Inglaterra también). Ambos países, no son lo que eran y lideran los vicios y enfermedades sociales de toda Europa, ya sea en embarazos de adolescentes, abortos, consumo de cocaína, etc. Lo que sí envidio de los ingleses en que no se avergüenzan de su nación. En España, solo se puede ser español en plan deportivo. Si no, eres un fascista.
Yo creo que hay dos clases de ingleses: los que viven en Inglaterra y los que veranean en España. ¡Parecen dos castas diferentes! ¿Cuál de ellas revela el verdadero ser anglosajón?