Respecto a la oficialidad de las lenguas, yo preferiría que el español no fuera idioma oficial de ningún sitio, como no lo fue durante siglos, los de oro.
Amando de Miguel
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
juanvic dijo el día 9 de Marzo de 2010 a las 11:58:
Ahora en Zaragoza los políticos van a "poner en valor" el centro de la ciudad cuando esta sea Capital Cultural Europea reactivando usos de edificios. Yo sigo sin entender eso de "poner en valor". Igual, como son políticos, se refieren a que podrán recalificar los edificios añejos.
Y aprovecho el ejemplo para informar a sus lectores de por qué Zaragoza no puede ser Capital Cultural. Aspiró a la Expo y la gestión de la misma se ha traducido en un fiasco: el pabellón puente, muerto del asco, la torre del Agua, apagada durante mucho tiempo, y la Gota de Agua gigante, el Splash, troceada y almacenada en un rincón; un palacio de congresos que se cae a trozos, con goteras, donde vienen congresistas de toda España y toda Europa a asistir a conferencias con guantes, abrigo, bufanda, escoger asientos en los que no estés bajo la gotera o el agujero en el techo donde te cae el chorro de aire, buscar baños que funcionen, etc. El mismo palacio al que vienen a actuar compañías de ballet ruso que se van jurando que jamás volverán a actuar en esta ciudad (verídico) por las condiciones en las que tuvieron que actuar (se morían de frío).
Una ciudad que aspira a ser sede olímpica de los Juegos de Invierno (Zaragoza, ciudad del viento, el poderoso cierzo, que no de la caprichosa nieve, que viene unos años y otros desaparece...).
Quizá esto sea poner en valor Zaragoza, lugar como pocos maltratado por sus políticos locales y regionales, nefastos gestores que algún día estarán donde tienen que estar.
Ahora en Zaragoza los políticos van a "poner en valor" el centro de la ciudad cuando esta sea Capital Cultural Europea reactivando usos de edificios. Yo sigo sin entender eso de "poner en valor". Igual, como son políticos, se refieren a que podrán recalificar los edificios añejos.
Y aprovecho el ejemplo para informar a sus lectores de por qué Zaragoza no puede ser Capital Cultural. Aspiró a la Expo y la gestión de la misma se ha traducido en un fiasco: el pabellón puente, muerto del asco, la torre del Agua, apagada durante mucho tiempo, y la Gota de Agua gigante, el Splash, troceada y almacenada en un rincón; un palacio de congresos que se cae a trozos, con goteras, donde vienen congresistas de toda España y toda Europa a asistir a conferencias con guantes, abrigo, bufanda, escoger asientos en los que no estés bajo la gotera o el agujero en el techo donde te cae el chorro de aire, buscar baños que funcionen, etc. El mismo palacio al que vienen a actuar compañías de ballet ruso que se van jurando que jamás volverán a actuar en esta ciudad (verídico) por las condiciones en las que tuvieron que actuar (se morían de frío).
Una ciudad que aspira a ser sede olímpica de los Juegos de Invierno (Zaragoza, ciudad del viento, el poderoso cierzo, que no de la caprichosa nieve, que viene unos años y otros desaparece...).
Quizá esto sea poner en valor Zaragoza, lugar como pocos maltratado por sus políticos locales y regionales, nefastos gestores que algún día estarán donde tienen que estar.