Menú

Falta valor civil

La corrupción española no es una plaga bíblica, sino la apoteosis de un sistema político que sobrevive sin los principios fundamentales que rigen las democracias avanzadas

lluviaen dijo el día 3 de Noviembre de 2009 a las 21:45:

Lo siento, no lo puedo ayudar. Lo suyo requiere atención especializada

Psoe_Fan dijo el día 3 de Noviembre de 2009 a las 18:35:


Esquema de la existencia (Del Valor cívico).

< Política de los conceptos cívicos>

Las “libertades": cuatro conceptos

- Contacto con personas especiales: medium, parapsicólogo, científico-crionización-EEUU, experto en robótica, genetista, espía, empresario o famoso para e-mail con objetivo millón de euros, superdotada, escritores, góticos, druidas, curas, contactar con locos,..
- Actividades: Curso mentalismo, desarrollo de poderes psíquicos, mover objetos, orientalismo, incorporar tecnología al cerebro, convertirse en cyborg, crionización, bosques, ir a una discoteca en sesión de menores de 18´, dormir en Monasterio, ir en busca de chicas de filología,..pasear..
- Servicios-Ocio: Museos, exposiciones, conferencis, teatro, Igenea, detectives, prostitutas, Spa, discoteca, cine,..
- Aventuras: Paseos solitarios naturaleza-historia. País Vasco-montaña-sendero-Unamuno-España, doggers, viaje Las Vegas, coche-texas-escapada, sectas, meterse en alguna organización secreta, Viaje Rumanía noche-misterio-mujeres-terror, ir al cementerio, visiones y escatología, América-colinización-conquista, China vivencia exotismo a lo Marco Polo. Tahití a lo Gauguin, Japón-tecnología-futurismo. Y todo lo que extensivamente pueda practicarse en la Vida misma a partir de la literatura, la lectura con la Idea-Pensamiento-Acción. "Viajes" en el sentido de Intelectualidad-Acción, no turismo. Idea-Acción con la cuádruple composición de: Naturaleza, Pensamiento, Historia y Mujeres.

La triple motivación. Los tres grandes fines de la vida:

1) - Conocimiento---------a----------Transformación mundo ( contemplación horizonte ( futuro, utopismo, presente mismo,../ o acción.

- Filosofía propia como una división en:

a)-Metafísica ( descubrimiento de la auténtica Verdad del mundo):
-problema formal de la verdad
-metafísicas como aspiraciones-contenido de la verdad
-vivencia


b)- "Intelectualidad"
b.1) Lo teórico ( gradación de problemas de máxima generalidad a ínfima. Incluye: problemas metafísicos fundamentales, epistemológicos, teoría de la ciencia, análisis de toda posible cuestión sustancial a lo Ortega. Pero también lo ínfimo y hasta absurdo: esto más en la categoría de filosofía experimental).

b.2) Lo ético/ político/ sociológico

b.3) Lo estético


c)- Filosofía de "la acción metafísica en la Vida misma":
c.1) -Conceptos de Acción: acción esencial, instauración de lo heterogéneo, las libertades, la acción singular, ruptura del plano, "los gloriosos inquisidores", etc
c.2) -Vivencia de la Idea con la acción. Tránsito a la aventura-visión.


d)-Filosofía experimental: filosofía de las bragas, filosofía racista, filosofía vasca, análisis filosófico del culo, hibridaciones-homosexualismos, incitaciones a la destrucción del planeta, cybermatanzas, violaciones conceptuales, filosofía del mal, , justificación filosófica de asesinatos, filosofía de colores, filosofía sexy, "El gilipollas de Knt". Unión de concepto y su realización material: concepto-tecnología-futurismo.

+

Conocimiento no filosófico: Cultura-Ciencia
Historia, Literatura, Arte, religión, esoterismo. Extensión posible.
Ciencia: preferencias: biología, física. Extensión posible.

2.)- Salud: Mejora de problemillas psíquicos: ir al psiquiatra
contacto con todo tipo de personas/servicios: medium, Psicol., etc, para solucionamiento. Y medidas complementarias: pastillas, técnicas relajamiento, más pastillas.

3.)- Amor: -Vivir un gran amor ( duda vivir junto con ella, por libertades).
-Tener una amante.
(No en adulterio sino en vida independiente )

--------------------Todo ello con Vida---------------------------
( como ocio, descanso, conocimiento, libertades y Vida misma

lluviaen dijo el día 3 de Noviembre de 2009 a las 17:43:

Don psoe fan, vaya empanada mental.

Si tiene algún argumento en contra de la República Constitucional, estoy deseoso de rebatirlo. Si no es así, adios.

Psoe_Fan dijo el día 3 de Noviembre de 2009 a las 07:00:


La esencia del "sueño", la identidad y la gloria insulsa

¿Valor cívico?: incendiar el templo de Diana, por ejemplo.
<Del valor cívico confundido con el santo honor, la sana vanidad y la peligrosa fama>. Ejemplos y narraciones.


Pero porqué, porqué, porqué se dice "falta valor civil" cuando en verdad "faltan cojones para una República Constitucional", diría lluviaen... Eufemismos que nos esconden la inicua realidad!. Engaños al pueblo de una partitocracia que a nadie representa. Anestesia lingüística colectiva en el imaginario de un poder benéfico. ¡Luchemos contra el eufemismo inherente al ser humano pero más aún en el Estado de partidos!. Sólo hay una salida para estos enmascaramientos y para la corruptibilidad del ser humano. Se llama: República Constitucional. Sólo el lenguaje auténticamente representativo y clarificador de García Trevijano pone de manifiesto claramente este abismo entre el verdadero ser de la cosa y el decir de sus propiedades. Pues él, como íntimamente me ha enseñado y nadie más ha sabido manifestar con mayor viveza, muestra los escalofríos de muerte de las fuerzas militares irrumpiendo en nuestras comunidades pacíficas, la auténtica realidad “pacificadora” del eufemismo; nos desdice de nuestras confusiones que no nos dejan ver, que no nos dejan entender la desestabilización de la clase trabajadora como la verdad del término “estabilización” en boca de las clases dominantes, y nos desvela por fin, al desnudo, un Parlamento integrado por un puñado de procuradores al servicio y control de un partido que no representa auténticamente al pueblo, el sistema de electores: las masas!. Pues sólo García Trevijano, sólo la III República Constitucional, sólo él, sólo ella, garantizará el empleo, los servicios sanitarios y la mismísima tasa de natalidad: calmará los irritantes llantos de nuestros niños, por fin, y habrá menos suicidios. Veremos, con todo, la luz al final del túnel.
(Lean su nuevo libro para comprender la Verdad. Tony Díaz. "Chichopirolo".)

Falta valor civil para ocuparse de cuestiones obvias, pero es obvio que el auténtico valor civil se demuestra jugando fuera de casa, no dentro. Es más, me atrevo a decir que la muestra de heroísmo en casa podría llegar a convertirse en una auténtica comedia, en disimulo y autoengaño. En ocultación del auténtico heroísmo. ¿Es el caso?. Que cada cual lo valore. Porque nuevamente, como en el XIX aunque ya iba de tiempo, el español y la política española tiene el peligro de caer en el esperpento. No seré pesimista, seré más aún: no creo que aún se halla caído en ello, desgraciadamente. Porque el efecto que tendría hoy el vivirse como personaje de lo que es ya una Idea, en forma de imagen, es algo fascinante y resucitador. Quizá nos elevaría axiológicamente e intelectualmente, sabernos como esperpento y parodia. ¿ Puede servir para algo?. ¿ Puede solucionar la política española?. Para nada.
¿Falta valor cívico?: pues demos espadazos al aire contra "los enemigos" en nuestro propio salón de casa ante la mirada atónita de los espectadores que nos aplauden. Seamos "fans del Psoe" para no criticar a la derecha. Disimulemos nuestro propio valor cívico ante los críticos a quien se pretende criticar, analizar, o, simplemente, divertirse.

¿Que qué creo que es en verdad tener eso que falta?. Mirar, pequeñuelos, yo sólo digo una cosa: si lo heroico "no duele", no rompe un plano verdaderamente instaurado, un poder dominante y aguanta sobre él, contra sí, toda su potencia estando más allá de la vergüenza ajena y del propio daño, si no hay esto, entonces no hay admiración que valga de un espectador que diga: "este es un hombre con valor.". Sólo la viejas incultas que cuchichean en el pueblo podrían decir al paso del héroe hipócrita: magnífico, magnífico, excelente son sus palabras!. A esto lo llamo, al héroe que convence en casa: gloria retórica para incultos. Persuasión para plebe.
Corrupción es el peligro, pero también la fama y el nombre de cada político. En este sentido creo que habría que volver al anonimato para un decir auténticamente sincero y libre. ¿ Puede servir para la Política? Para nada.
Un nombre es la prisión y la representación contenida de una farsa ante quienes lo conocen. Un nombre es la memoria en los otros de lo vivido y un tener que estar a su altura, adecuarse o superarlo. Un nombre es una identidad que no puede trasgredir ciertos límites en sociedad. Un nombre es un rostro. Hasta un nick es peligroso!. Démonos un respiro. Vayamos al bosque por la noche desnudos, donde nadie nos conoce, a sacar nuestros instintos. Escribamos desde la sombra nuestras libertades, provocaciones, pensamientos arriesgados, experimentos o, simplemente, sigamos el hilo de nuestro autocomplaciente cachondeo. Y ahora, haz, haz lo que quieras con aquél que se pasea allí a lo lejos y jamás te ha visto. Si eres capaz, hazlo con quién te ha visto, pero no te creo a la altura: no estás listo para la verdad aún, y puede que nunca.
No te digo que le quites el dinero a ese pobre o despreciable hombre, qué más da eso ahora, se trata de algo con mayor estilo. Se trata de que seas consciente que en el fondo, metafísicamente, nada importa. Se trata de que te comportes como un muerto ante ellos y así "bailes". Se trata de una farsa de ti ante él para librarte de tu pecado original: tu bautizo que no te permite "ser en la existencia" que es ser capaz de llegar a practicar lo histriónico en la acción por mirarte desde lo Negro. Y ahora, di, di cosas sucias a aquella muchacha "si es debido", si ahora sientes la llamada fúnebre de tu espíritu, si todo se vuelve vaporoso y espuma. Ahora, susúrrala puta al oído, e incluso hazlo con cariño. Déjate ensuciar por su lengua que te insulta y siente el placer intelectual supremo que ella no capta: que todo, que todo es mentira y nada en verdad importa. La esencia del "sueño".


Volvamos por un momento a la vieja Edad Media. Ser algo, incluso yo, con un nombre, es algo que sólo puede serse un ratito. Tener un nombre es una pesada carga con la que siempre hay que estar a su altura. Y yo, he de realizar un encuentro de doggers ( doggering spain) que es la práctica española del cancaneo un 21 de noviembre, rindiéndome a ese abandono complaciente y jovial a las pasiones que recomienda Goethe.
O a esa "licentia morum espiritual y corporal permitida en casos excepcionales a esos viejos alegres y ebrios, llenos de sabiduría, en quienes "eso ya no tiene consecuencias", que dice Nietzsche. Pues es posible sublimar la actualidad intelectualmente. Y si no, allá está el gusto. Pero este placer espiritual debe realizarse con lo "realmente no permitido". Ahí está el héroe, el valor cívico. Y ahí está la dificultad, pues, ¿cómo lidiar esto con la identidad manifiesta?. Sin manifesación no hay héroe pero paradójicamente, sin disfraz, no hay genuina y verdadera identidad.

Decía...por otro lado:
Si es esperable y está amparado, entonces no hay héroe. Un héroe es un furtivo y un villano. Las formas de lo esperable y disimulo son muchas. Por ejemplo, la propia y tan amada libertad de expresión es una de ellas, porque ampara a su vez "el rol" de un malhumorado opositor ante el enemigo, como podría o quizá sea el caso de ciertos analistas o escritores. Ni mucho menos decir que ser incorrecto ante el incorrecto, crítico ante los críticos, o ladrón ante el ladrón, no es muestra de gran valor. Lo heroico es lo difícil, lo que en ningún modo está amparado, ni personal ni "ambientalmente". Criticar en una sala ante cientos de socialistas podría tener algo de coraje, no digo que no, pero el estar protegido por la figura legítima de derecho de la libertad de expresión desvirtúa ya el heroísmo. Aquí el hombre de valor psicológicamente está amparado, porque ser un héroe es deber-ser sin resguardo. ( Y esta frase mía debería ser citada para la posteridad, como dice, quizá, Schopenhauer).

En el héroe a menudo el valor va silencioso y no se reconoce hasta pasado el tiempo, pues el poder contra el que lucha, el poder instaurado, ejerce el dominio de interpretación. El héroe es aquél que particularmente "se complica la vida" por algo superior en sus valores. A eso llamo Valor cívico. A lo demás, ganancia de otros méritos: vanidad, por ejemplo, suele ser lo mío. Estrenemos el estilo confesional-"acusatorio". Pues por lo demás, me agrada decirlo, es otra forma...de definirme. Adjetívenme!. Adjetívenme para conocerme a través de vosotros o para sublimarme como sombra de la esencia del problema o la solución de la Política. Quiero verme en los valores que faltan o contra los que se acusa!. Qué otra cosa quería si no Eróstrato, que incendió el templo de Diana con toda una muestra de valor "cívico"...: gloria insulsa.

Agal dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 21:22:

Magnífico el artículo y no menos malo el comentario de lluvien (que guardo). Pero, pregunto ¿cómo podemos encontrar una nueva forma de estado, sino es con una revolución o un golpe....?
Creo que cada día estamos acercándonos más a estas disyuntivas, que instintivamente rechazamos. Pero los partidos se han apoderado de la Constitución y ésta ya no sirve, se necesita un periodo constituyente, con un nuevo sistema electoral y con la total separación de poderes. Tribunales de justicia y de cuentas completamente independientes y sistemas de control duros e implacables en todos los niveles administrativos del Estado...

dobro dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 21:07:

Si D. Agapito, aquí está la almendra de la cuestión, tomar por democracia lo que no lo es. Lo que tenemos no puede ser otra cosa que la institucionalización de la corrupción, de toda la corrupción, ausentes los valores de la honradez y la confianza, perdidos para siempre.

Necesitamos una refundación, una nueva Constitución en la que queden blindadas las características que definen la democracia y el estado de derecho. Esto que tenemos es una estafa, un abuso, un insulto.
¡ABSTENCIÓN!

Karl6 dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 18:29:

Don Agapito: Me deja Ud., sin palabras. Solo puedo manifestar zafiamente : ¡Olé sus "cohones"!. Lleva Ud., toda la razón. No hay matices (al menos por mi parte) que aportar. ¡Ah! El razonamiento que expone el sr. "lluviaen", es muy agudo y acertado.

luigiber dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 16:59:

Omertá en el oasis dorado catalán, disciplina búlgara en el PP de Valencia, el vicealcalde de Madrid se comporta como un Borgia arquetípico, Andalucía parece una sucursal de la ONU de Kofi Annan e hijo...

Andrea dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 13:36:

Agapito, me identifico totalmente con lo que dices siempre, por escrito y en las tertulias de la radio.

Yo creo que en este momento debería nacer ¡¡¡Un nuevo partido político!!! con el espíritu de los foros de la familia y todo lo que hemos reivindicaco en las manifestaciones de los últimos años.

Los que tenéis voz en los medios de comunicación deberíais fomentarlo.

Muy bien ir a Madrid y dar testimonio que somos muchos los que defendemos "la familia", que nos sentimos orgullosos de ser españoles, que no queremos que destruyan los genuino del "genio español". El actual gobierno en una constante burla de los españoles, los partidos movidos por ignorantes e incultos, y en muchos casos con unas vidas personales nada ejemplares, que es la causa de que lo hagan tan mal.

¡¡¡¡¡España necesita un nuevo partido político!!!!
Es urgente

Gracias por tu prístino pensamiento y tu compromiso con la verdad

FERRUZ dijo el día 2 de Noviembre de 2009 a las 10:03:

Lo peor, don Agapito, es que "la psoe" ha logrado que desaparezca la ética y la dignidad también de la sociedad civil, independientemente de sus creencias. En estos momentos no supera el millón y medio, el número de personas capaces de movilizarse en toda ESPAÑA. Y en cataluña, ni cien...

« 1 2 »