El paraíso de la corrupción.
¿Por qué en el Reino de España aparecen tantos casos de corrupción política? Por un lado, la legislación orquestada por la casta política anula por completo el control de los electores sobre los políticos. Por otro lado, ¿en qué parcela de una sociedad extendida reside el corrupto? En mi opinión, parte de los electores son corruptos. Por ello, si existen electores corruptos es muy probable que elijan a representantes corruptos. La Economía y la Educación juegan un papel fundamental. Y por otro lado, cabe preguntarse ¿por qué lo peor de una sociedad llega a convertirse en político? ¿Existen mecanismos que impidan el acceso de individuos corruptos a representar a sus ciudadanos? Si, existen y son muy simples.
El bombo y el platillo corrupto, los medios de comunicación.
El ámbito de la corrupción abarca a la mayoría de la casta política. Pero, en la misma proporción el ámbito de corrupción abarca a la mayoría de los medios de comunicación.
La ley moral de la política y del periodismo en el Reino de España tiene mucho que cambiar para que se pueda hablar de democracia.
Señor Maestre, le invito a opinar acerca de si es merecedor o no:
Barack Obama, Premio Nobel de la Paz "por estimular el desarme nuclear".
Todos sabemos que hay corrupción.Pero lo malo no es que la haya,sino que no se puede hacer nada para combatirla(bueno, si podemos hacer algo,pero lo diré al final).En la mayoría de los casos se archivan expedientes,o se crean comisiones de investigación que no pueden llegar a ningún puerto,pues están formadas por los propios compañeros(muchas veces cómplices ó encubridores)de los presuntos corruptos.
Hay cuatro fuentes de corrupción,a saber:
1.-El mundanismo.Esto aparece cuando la clase política que llega al poder no coincide con la clase social que tiene el poder económico.Sucedió con el PSOE durante la época Felipista y sigue en la actualidad;pero no nos equivoquemos,no es nuevo,podemos remontarnos a la Revolución Francesa para descubrirlo.
2.-El Walpolismo.La clase política quiere ganarse a la gran empresa(banca,multinacionales,etc...),y lo hace dando contratos a dedo.Funcionó durante más de 50 años en Inglaterra,y de ahí toma su nombre.¿Les suena?.
3.-El Spoil System.-Esto fue acuñado en EEUU bajo el mandato del presidente Jackson,que cerró el First Nacional Bank y repartió el Tesoro público entre sus amigos.Traladado a estos lares,repartición de Endesa,Telefónica,etc...entre los fieles a la ‘causa’.Ahora si les suena,¿no?.
4.-Y por último está el tipo de corrupción que encarna el PRI mejicano,que las engloba a todas.Y a todos los vicios adquiridos por estar casi un siglo en el poder.Aquí,como no pongamos remedio,lo lograremos con Coalición Canaria.
Quiero decir con esto,que la corrupción es inherente al Régimen(no sistema)que padecemos:oligocracia,partitocracia,Estado de Partidos(así lo define la sociología alemana),o como quieran llamarlo.
Como no tenemos democracia,no podemos echar a los gobernantes corruptos,que amenazan con volver a presentarse para que les votemos otra vez(¡vaya cara¡).Como no hay democracia,nosotros,la sociedad civil,no podemos elegir ni controlar de ninguna manera a los jueces que tienen que investigar la corrupción;los elegirán los propios jefes-amigos de los corruptos(¡menuda jeta¡).Y por último,como aquí la democracia no existe ni por el forro,somos tan memos que le damos todo el poder a un grupo de Partidos políticos para que hagan con el lo que les de la gana,sin que nadie los controle,y aquí por fin hemos llegado al fondo,a la pulpa,al sitio donde encajan todas las piezas y donde todo se explica.CUALQUIER PODER QUE NO TENGA CONTROL GENERA,INDEFECTIBLEMENTE, CORRUPCIÓN.Y esto,se mire como se mire,es lo que pasa aquí.
Si se preguntan si hay alternativas ,la respuesta es que obviamente sí,pero explicarlas aquí necesitaría otro artículo.Si les adelanto que lo único que podemos hacer,de momento,para ir hacia un sistema(no Régimen)democrático,es no votar en ninguna elección:la abstención es la salvación.Ellos lo saben,y lanzarán una vez más toda una campaña(con nuestro dinero)de mentiras,propaganda y falsedades para intentar minimizarla.Porque la abstención es lo único que le hiela el corazón a la clase política,todo lo demás lo tienen controlado...de momento.
Como creo que el tema lo merece, aquí les dejo un análisis sobre la corrupción y sus causas, obra de D. Antonio García-Trevijano.
Corrupción constitutiva
La gravedad de lo que acontece en el PP no puede ser percibida por sus dirigentes, mientras no lleguen a comprender, cosa imposible sin libertad de pensar, que son ellos mismos quienes reproducen y regeneran, junto a los demás partidos estatales, la causa primigenia de la corrupción, en tanto que factor de poder político y de gobierno. El caso Gürtel no es distinto de Filesa, los trajes de Camps no son diferentes de los abalorios de Corcuera, los safaris del tesorero del PP son hermanos gemelos de la pesca senegalesa del jefe de los servicios secretos. No hay corrupción de partido que no sea igual a sí misma, es decir, a la de cualquier otro partido estatal.
Entre los tres tipos generales de corrupción -la ocasional, la consecuencial y la constitutiva-, el Estado de partidos se construyó sobre los cimientos y con el diseño de la corrupción constitutiva. En este tipo, la corrupción no aparece como fenómeno degenerativo de lo anterior, sino como gran virtud generativa de una nueva clase de degeneración política. Para comprenderlo bien basta compararla con los dos tipos de corrupción clásica. La ocasional, imposible de evitar por su carácter personal, no entraña peligro serio para las sociedades. No hay ladrón sin ocasión. La consecuencial solo pone en peligro la estructura de la institución de la que es consecuencia, y es evitable mediante reformas estatutarias. Ejemplo, la crisis económica ha descubierto que la corrupción de los ejecutivos de banca y de entidades financieras era mera consecuencia de la laxitud en las normas internas de control y en las externas de vigilancia. Por eso se acometen, a la vez, urgentes reformas en la estructura dirigente de las entidades y en el control de las autoridades financieras. La corrupción constitutiva es de naturaleza tan distinta de las otras dos, que apenas presenta similitudes con la del ladrón o la del banquero. La única que se asemeja a ella, por naturaleza, es la de la mafia. Y del mismo modo que no se puede combatir el terrorismo sin conocer sus causas, tampoco se acabará con la corrupción de partido sin saber de donde proviene. Sin embargo, la razón de que la actual corrupción política sea tan profunda, como inevitable en el Estado de Partidos, es fácil de explicar, aunque para los partidos sea imposible de entender. Ante la corrupción de partido, las elecciones no sirven para nada. No tanto porque los electores sean indiferentes, como parece a primera vista, sino porque votando erróneamente por deber, y siendo corruptos todos los partidos, no pueden elegir al menos malo, sino al que consideran suyo. El sistema proporcional perpetúa la corrupción de partido y la degeneración política.
florilegio
"Las épocas no se corrompen, causas partidistas corruptas lo hacen por ellas."