Hombre, no creo que a Oviedo, por ejemplo, se la haya despojado de "sus rasgos urbanos" ni de "vida y bullicio". Tampoco a las calles Preciados o Arenal en Madrid.
Es el automóvil, sin duda la peste del siglo XX, el que ha producido los efectos que achacas a la peatonalización. Todavía recuerdo con nostalgia los bulevares que humanizaban algunas calles de Madrid hoy convertidas en apestosas autovías.
Por lo demás, enhorabuena por tus artículos, que constituyen uno de los alicientes para leer LD.
Por fin encuentro alguien que llegue a la misma conclusión que yo en esto de la "humanización" de las ciudades, solemne idiotez que por serlo ha causado tanto furor entre los politicos. Pues me pregunto ¿no es el coche una invención "humana"?¿Procede acaso de Marte? En el medio urbano, que no es ni tiene por qué ser bucólico y pastoril, han convivido desde su principio, y tendrán que convivir hasta su final, peatones, vehículos de todo tipo y hasta caballerías de cuatro patas hoy ya desaparecidas. Pretender lo contrario, esas explanadas pétreas tan faaltas de vida (urbana) que tan bien describe, es ir contra la naturaleza de las cosas, o, lo que es lo mismo, ideas de políticos al fin y al cabo.