Menú

Nueva etapa política

Zapatero está más que tocado. Ha recibido un fuerte zarpazo y se ha retirado. Es buscado por todas partes para que se confronte con la realidad, pero él sigue huido. Escondido.

El_Erast dijo el día 13 de Junio de 2009 a las 20:07:


Una dosis de retórica

Bueno, si que le veo animado a Agapito con el PP. Eso es que ha tenido un buen día. Y eso está bien, sí, si, está bien que uno tenga ilusiones. Pero todo lo que dice en este artículo me parece una completa desinhibición de los problemas reales, una abstracción sentimental de la realidad y del partido. Pero por una vez, quién no se anima a realizar una prestidigitación segura y confiada del futuro. Dejar ya los "peros". Hablar seguro y dogmático. ¡Basta de crítica!. Aunque falle y aunque sea una increíble fantasía anímica de Maistre, pasada por objetividad, está bien tenerlas de vez en cuando. Más estoy con lo que él mismo decía reciente: lo que ha ganado en Europa es la abstención. Más allá de ello, todo es ventura e inseguro. No es camino de ciencia seguro, todo es improbable, incierto, tembloroso: política. Pero por eso está bien y hay que aplaudir al osado que Inventa, pues es él un creador contra el racional mundo, en verdad administradorcillo, que le pide cuentas constantemente. ¡Mandémoslos a tomar por culo!. Pero de todas formas, no sabemos qué hace Zapatero cuando solo. No se puede decir, está escondido. Quién, quién sabe qué está preparando. Como yo decía, sobre todo como yo decía, lo que ha ganado en estas elecciones es un Quién en Europa: la categoría política. No otra cosa, nada más, no se sueñe. Es que, la florentinitis se ha extendido también a la política y uno quiere soñar. Bueno.
Sí, al menos divierte y recrea la posibilidad de pensar grandes Acontecimientos, realidades de otro orden: el PP como un partido hegemónico, una alternativa genuina,.. bla bla bla. Bueno. Pues yo voy a pedirle en breve 1 millón de euros a Florentino, puestos a gastar, a ver si cuela. No cuesta mucho hacer a un ciudadano libre. Vivimos tiempo de ilusiones y, esa es la mía: un plan de ahorros. Aunque si me puedo permitir algún lujo berlusculiano..o caribeño..
Por qué en Italia gana Berlusconi: porque no se ruborizan tanto con los escándalos como en Inglaterra. Es la sangre. Qué moral católica que perdona ni qué cojones. Si la moral católica no es como la protestante es por el mismo clima mediterráneo. En inglaterra ante lo del Silvio, Uhhh escándaloo: falso rubor de su moral aún victoriana. Es cosa más normal para un latino, y tampoco pasa nada, el andar con tres o con cuatro féminas al mismo tiempo. ¿ A cuántas santas y venerables mujeres ha penetrado vuestro sabio pene?. El mío a unas 17 sólo, por ahora. No es para presumir.
Practiquen el decir sin tapujos de pensares y sentires, como recomienda mi amiga Nuria van den Berghe. Un español, por todas estas cosas, comprende más al papito Berlusconi. Porque en el fondo, cae bien al sinvergüenza que todo italiano lleva dentro.

Por cierto, léanse el gran libro de Benjamin Graham, el inversor inteligente, últimamente me he aficcionado a las finanzas. Un día explicaré los misteriosos senderos que ha seguido mi cerebro para que me guste la economía. Aunque la verdad, con el poder de la palabra, espero conseguir un dineral sin nadie de por medio. Hablemos de política: se quiere dar un estocazo al toro batido ya en la arena. Se quiere, matar a Zapatero. Y bueno, puede estar bien. Si si, 180 malditos animales muertos en un mes en las Ventas es poco, no se me entienda mal: es mucho, hombre, pero nos deja aún no del todo satisfechos. Falta el gran minotauro. Bendita sea la feria de San Isidro. Asesinos, gritan algunos piojosos. No saben que es un arte, la tragedia que representa colosal, casi lechosa, siempre festiva, y sobre todo, española, la lucha librada entre la bestia infame, teratológica, contra el hombre. Y esta es la visión que tienen todas las viejas aficcionadas a los toros cuando ven al Juli o a Ordóñez. No otra. Pero esos reivindicacionistas, sucios, por otra parte, no están a la altura de las poderosas mentes seniles. En verdad, también tienen ellos otra enfermedad: la falta de cultura.

Agapito nos anima a matar al último toro de la tarde, cuando se anuncia ya el crepúsculo del viejo absolutismo y se prepara tiempo de libertades: el nuevo liderazgo del PP. ¡ Asaltemos ya al líder ominoso!. Nuestra victoria en la plaza será la gran corrida. Orgiástica, desde luego. ¡ Matemos pues, a lo que ya está herido y con sangre, terminemos con la masa inmunda, insana, llamada PSOE. Acabemos con los asquerosos socialistas. Esa mierda.
El graciosillo de Federico, que eso es, y no está mal, y que por eso imita a Hitler en su peinado, pero pasado por el filtro de una monjita beata de ojitos dulzones, no tiene mucha confianza, como yo, en la fiestecita que anda montada por Génova. Anda escéptico entre tanto globo de feria. Mariano no seduce ni a una rata. Aunque a mí me divierte zarandearlas como a mi gata. Mucho se juega Rajoy en estas elecciones, poco Zapatero, decía hace unos días Losantos, en El Mundo. Pues sí, y creo que es verdad. Nada, pues que discrepo de la resurreción de la derecha, señor Agapito. Sólo eso, si se me permite el sortilegio. Y hasta el abuso. Pero está bien creer. Alabado sea nuestro Señor. Un beso.

Os quiero, pequeños hijos de..puta

alef dijo el día 12 de Junio de 2009 a las 17:53:

Algunas reflexiones, don Agapito:


Dice: "El día que los parados dejen de votarlo quedará reducido a escombros, porque la mayoría de los que no quieren perder su puesto de trabajo le han dado la espalda".

Sí, cierto. Sin embargo me asaltan algunas inquietudes. Vamos a ver, que los parados, o no, dejen de votar a Zapatero, por supuesto es condición necesaria para desalojar a éste señor de La Moncloa. Ahora bien, hay que contar también con los que pueden dejar de votar a Rajoy, por hache o por be, da igual, al fin y al cabo, estamos viendo como los índices de participación en las elecciones es cada vez menor. Por tanto, la condición no es suficiente. Así las cosas, encuentro que lo que haga el PP, sus pasos, sí es relevante, cuando menos para no espantar a los "suyos". Porque por esa regla de tres, si de lo que se trata es de no votar a Zapatero, bien, de acuerdo, la zoología política es inmensa…, de hecho, algunos se sorprenden del alza de Rosa Díez. Hombre, sin ánimo de ser irónico, si de lo que se trata de es no votar a Zapatero… pues las expectativas parecen cumplirse, al menos con Rosa Díez. ¿No será, don Agapito, que Rajoy no contaba con que eran más de “25” los que esperan de un político: determinación, hechos y claridad, frente al ya caerá? Un ejército, bien puede esperar a que al enemigo se le acabe la munición, pero, el terreno de desolación y desamparo que ello conlleva puede ser terrorífico, como por otra parte está sucediendo en España y, no sólo por el paro. En un tal escenario, cualquier “construcción” por mínima que sea siempre pasará como un gran éxito; pero eso, no es ni serio, ni sólido ni esperanzador.

Así, algunos de los “díscolos” y potenciales votantes del PP, y tal vez para mayor gloria de Rajoy, sólo sean 25, no lo sé, no están faltos de razones para el espanto y la sensación de inutilidad, no sólo de la estrategia, sino de las perspectivas sobre Rajoy. Porque no se trata tanto de que los "parados" dejen de votar a Zapatero, como del respaldo social con el que cuente Rajoy llegado a La Moncloa, a menos claro, que Rajoy contemple la posibilidad de gobernar a base de decretos... bien, todo será que le dejen. Con mayoría absoluta, a Aznar le torcieron el brazo en algo tan básico para la cohesión social como la reforma de la ley de Educación. No sólo no frenó la inmersión lingüística en Cataluña, sino que se dejó torcer el brazo por Pujol defenestrando a Vidal Cuadras. Dicho sea de paso, aquí en Cataluña no queremos un pacto de no agresión con CiU, lo cual simplemente es aplicar la eutanasia a la Constitución y asumir que Cataluña se ha perdido, pero no para el PP, sino para España; el mismo Fraga sembró la discordia lingüística en Galicia. Rajoy, ahora ha rechazado una iniciativa para devolver las competencias de esa cartera, Educación, al Estado.

Tampoco encuentro razones de peso para considerar irrelevante en el debate, si Rajoy ha ganado por mucho o por poco. No hace falta una bola de cristal para ver qué sucedería en un escenario donde el PP sólo tuviera dos escaños más que el PSOE en el Congreso y con prácticamente todos los medios de comunicación en su contra. Es verdad, ya lo tuvo cuando Felipe González; y, bien, salió adelante, no sin pagar un alto precio, y no me refiero al 11-M, que también, sino a algo más: a todo lo que a Aznar no le dejaron tocar, en Andalucía, Cataluña o Vascongadas… ¿consiguió algo?... Sí, unos años de bonanza, hasta que el votante de izquierda se despertó del letargo.

El PSOE tiene un modelo de sociedad para España, y no le tiembla el pulso de llevarlo a la práctica. El PP, sinceramente, no sé qué modelo quiere o tiene para España. ¿Acabar con el paro es un modelo de sociedad? ¿Esperar el hastío de los contrarios para gobernar es un programa electoral?

A mí me da la sensación que Rajoy, ni siquiera Aznar, a diferencia de los dirigentes socialistas, ha creído jamás en el poder de la sociedad civil para respaldar proyectos. Más aún: como fuerza de choque si se tercia. Casi todas las iniciativas populares en los últimos años enfrentadas a Zapatero han venido de asociaciones, no de Génova. El PP se sirve de los votos; el PSOE se sirve de los votos, de los medios de comunicación y de la sociedad civil. Mientras no aprendan eso, el PP, la derecha española, está abocada a la renuncia de un modelo de sociedad y de nación, porque su recorrido no irá más allá de los ciclos de paro y empleo. La persuasión está muy bien, pero 30 años de democracia no han persuadido a los nacionalistas, a los andaluces, a los extremeños, a los del Prestige, a los que cercaban sedes del PP el 11-M, a los de la ceja etc. etc. Más aún, los socialistas y nacionalistas reproducen el espécimen de reaccionario y antiespañol de modo exponencial.

A lo mejor los “listos” que se alejan de Rajoy no son muchos. El problema es que no parece que los “tontos” se le vayan a acercar, dado que, como usted mismo dice, simplemente dejarán de votar. Y, por favor, lo de “tontos” que no se me malinterprete.

Un saludo con afecto. Siempre disfrutando y aprendiendo de usted.

tiodelat dijo el día 12 de Junio de 2009 a las 10:08:

Me gustaría que explicara a quienes se refiere con "los listos", más que nada para saber si está hablando de otros colaboradores de LD. ¿Y como que "no importa demasiado los pasos que dé ahora el PP"?, ¿eso significa que Ud. también apoya la estrategia arriolista del no hacer nada y esperar un traspaso de poderes por herencia?.

Que pena de estos periodistas borregos del PP; cuando pierdan las elecciones municipales y autonómicas veremos lo "tocado" que está ZetaP.

Por cierto, el "terrible 11-M" fue un golpe de Estado socialista ejecutado con la colaboración pasiva del PP, no lo olvide.

Salva_To dijo el día 12 de Junio de 2009 a las 09:19:

Muy bien visto don Agapito, como siempre. Pero Rajoy no reaccionará. Pasará algo similiar a aquello del atentado de la T4. Zapatero estaba sonado y Arenas le dijo "vamos a convocar una manifestación". Pues nada, calma... y ZP se escapó vivo. Mariano está ocupado en no molestar a nadie callando alguna idea que defender.

financia dijo el día 12 de Junio de 2009 a las 05:37:

Estupendo articulo el de Agapito. Se siente en el ambiente general ese CAMBIO. Ya se critica abiertamente a ZParo, sin tantos rodeos.
Sabeis como son los votantes socialistas, mientras este tio tuvo la etiqueta de ganador iban a muerte con el, pero ahora se le acabó la baraka.

El colmo de su mala pata hace que la presidencia europea no le sirva de nada, más bien le supondrá un aprieto terrible, tendrá que dejar de vender su Europeismo de pacotilla, aqui los verdaderamente europeos son los del PP la fuerza con más representación en Europa. O sea que la estrategia de ZParo y Aguilar de señalar al PP como un fenómeno atipico en Europa, les ha salido de pena. Ja ja ja, si es que risa da, COMO HAN HECHO EL PAYASO.

Y ahora solo un pequeño reproche: por qué le cuesta tanto a D. Federico reconocer estas evidencias?. A mi me parece muy bien que critique lo que es criticable en el PP pero esa obstinación de Federico de no reconocer que ZParo está tocado, como nunca antes lo habia estado.

Estupenda elección la de Rajoy con Mayor Oreja. Estuvo acertadisimo con Feijoó, como lo ha estado en la elección de Soraya y Cospedal (que ha conseguido un éxito tremendo en Castilla La Mancha). No digo que Rajoy sea carismático pero capaz de coordinar un buen equipo si que ha probado que es. Ahora solo falta que explique su proyecto económico y politico como dice Agapito....

Pacitoo dijo el día 12 de Junio de 2009 a las 01:37:

Este tipejo simplemente esta tratando de quemar mas madera del tren para llegar a donde sea y que otros asuman las responsabilidades, lo malo es que le va a tocar, como a Hitler , ver el fruto de sus perversiones sociales, aunque intente nuevamente reabrir las tumbas de la guerra civil `para asegurarse el apoyo de la mitad del electorado

Espon dijo el día 11 de Junio de 2009 a las 22:14:

Zapatero se ha pegado tres buenas hostias en poco menos de tres meses:

La primera hostia fue perder Galicia, que no fue el movimiento de un solo escaño, suficiente para que el PP obtuviera la mayoría, fue el enorme trasvase de votos a favor del PP en las provincias más pobladas y peor representadas [La Coruña y Pontevedra], en detrimento de la coalición nazi-socialista BNG-PSOE.

La segunda hostia fue ganar en el Pais vasco por poco y que el PP resistiera y no se hundiera; de hecho, a efectos prácticos, en el parlamento vasco es como si PSOE, PNV y PP tuvieran los mismos escaños, puesto que dos de ellos bastan para tener mayoría; la posición del PP no puede ser más determinante y más jodida para Zapatero.

Porque como hemos podido ver en estas elecciones europeas, Patxi López no da votos al PSOE, se los quita [por ejemplo en Cataluña] puesto que pone en evidencia las contradicciones del PSOE. Lo que ocurre es que López tiene que pensar en su futuro y el de los suyos, y no acabar como otros ilustres cadáveres socialistas; el futuro de López llega hasta 2013, el de Zapatero acaba un año antes.

La tercera hostia es tener que presidir la Unión Europea con menos eurodiputados que el PP.