Menú

No es la lengua, son los ciudadanos

La de Díez ha sido una ilustrada y liberal defensa de los derechos lingüísticos de los ciudadanos que no ha podido ser respondida, por parte de nacionalistas y socialistas, más que con insultos, burdas descalificaciones o simples negaciones de la realidad

olmeda dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 20:58:

Si el castellano es lengua oficial para toda España, creo que se deberia evitar el derroche de que en la Cdad Europea se tenga que transcribir a los idiomas regionales, la documentacion que se genera, y por lo cual tenemos que pagar todos los gastos los españoles. En epoca de austeridad, todo derroche inutil es un exceso.

Dannycat dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 20:02:

a Yasis - Poco más se puede añadir a lo dicho. Yo sí te he leído y no has escrito mucho, te has quedado corto y es que lo que aquí sufrimos es intolerable en cualquier país que se catalogue como mínimamente democrático.
Solo tengo una pregunta para LD o alguien que entienda un poco de in-justicia... Cómo es posible que habiendo multitud de sentencias judiciales a favor de que se ponga la casilla para que los padres puedan escoger libremente la lengua en la que quieren educar a sus hijos e incumpliendo los nazionalistas por sistema la ley y pasándosela literalmente por el forro, esto no sea perseguible.
Yo, si cometo un delito y me declaran culpable, sé que antes de mañana voy a tener que pagar mi pena de la manera que sea y si no lo hago (me fugo o no pago o no cumplo o...) esta pena se incrementará en gravedad. ¿Y ellos? Entiendo que no pueden encerrar (aunque deberían) a todos los políticos o culpar a alguien en concreto -alomejor esto sí- pero, por ejemplo, si un padre quiere educar a su hijo en castellano y no puede aunque la ley haya dicho que sí reiteradas veces... eso no es, qué sé yo, multable al menos... Si la Administración nazionalistacatalana tuviera que pagar una cantidad de dinero a cada uno de los padres a los que les roban sus derechos creo que hasta los propios nazionalistas denunciarían este derecho robado con sus propios retoños por tal de trincar un poco más de pasta.

natao dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 19:45:

como Dña Rosa siga defendiendo con esta conviccion el derecho real de cada ciudadano a poder elegir la lengua y sobre todo a poderlo hacer en castellano ( que guste o no, es la unica legua comun)..pues eso, como digo, si sigue haciendolo asi de bien, la haremos presidenta de gobierno los que estamos hasta los mismisimos de imposiciones linguisticas, para muchos de los que vivimos en comunidades " bilingues", este es un tema capital y solo votaremos a un partido que se parta la cara con los nacionalistas en el tema de la lengua.
Yo quiero tener las mismas oportunidades aunque solo hable en castellano, viva donde viva, en cualquier sitio de España.
Me da igual si otros quieren hablar eusquera, valenciano, catalan, gallego o panocho, es mas me parece perfecto que lo hagan, pero a mi ue me dejen hablar y estudiar en castellano, es todo lo que pido....y eso vale mi voto.

dobro dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 17:40:

El Parlamento, los políticos y en general la sociedad española está medio podrida. Tal es el recuento de daños que podría hacerse a la vuelta de treinta años de Constitución, y está claro que necesitamos replantearnos la situación y decidir si era esto lo que andábamos buscando a la salida de la dictadura.
Como siempre desde hace ya ciento y pico años, el veterano de nuestros partidos, el PSOE, tiene la mayor parte de culpa. Sis dirigentes han gobernado durante 20 de los 30 años transcurridos y han sido impulsores de las peores leyes y medidas económicas que han visto los tiempos, han protagonizado alianzas con los antiespañoles, han socavado la justicia sometiéndola a sus intereses y han abusado de la demagogia, la propaganda y las falsas promesas. Mentido, robado, secuestrado, asesinado y traicionado mientras cara a la galería se hacían pasar por adalides del "cambio", la "justicia social" la honradez y los desvalidos. Todo se ha ensuciado con su manera de hacer política, y no es de extrañar que -dada la altura de los cometidos a los que son reducidos los representantes democráticos de partidos políticos- no tengan ganas de asistir a las sesiones del Congreso ni tengan talla humana o política suficientes como para rebelarse contra sus líderes y exigirles seriedad y conciencia.
Y como no hay otra oferta, lo único que nos resta de momento a los ciudadanos es abstenernos y defendernos de sus abusos. Dentro de poco quizá nos veamos tentados de desobedecerlos y rebelarnos contra su tiranía y su indolencia, a medida que se degraden las condiciones de vida a causa de la crisis. Contra todos los políticos excepto -hoy por hoy- Rosa Díez y su coraje. Ya es lástima que entre la derecha no pueda alzarse nadie con un coraje similar sin que la maltraten, como a María San Gil o a Esperanza Aguirre. Y curiosamente, desde que prescindieron de Zaplana, ni un solo hombre tiene huevos de dar la cara. Que triste.

pecio dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 11:17:

La demobasucracia española se evidencia cuando en el parlamento hay que discutir sobre derechos civiles inalienables. Fotografía perfecta de los partidos antidemocráticos, aquellos que se han posicionado en contra de la libertad de los padres y en general del ciudadano.

Yasis dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 04:49:

(III)

Ya lo he dicho en la noticia misma pero lo repito aquí. Gracias a Libertad Digital por no silenciar el debate de hoy, un hecho importantísimo, esencial, que algunos llevamos años y años esperando ver en el Parlamento español, años y años esperando para sentirse por fin representados.

Qué diferencia con el resto de periódicos, ni uno sólo -es que se dice pronto, ¡ni uno sólo!- ha sacado la noticia. Tanto que se les llena la boca a Pedro J., a Marhuenda, a José Alejandro Vara, a Jesús Cacho (por referirme a colaboradores de Federico o LD) con el problema de la unidad de España, de la agresión de los nacionalismos, de las libertades individuales y llegado el momento como es UPyD y no el PP todos callados. Qué panda de sectarios, qué asco y que pena he sentido. Con la paliza que dio Pedro J. con el “Manifiesto por la lengua común” que parecía que lo había inventado él mismo.

En fin, nunca había escrito tanto -casi estoy tentado de pedir perdón si es que alguien lo lee-, pero hoy me he sentido muy feliz.
Gracias otra vez a Libertad Digital por informar, que aún siendo el principal objetivo de un periódico, parece ya una cosa extraña.

Yasis dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 04:48:

(II)

Desde entonces ha sido un continuo y lento progreso de prohibiciones, de normalización, de saturación del catalán y asfixia del castellano por todas partes. Y no porque el pueblo lo decida libremente, sino por simple imposición (punitiva) de la Generalitat y demás administraciones. Todas, también la estatal.

La última, donde trabajé hace poco, en la biblioteca de la Universidad de Barcelona. Un trabajo para el cual sólo necesitaba el inglés. Pero ay, un día tuve que colgar un cartelito en un aula para poder impartir un curso (miércoles cerrado desde las 16:00 hasta las 17:30) y me obligaron a cambiarlo porque nada, absolutamente nada, podía ser escrito en castellano dentro de la universidad. Hemos de acatar las leyes o nos castigarán.

Lo peor, con mucho, es que de un tiempo para acá (desde el tripartito más o menos) esto ha tomado una deriva en que a veces eres agredido o te hacen sentir agresor por hablar en castellano. Es incomprensible, en la sociedad jamás había pasado esto. Todos somos virtualmente bilingües, nadie pide a nadie que cambie el idioma en el cual se expresa, pero últimamente...

Los que critican a UPyD, los que tergiversan la historia política de Rosa Díez, los que inventan todas clase de mentiras no viven ni en Cataluña ni en el País Vasco. De eso estoy seguro, sólo desde la comodidad de Madrid (por poner un ejemplo) se pueden decir cosas así por miedo a que el PP pierda algún voto.

Yasis dijo el día 18 de Marzo de 2009 a las 04:47:

(I)

Rosa Díez ha estado fantástica. Y aún podía haber llegado más lejos, podía haber hablado de sustracción de libertades individuales en pos de una sociedad onírica, existente sólo en los delirios de los políticos nacionalistas, pero que están trabajando duro para conseguir; les podía haber llamado regímenes totalitarios y no hubiera faltado a la verdad.

Vivo en Barcelona, tengo 32 años, de padre catalán y madre guadalajareña (allí entre el Alto Tajo y el Señorío de Molina), aprendí ambas lenguas con normalidad, aunque siempre sentí el castellano como materna, es decir, siempre sentí que yo era más yo al expresarme en castellano.

Mi primer problema con el nacionalismo catalán lo tuve hace 11 años. Escuchaba como si de una Biblia sonora se tratase el programa "Plásticos y Decibelios" de Julián Ruiz. Un día de 1998 dejaron de emitirlo. Había otro programa, un programa en que el locutor presentaba muy brevemente y en catalán canciones extranjeras.

Llamé a la SER y nadie sabía nada, porque "desde Madrid" sí se radiaba. Por fin me dieron una respuesta: acatamos una ley de la Generalitat según la cual no sé qué tanto por ciento de la radio ha de ser en catalán y este programa ha sido uno de los suprimidos. Punto.