Variaciones regionales del habla popular
Los nacionalistas gallegos necesitan reafirmarse introduciendo el mayor número de lusismos en el idioma gallego.
Antonio Olea Casas-Bueu (Pontevedra) no está de acuerdo con la denominación que da Mark Terrende en gallego al viernes: sextafeira. Don Antonio aduce que ese es el nombre portugués; en gallego es venres. No entro ni salgo. Aquí todo el mundo expone sus hechos y opiniones. Lo que yo digo es que los nacionalistas gallegos necesitan reafirmarse introduciendo el mayor número de lusismos en el idioma gallego. Tampoco van a resolver así el problema, pues el portugués de Portugal se parece cada vez menos al portugués del Brasil, que es el numéricamente dominante.
Guillermo González (Lugo) confirma la tesis de que, en gallego, viernes es venres y no sexta feira. De paso, don Guillermo se congratula de haber descubierto un viejo texto escolar que yo escribí como parte de un libro de Geografía para 7º de EGB (Vicens Vives). Concluye don Guillermo: "Ya me gustaría que Educación para la ciudadaníase basara en esas lecciones de convivencia y verdadera ciudadanía que usted escribió". Francamente, se me había olvidado esa publicación. Creo recordar ahora que se trataba de dar a los niños (de distintos países y regiones)) unas nociones sobre lo que significa la convivencia, la vida social.
Ramón Mateo (Ciudad Real) me envía unos cuantos localismos manchegos. Los traslado para general consideración:
- bacín (= entrometido, alcahuete)
- totano (= tonto)
- parcilla (= muro bajo que puede servir de poyete)
- poyete (= escalón o descansillo delante de la puerta exterior)
- sentir (= escuchar)
- tentar (= palpar algo en la oscuridad)
- cuevero (=persona hortera, ordinaria, vulgar)
- aburrir (= colar el balón en un tejado)
- abocinarse (= arrimarse, acercarse)
La lista es muy expresiva. Con todo, una vez más añado que algunos de esos localismos se entienden perfectamente fuera de La Mancha. La gracia de los localismos está en creer que lo son. Ya repetía Sancho Panza lo de "como decía mi agüela", que no era un dicho exclusivo de esa nobilísima antepasada de los Panza.
Adán García enriquece el vocabulario de las variaciones dialectales con algunos términos extremeños:
- "Chinchorrero/a": cotilla.
- "Cucha": oye, escucha,... También es una interjección.
- "Chinorri": pequeño, niño, enano, etc.
- "Cagajón": excremento de caballo, "cagaluta": cagarruta.
- "Lapo": escupitajo.
- "Arrejuntarse": juntarse, también vivir sin casarse.
- "Enrea": travieso/a; "enreaó": embustero, "enreá": infinitivo de liar las cosas, hacer perder el tiempo a otros, o perderlo uno mismo...
- "Jeringo": churro (lo que en Madrid llaman "porras")"
- "Descambiar": devolver o cambiar algo.
- "Escacharrarse, descacharrarse": romperse algo, estropearse, no teniendo arreglo.
- "Cenutrio": torpe, poco inteligente, poco hábil,...
- "Escuchimizao": esmirriado.
- "Torrija": pan frito; también significa borrachera.
- "Picón": carbón vegetal.
- "Pelusa": celos.
- "Pitarra": tonel.
- "Jediondo": antipático.
Don Adán me pide que le aclare si la lista corresponde a verdaderos extremeñismos, por ser exclusivos, o más bien son términos populares conocidos en otras regiones. Me inclino por la segunda opción en casi todos los casos. Desde luego, la lista pertenece al habla popular de los españoles.
Juan Antonio Rui (Cullera, Valencia) observa que en valenciano muchas veces se pierde el prefijo "al" de las palabras de origen árabe. Cita como ejemplo, carchofa (= alcachofa), aunque hay otras en que se mantiene, como albargina (= berenjena).
Lo más popular
-
El sorprendente desconocido nuevo entrenador del Valencia y el pastizal que cuesta su llegada -
EDITORIAL: 'El mensaje del Rey sobre los efectos del sanchismo' -
El Rey defiende los valores del 78 frente a la "discordia" que "impide escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía" -
Vídeo: Discurso completo de Navidad del rey Felipe VI -
La obra maestra de erotismo y terror que actualiza un clásico alemán
Ver los comentarios Ocultar los comentarios