
LD (EFE) Cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África, el Ifakara Health Research and Development Centre (Tanzania), The Malaria Research and Training Centre (Mali), Kintampo Health Research Centre (Ghana) y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), han obtenido este miércoles el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.
Al galardón optaban veintiséis candidaturas procedentes de trece países, y a las últimas rondas de votaciones del jurado, presidido por el jurista Antonio Garrigues Walker, llegaron también las propuestas de la Corte Penal Internacional e Intermón Oxfam.
El acta del jurado ha destacado que la malaria amenaza al 40 por ciento de la población mundial, especialmente en el África subsahariana, donde muere un niño menor de cinco años cada treinta segundos, y resalta la labor de los cuatro centros premiados que luchan "para romper la relación entre la enfermedad y la pobreza".
Asimismo han subrayado su aportación para impulsar la investigación, lograr una vacuna eficaz y contribuir a la mejora asistencial en los países en los que trabajan, así como su labor en la formación del personal local para la investigación biomédica y el refuerzo institucional en la lucha contra la malaria.
En las últimas ediciones el galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla de Joan Miró, fue para el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, la Fundación de Bill y Melinda Gates y la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil.