
L D (Agencias) El ministro de Defensa en funciones, José Antonio Alonso, ha recibido el apoyo de PP, PSOE, CiU y PNV para este nuevo despliegue en Afganistán sin la autorización previa de las Cortes Generales con lo que rompía con un compromiso político adquirido en la pasada Legislatura y para ello se ha acogido al tercer apartado del artículo 17 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional, que señala que, cuando se den "razones de máxima urgencia", se recabará dicho apoyo "lo antes posible" .
Se trata de la primera ocasión en que el actual Gobierno, ahora en funciones, aprueba enviar una nueva misión al exterior sin que antes lo apruebe el Parlamento.
El anuncio de que el despliegue de los UAV en Afganistán tendría lugar antes de primavera, sin concretar la fecha, fue realizado por el propio Ministerio de Defensa el 16 de enero de 2008, fecha en que informó por boca de sus portavoces de la puesta en marcha de la operación para su despliegue de los aparatos en el país asiático y aseguró que estarían operativos en los primeros días de esta estación, informa Europa Press.
El pasado 19 de febrero, en el acto de presentación de los UAV y de los nuevos vehículos blindados, Alonso confirmó las previsiones sin dar una fecha concreta para el envío de material y aseguró que comparecería en las Cortes antes del despliegue. Lo que no se ha mantenido.
Obligación con la OTAN
El Gobierno socialista se salta el compromiso adquirido con los ciudadanos de tomar las decisiones militares en el Parlamento, pero, cumplirá a medias la obligación de aumentar esfuerzos para con la operación de la OTAN que se pactó en la reunión informal de ministros celebrada en Sevilla en febrero de 2007. Es un ejemplo de la ambigüedad del gabinete de Rodríguez Zapatero en política exterior y de la dificultad que encuentra a la hora de mantener los compromisos populistas y las responsabilidades de participar en los organismos de seguridad colectiva. Un trabajo de chinos.
En la cita de Sevilla, Alonso mantuvo la negativa de España a incrementar su contingente e informó a sus colegas de que reforzaría la seguridad de sus tropas con aviones espía y aumentaría su participación en la ISAF con el envío de dos equipos de instructores españoles para adiestrar sendas unidades del Ejército Nacional Afgano (ANA).
La entrega de los aparatos sin piloto estaba inicialmente prevista para septiembre del pasado año pero finalmente fueron recibidos por Defensa en enero de 2008 y durante estos meses el Ejército ha adaptado el sistema a sus requerimientos concretos y a sus sistemas de comunicaciones cifradas.
Reforzar la "seguridad"