
L D (EFE) Roberto Heras reiteró su inocencia el miércoles pasado, después de solicitar al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a la UCI la nulidad del proceso, tras conocer la decisión del Laboratorio de Madrid de prolongar la analítica de un caso "de resultado no detectado".
El ciclista, cuatro veces ganador de la Vuelta a España, dio positivo por EPO en la penúltima etapa de la ronda española, una contrarreloj individual que tuvo lugar en Alcalá de Henares. La UCI comunicó la incidencia a su equipo, el Liberty Seguros, el 27 de octubre, fecha en la que la sociedad responsable de la gestión profesional de la entidad, decidió apartarle del mismo.
Las partes acordaron la fecha del 21 de noviembre para realizar el contraanálisis en el Laboratorio de Madrid, homologado internacionalmente desde 1982, y en un principio se esperaba conocer el resultado definitivo el pasado miércoles. En esa fecha el Laboratorio decidió prolongar la analítica, acogiéndose a la normativa de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que posibilita la continuación o la reanudación del proceso desde el punto que se considere necesario.
La postura del Laboratorio fue cuestionada por el corredor y su abogado, que solicitaron la anulación del proceso al CSD y a la UCI; abogaron por "la suspensión del análisis", la declaración del positivo como "no detectado" y por el restablecimiento del honor del ciclista. El abogado de Heras señaló que lo ocurrido el miércoles señaló que el método que se está utilizando para detectar la presencia de EPO "no ofrece garantías", lo que abriría dudas sobre el desarrollo de cualquier otro paso.
La petición de nulidad no fue atendida ni por la UCI ni por el Consejo Superior de Deportes, que confirmó la "corrección" en el proceso del contraanálisis, cuyo resultado se conoció a primera hora de esta tarde, después de varias horas de retraso sobre el momento anunciado, cuando el representante de Heras abandonó las instalaciones del Laboratorio de Madrid.
El ciclista, cuatro veces ganador de la Vuelta a España, dio positivo por EPO en la penúltima etapa de la ronda española, una contrarreloj individual que tuvo lugar en Alcalá de Henares. La UCI comunicó la incidencia a su equipo, el Liberty Seguros, el 27 de octubre, fecha en la que la sociedad responsable de la gestión profesional de la entidad, decidió apartarle del mismo.
Las partes acordaron la fecha del 21 de noviembre para realizar el contraanálisis en el Laboratorio de Madrid, homologado internacionalmente desde 1982, y en un principio se esperaba conocer el resultado definitivo el pasado miércoles. En esa fecha el Laboratorio decidió prolongar la analítica, acogiéndose a la normativa de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que posibilita la continuación o la reanudación del proceso desde el punto que se considere necesario.
La postura del Laboratorio fue cuestionada por el corredor y su abogado, que solicitaron la anulación del proceso al CSD y a la UCI; abogaron por "la suspensión del análisis", la declaración del positivo como "no detectado" y por el restablecimiento del honor del ciclista. El abogado de Heras señaló que lo ocurrido el miércoles señaló que el método que se está utilizando para detectar la presencia de EPO "no ofrece garantías", lo que abriría dudas sobre el desarrollo de cualquier otro paso.
La petición de nulidad no fue atendida ni por la UCI ni por el Consejo Superior de Deportes, que confirmó la "corrección" en el proceso del contraanálisis, cuyo resultado se conoció a primera hora de esta tarde, después de varias horas de retraso sobre el momento anunciado, cuando el representante de Heras abandonó las instalaciones del Laboratorio de Madrid.