Zapatero esquiva la principal pregunta de Rajoy en su primera sesión de control como presidente
Este miércoles PP y PSOE se han estrenado en sus nuevos papeles en una sesión de control. El líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha pedido al presidente Zapatero una valoración sobre su actuación y le ha invitado a hacer caso de lo que el Senado ha votado respecto a la LOCE. Zapatero ha esquivado las preguntas. Eso sí, ha anunciado que hará lo posible por que, "en singular el catalán", se tenga en cuenta como lengua en el tratado de la UE. Por su parte, Manuel Marín, ha convertido al reloj en protagonista de su primera sesión.
L D (Agencias) El presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, ha querido dejar claro este miércoles que los tiempos de intervención en las sesiones plenarias serán rigurosamente controlados, aunque no terminen las frases. Ya en la sesión de investidura, Marín apostaba por este método: "honorable diputat, el temps es or", le dijo a Joan Puigcercós.
Más allá de esta anécdota, la primera sesión de control al nuevo Gobierno –con nueva oposición– se ha caracterizado por la evasiva de Zapatero a una cuestión crucial planteada por Mariano Rajoy. El secretario general del PP animó al presidente del Gobierno a que "dé un paso más en algunos temas" y que, además de prometer que "cumplirá con la palabra dada", tenga "una sola palabra" en cuestiones como "el IVA, la financiación autonómica, la privatización de TVE, los cien euros, el mando único, el cálculo de las pensiones, el control de los imanes y otros muchos temas".
Rajoy hizo especial hincapié en dos cuestiones: el Plan Hidrológico Nacional y la Ley de Calidad de la Educación. Esgrimiendo las promesas de diálogo, le invitó también a dar "un paso más". Horas antes, en el Senado, los votos del PP fueron el primer varapalo del Gobierno respecto a la LOCE. Por ello, Rajoy le invitó a cumplir lo aprobado en la Cámara Alta y "que la Ley no sea reformada".
La reacción de Zapatero fue una evasiva intencionada pronunciada con una sonrisa. Se limitó a anunciar que el Consejo de Ministros aprobará una ampliación de la dotación de becas por importe de 36 millones de euros. En suma, rechazó hacer una valoración de sus tres semanas de gestión, como le pidió Rajoy. "En mi concepción de la democracia -dijo- el Gobierno en esta Cámara rinde cuentas, explica e informa de su actuación y de sus objetivos, pero la valoración le corresponde a los ciudadanos, a los grupos parlamentarios y a la opinión pública".
Mariano Rajoy y Ángel Acebes no han dejado pasar la oportunidad de recordar que los nombramientos del director del CNI, Alberto Sáiz, y del Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, no cumplen precisamente con la regeneración democrática prometida por el PSOE ya que ni siquiera han sido consultados. Según el secretario general adjunto del PP, la actitud es comparable a la "publicidad engañosa". Según Acebes, “esto es nombrar a dedo a los de su partido” por lo que “ha incumplido algo tan fácil de cumplir, que nadie les había exigido. Eso –ha continuado- no es renovación democrática ni honor a la palabra dada”.
Orgullo por la retirada de tropas y la singularidad del catalán
Según Zapatero "hemos intentado cumplir nuestros compromisos electorales y las grandes líneas del debate de investidura". Como ejemplos, el presidente del Gobierno destacó la lucha contra el terrorismo como objetivo prioritario y retomar "la fuerza y la vigencia" del Pacto Antiterrorista, reunido esta mañana "con resultado positivo", dijo, y por primera vez con la asistencia del presidente del Gobierno. También su presencia en el Senado ha sido esgrimida como síntoma de renovación
En respuesta a la interpelación parlamentaria de ERC, formulada por Joan Puigcercós, Zapatero anunció que ha solicitado "formalmente" que las lenguas autonómicas, "en singular el catalán", sean reconocidas como oficiales en el próximo tratado de la Unión Europea, objetivo ante el que se mostró "optimista" a pesar de su "complejidad". De hecho, aclaró que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como él mismo han estado trabajando en este propósito desde el día siguiente a la toma de posesión del Gobierno.
El afán cronometrador de Marín y el "señor ministro" Ángel Acebes
Las promesas de Manuel Marín de hacer cumplir el tiempo de intervención a rajatabla han mermado este miércoles el debate parlamentario. Prácticamente ningún diputado se ha salvado del reloj de Marín y el inmediato corte de micrófono posterior. Además de la confusión por el reparto de turnos que ha hecho el PSOE, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha protagonizado otra anécdota al dirigirse a Acebes como "señor ministro".
Lo más popular
-
Vídeo: Álvarez de Toledo vuelve a arrollar a Bolaños, el "ministro gutural" del "ultra, ultra, facha, facha" -
Vídeo: Bolaños pierde la compostura en el Congreso -
Defensa exige a una de las mayores asociaciones de militares que anule su acuerdo de formación con Desokupa -
Begoña Gómez declara por primera vez ante Peinado y culpa a la Complutense: ella actuó "sin ánimo de lucro" -
Campaña de bulos contra Federico Jiménez Losantos a cuenta de la muerte de Marisa Paredes
Ver los comentarios Ocultar los comentarios