Menú

UPN y CDN perderían la mayoría absoluta en Navarra por un solo escaño

UPN y CDN perderían la mayoría absoluta por un escaño en las elecciones autonómicas de Navarra el próximo 27 de mayo, según un sondeo de TNS Demoscopia para el Grupo Antena 3. La cadena de televisión y su afiliada de radio, Onda Cero, han iniciado la difusión de una serie de barómetros diarios de intención de voto. Según esta misma corporación multimedia, el PSC renovará con relativa comodidad como alcalde de Barcelona, el PSOE retendrá la Alcaldía de Sevilla y el PP, las de Málaga y Granada.

UPN y CDN perderían la mayoría absoluta por un escaño en las elecciones autonómicas de Navarra el próximo 27 de mayo, según un sondeo de TNS Demoscopia para el Grupo Antena 3. La cadena de televisión y su afiliada de radio, Onda Cero, han iniciado la difusión de una serie de barómetros diarios de intención de voto. Según esta misma corporación multimedia, el PSC renovará con relativa comodidad como alcalde de Barcelona, el PSOE retendrá la Alcaldía de Sevilla y el PP, las de Málaga y Granada.
(Libertad Digital) El barómetro de Antena 3 incluye este martes los resultados del Parlamento de Navarra y los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria. Según el sondeo, UPN conseguiría entre 22 y 23 escaños. El PSOE conseguiría entre 10 y 11, Nafarroa Bai entre 10 y 11, IU entre 3 y 4, CDN 2 y ANV, que conseguiría estar presente en las elecciones al no ser impugnada su lista por el Gobierno, lograría entre 0 y 2. La posible pérdida de 1 escaño por parte de UPN y de 2 por parte de CDN haría que ambos perdiesen la mayoría absoluta por un único escaño-
 
Con estos resultados, el PSOE arrebataría a UPN el Gobierno de Navarra con solo los votos de IU y Nafarroa Bai. Si le hicieran falta, también podría contar con toda probabilidad con los sucesores de ETA-Batasuna.
 
En el Ayuntamiento de Bilbao, el PNV conseguiría entre 14 y 15 ediles y la mayoría absoluta. El PP conseguiría entre 6 y 7, el PSOE entre 5 y 6, IU entre 2 y 3 y ANV, que también está presente entre 0 y 1. EA, que en estas elecciones no se presenta en coalición con el PNV, no obtendría representación.
 
En el Ayuntamiento de Vitoria, el PP conseguiría entre 8 y 9 ediles, el mismo número de concejales que la encuesta otorga al PNV. El PSOE entre 7 y 8 ediles e IU 2. EA, al igual que en Bilbao se quedaría sin representación municipal. Habría que esperar a los pactos poselectorales para saber si el PP perdería finalmente el consistorio de la capital alavesa.
 
El sondeo del lunes se refería a las alcaldías de Barcelona, Sevilla, Málaga y Granada.
 
El PSC seguirá siendo el partido más votado en Barcelona y su candidato, Jordi Hereu, no debe tener problemas en renovar como alcalde, bien con el apoyo de su grupo socialista, bien necesitando el de ERC o ICV.
 
Así se desprende del segundo barómetro de TNS Demoscopia para el Grupo Antena 3Antena 3 Televisión y Onda Cero de radio– , con motivo de las Elecciones autonómicas y locales del próximo 27 de mayo.
 
Según esta estimación, el PSC obtendría entre 15 y 16 concejales, seguido de CiU, con 9-10; PP, con 6-7, ERC, con 4-5, e ICV, con 5-6.
 
El barómetro, difundido este lunes, sondea los resultados en otras tres capitales: Sevilla, Málaga y Granada.
 
En Sevilla, TNS Demoscopia sostiene que el PSOE pasará de 14 concejales con que cuenta en la actualidad a 15 o 16, mientras que el PP obtendrá entre 12 y 13. PA e IU bajarán, con respecto a los comicios de 2003.
 
En Málaga –siempre según TNS Demoscopia para el Grupo A3–, el PP renovará su mayoría absoluta, con 17-18 actas de concejal. El PSOE se mantiene en el nivel de 2003 y logra 11-12, e Izquierda Unida obtendrá 2-3 concejales.
 
En Granada, el PP crecerá en número de votos y renovará la Alcaldía, sacando entre 15-16 concejales, mientras el PSOE desciende y apunta a una horquilla de 9-10, e IU se mantendrá con 2.
 
Elecciones Generales
 
La serie de barómetros electorales de A3 se ha iniciado con la difusión de un sondeo de intención de voto para las Generales.
 
PP y PSOE están hoy empatados en un 39,6 y un 39,8 por ciento de los votos, respectivamente.
 
Comparado con los resultados de 2004, el PSOE retrocede 2,8 puntos, mientras que el PP crece 1,9.
 
La valoración de líderes es adversa para José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. El 56,5 por ciento suspende al presidente y el 75,7, al jefe de la Oposición, según TNS Demoscopia para A3TV.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso