Menú

Rodríguez Braun: "Aznar no ganó las elecciones siendo simpático sino haciendo propuestas"

Durante el cuarto y último curso del Campus FAES titulado "La sociedad civil y la causa de la libertad", el catedrático argentino de historia e instituciones públicas ha criticado a todos aquellos que pretenden que el liberalismo sea simpático. Braun recordó que Aznar "no ganó las elecciones siendo simpático sino haciendo frente al Gobierno socialista con propuestas".

Durante el cuarto y último curso del Campus FAES titulado "La sociedad civil y la causa de la libertad", el catedrático argentino de historia e instituciones públicas ha criticado a todos aquellos que pretenden que el liberalismo sea simpático. Braun recordó que Aznar "no ganó las elecciones siendo simpático sino haciendo frente al Gobierno socialista con propuestas".
(Libertad Digital) Moderados por la profesora Rocío Albert, los catedráticos Pedro Schwartz, Carlos Rodríguez Braun y Manuel Jesús González han participado este viernes en la tertulia liberal que ha tenido lugar durante el cuarto y último curso del Campus Faes titulado "La sociedad civil y la causa de la libertad".
 
En su intervención, Carlos Rodríguez Braun ha criticado a quienes pretenden que el liberalismo sea simpático y ha recordado que el ex presidente José María Aznar "no ganó las elecciones siendo simpático sino haciendo frente al Gobierno socialista con propuestas". Aseguró que "es muy difícil ganar al socialismo con simpatía, porque los socialistas siempre están sonriendo",  lo que ha descrito como "arrogancia sin límites".
 
Además, el catedrático argentino de historia e instituciones públicas ha señalado que "los que piden un impuesto más eficiente para conseguir un gasto público más eficiente tendrán que tener en cuenta que no se podrá contener el crecimiento del Estado".
 
Por su parte, el catedrático de Economía, Manuel Jesús González ha defendido en su intervención "la libertad económica como motor del crecimiento y del desarrollo de los países", y ha subrayado la necesidad de libertad económica para que se dé una verdadera libertad política porque, afirmó, "la libertad económica pone los pilares de la libertad política y erosiona el despotismo de los gobiernos".
 
Para González, "el comercio internacional libre genera un efluvio de ventajas. Si a cada cual se le deja que se especialice en lo que mejor hacen, se permitiría que los países prosperen y se desarrollen". Quiso aclarar la "idea errónea de que en el comercio internacional los países pobres pierden en detrimento de los pobres". A su juicio, esto no es cierto porque "a los países pobres nadie les obliga a consumir productos de los países ricos".
 
En tanto y a propósito de la crisis económica actual, Pedro Schwartz ha defendido "una reforma del marco legal en el que se mueven los bancos centrales". Criticó la llamada a consumir emitida por el Gobierno como solución para salir de la crisis. "Pensar que el crecimiento se basa en el consumo es un error. El consumo debe ser ordenado y matizado. El crecimiento nace de la inversión correctamente ideada que genere consumo y un crecimiento continuado", concluyó.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura