![Rajoy: "No estoy lejos de la gente, no creo estarlo" En un coloquio organizado por The Economist, el presidente del PP defendió su papel al frente del partido con sus habituales argumentos: "recorro España" y "hablo con todo el mundo". Aunque dijo no estar "lejos de la gente", no parece muy seguro ya que, en seguida, matizó: "no creo estarlo".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha defendido la honradez y la decencia de la mayoría de la clase política y ha defendido su trabajo como máxima autoridad del partido al asegurar: "Yo no estoy lejos de la gente".
Rajoy, de este modo, ha alabado su papel al frente del PP: "Recorro España, me reúno con todo aquel que quiere reunirse conmigo, mi partido y yo hablamos con todo aquel que quiere hablar". Por ello, ha dicho que no se siente lejos de la gente. "No creo estarlo", ha matizado acto seguido. Durante el coloquio posterior a la conferencia que ha pronunciado en la clausura de la jornada económica organizada en Madrid por la publicación The Economist, el líder de los populares también ha hablado de los últimos casos de corrupción, aunque para defender a la clase política.
A su entender, resulta "injusto y peligroso afirmar que todos los que se dedican a la vida pública son sospechosos o poco recomendables" y, por tal motivo, la mayoría de quienes trabajan en los partidos son "gente decente" y "honrada" que podrá "acertar o equivocarse", pero que ante todo dedican "muchas horas".
Rajoy, para quien los ciudadanos aprecian por encima de cualquier otra consideración que sus representantes sean "competentes" y "trabajen mucho", ha opinado que la actividad política no es "fácil ni lucrativa" cuando se es "honrado", como es su caso. En suma, según sus palabras, y pese a las "carencias" de muchos de ellos: "No creo que el político español sea una persona a la que no se le puede dirigir la palabra ni está en un peldaño sobre el resto de los mortales".
Al margen de su desempeño como líder del PP, también ha valorado el trabajo colectivo de su partido al señalar que constituye "la única alternativa" al Gobierno y dejar claro que no acepta, como responsable del mismo, que se le critique por no ofrecer propuestas, pues "no es cierto", ha puntualizado. Ha indicado que frente la crisis los populares abogan por reducir el gasto público y por sacar adelante un pacto entre el Gobierno y el PP que explique con detalle qué partidas presupuestarias pueden rebajarse.
Ésta es la oferta que en su momento hizo al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, pero no ha dado resultado, ha dicho. "Si fuera el presidente llamaría a los partidos políticos, a las comunidades autónomas y a los agentes sociales y les diría que es inasumible el nivel de gasto" actual, ha reiterado. Sobre la reforma del modelo educativo ha incidido en la necesidad de acordar un sistema con "mayores niveles de exigencia" a los estudiantes.