Menú

Mayor Oreja se impuso a Borrell en un debate que fue visto por casi tres millones de personas

El debate en Antena 3 entre los candidatos de PP y PSOE fue visto por casi tres millones de personas. Trescientos mil espectadores menos que el de Telecinco, pero con la misma cuota de pantalla (el 25%). La prensa de papel da ganador del 'cara a cara' a Jaime Mayor Oreja, gracias a la abstención de El País, que no se atreve a pronunciarse. El apoyo incondicional de los diarios catalanes a Josep Borrell no pudo impedir su derrota. 

El debate en Antena 3 entre los candidatos de PP y PSOE fue visto por casi tres millones de personas. Trescientos mil espectadores menos que el de Telecinco, pero con la misma cuota de pantalla (el 25%). La prensa de papel da ganador del 'cara a cara' a Jaime Mayor Oreja, gracias a la abstención de El País, que no se atreve a pronunciarse. El apoyo incondicional de los diarios catalanes a Josep Borrell no pudo impedir su derrota. 
(Libertad Digital) El jurado compuesto por los principales diarios de papel da como ganador del 'cara a cara' entre los candidatos del PP y el PSOE a Jaime Mayor Oreja. El resultado final es de tres votos a favor de Mayor, una abstención clave (El País) y dos votos desde Cataluña para Josep Borrell (El Periódico y La Vanguardia).
 
El diario ABC destaca en su información que "el candidato del PP pasó a la ofensiva ante un rival que siempre estuvo incómodo". Además, abre la noticia con uno de los sorprendentes argumentos utilizados por Borrell: "La soledad tiene que ver con la sanidad y la sanidad, con las células madre".
 
Curiosamente, ABC valora como Lo peor de Mayor Oreja su "agresividad al recordar a Borrell su travesía por el desierto" y como Lo mejor del socialista que "trató de ajustarse al contenido de los bloques pese al aluvión de críticas".
 
Totalmente contraria, en este sentido, es la postura de El Mundo. Dice que Mayor Oreja "gana el debate televisado con Borrell", pero cree positivo que el político vasco hiciera memoria con el pasado del ex candidato del PSOE a las generales: "No sólo dejó en más de una ocasión sin argumentos a su oponente sino que llegó a hacerle enmudecer al recordar que sus vínculos con la corrupción le obligaron a renunciar a ser candidato en las elecciones en las elecciones de 2000".
 
Coincidente con el resultado descrito por los dos medios anteriores, La Razón titula en su portada: "Mayor Oreja, contundente, venció a Borrell". Y añade las palabras que el candidato popular le soltó en su cara al ex ministro con Felipe González: "Usted, por corrupción, no pudo ser candidato a presidente".
 
Como dato anecdótico, el diario de Planeta (accionista de Antena 3) encuentra otro ganador del debate además de Oreja. En este caso ganadora: "Excelente trabajo de Gloria Lomana como moderadora en el 'cara a cara'". No es muy extendida opinión en el resto de medios.
 
Pasamos a la abstención. Al igual que los dos moderadores de los debates (Juan Pedro Valentín y Lomana), El País no se atreve a entrar en valoraciones y hace de convidado de piedra y se limita a "resumir las intervenciones de los candidatos". Hace una semana, el diario de Prisa adjuntaba a la noticia sobre el 'cara a cara' de Telecinco un análisis firmado por Ernesto Ekaize, en el que daba como perdedores a ambos candidatos. Si cabe, Oreja quedaba ligeramente peor parado. Esta semana la información no incluye análisis.
 
El candidato socialista encuentra a sus mejores aliados en la prensa catalana. La Vanguardia da la vuelta a la cuestión y titula: "Borrell asedia a Mayor en el cuerpo a cuerpo". Así, cuenta que el socialista catalán "mostró una contundencia argumental al frente de Mayor Oreja que resistió sin arredrarse".
 
Más descriptivo es El Periodico de Catalunya : "Borrell capea las descalificaciones personales de un Mayor agresivo". Así empieza su noticia: "Descargó toda su munición", en referencia al candidato popular. "Desde su primera intervención optó por los ataques personales contra su oponente, el socialista Josep Borrell, que capeó las andanadas ciñéndose a los asuntos europeos", apunta el diario de Antonio Franco, que incluso justifica el silencio del socialista a su pasado: "Los turnos pactados dejaron al socialista sin posibilidad de responder".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad