Todos dicen que fue encargado de llevar a la práctica la famosa y olvidada "reforma agraria", banderín de enganche del demagogo de Estepa, Escuredo, que quería succionar los votos jornaleros al PCE como había succionado los andalucistas a Rojas Marcos. La reforma fracasó. Escuredo se cansó porque lo cansaron y, oh, milagro, Manaute siguió sin dimitir nunca hasta 1990 y la era Chaves. Luego encabezó el clan de los Manaute hasta su muerte en enero de este año.
De lo que podría haber sido un cierta reforma agraria se pasó a la aceptación pactada tácitamente de la estructura tradicional de la agricultura andaluza, gracias a los recursos de un Manuel Clavero que con su sabiduría jurídica paró no pocos desmanes en aquellos tiempos. La reforma agraria de Escuredo, Manaute y Borbolla fue uno de los primeros intentos de sobrepasar la legalidad democrática por parte de un PSOE crecido y dispuesto a todo. La realidad de una Europa donde las explotaciones concentraban tierras en lugar de parcelarlas, la eficacia y la productividad erigidas en ley de los mercados, la revolución tecnológica agrícola y ganadera y la legalidad democrática vigente en la Constitución de 1978 hicieron el resto.
Como bien pudo contar Antonio Domínguez Ortiz, "el mítico reparto de tierras dejó de ser el ideal de una población obrera que, si permanecía en el ámbito rural, quería seguir modos de vida y condiciones de trabajo parecidas a las del obrero urbano."
De tal modo han sido las cosas que, en realidad, y a pesar de los intentos del siglo XX, especialmente la publicitadísima reforma agraria de la II República, la única reforma que ha tocado algo la propiedad de la tierra en Andalucía, con toda la modestia que se quiera, fue la que hizo Franco y sus proyectos de colonización de tierras.
Miguel Manaute Humanes, cateto que no inculto de El Arahal, hecho célebre por Antonio Burgos por sus referencias a su "amotillo" imaginaria (en buena parte de la Andalucía rural de la transición, una moto era la "amoto" de toda la vida, instrumento de trabajo y en demasiadas ocasiones de muerte por accidente en sus trayectos del pueblo a los campos) y considerado buena persona incluso por sus adversarios político, también cayó en la tentación de experimentar un ascenso social durante y tras su paso por la función política. No es ilegal, seguramente. Pero como se dice en Andalucía, está un poco feo.
Cuando salió de la Consejería de Agricultura en 1990 con su reforma fracasada se dedicó a su pueblo, El Arahal, en el camino de Estepa, Málaga y Granada, Y desde su alcaldía consagró un pequeño imperio agrícola, comercial, inmobiliario. Hasta su muerte logró, por ejemplo, estos provechosos lazos para sí y su familia:
Manaute Humanes, Antonio (Administrador-Cargo) en el Registro mercantil de Sevilla. Listado de sociedades en las que figura el Representante Social:
INVERSIONES CAMPIÑA 2000 SL B41841065
LLANOS DEL REONDON SOCIEDAD LIMITADA B91421495
ARAHAL PARKING SL B91259226
INVERSIONES URSARAL SL B91285494
EXPLOTACION AGRICOLA LA ORBANEJA SOCIEDAD ANONIMA MUNICIPAL EN LIQUIDACION A41171034
EXPLOTACION AGRICOLA EL ALABARDERO SOCIEDAD ANONIMA MUNICIPAL EN LIQUIDACION G41161225
HUERTORDOÑEZ SL B41834268
FINTRACTO SL B91020446
INMOBILIARIA CORREDERA DE ARAHAL SL B91058610
MORON NUEVA SL B91184937
INVERSIONES EL CORTINAL SL B91249078
Manaute Humanes, Juan (Administrador-Cargo) en el Registro Mercantil de Sevilla. Listado de sociedades en las que figura el Representante Social.
DIFRISUR SL B41600560
P Y D RURAL SL B41591785
GESTERAL SL B41589821
CAMPIÑA SIGLO XXI SL B41783374
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE ARAHAL SL B41827148
Manaute Humanes, Miguel (Apoderado) en el Registro Mercantil de Sevilla. Listado de sociedades en las que figura el Representante Social:
DATIR SA A03181914
P Y D RURAL SL B41591785
CAMPIÑA SIGLO XXI SL B41783374
Manaute Humanes, Rafael (Apoderado) en el Registro Mercantil de Sevilla. Listado de sociedades en las que figura el representante social.
HUERTORDOÑEZ SL B41834268
GESTERAL SL B41589821
Algunas de ellas son públicas y la mayoría de ellas privadas. Una vez más, comprobamos por la vía de los hechos como los socialistas ilustres de esta Andalucía truenan contra el capitalismo salvaje y egoísta mientras llenan sus vitrinas y alforjas de sociedades anónimas desde la que operan en los mercados aprovechando el impulso hacia arriba que le suministran sus relaciones políticas e institucionales. Otro indicio más en favor de la hipótesis de la extensión de una "tela de araña" sobre la sociedad andaluza y la existencia de un régimen.