Muy lejos parece haber quedado aquél domingo, tres de octubre, en el que un exultante Tomás Gómez comparecía ante los medios en la sede de los socialistas madrileños de la plaza de Callao. Había ganado las primarias de su partido, al aparato de Ferraz y al mismísimo presidente del Gobierno.
Su oponente fue Trinidad Jiménez, recompensada por su nuevo fracaso con la cartera de Exteriores. Junto a ella, apoyándola, se situó el aspirante a ocupar la alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky.
En aquella noche de gloria, Tomás Gómez aseguró delante de la prensa y de sus compañeros que desde ese instante "los socialistas madrileños ya no somos de una opción u otra. Hoy, desde las ocho de la tarde, estamos todos juntos, somos todos un mismo equipo".
Mucho se afanó el PSOE en intentar hacer borrón y cuenta nueva y en vaticinar una unidad inquebrantable. Todos estaban desde ese momento al lado de Tomás Gómez. El propio portavoz de los socialistas en el Congreso, José Antonio Alonso, se mostraba convencido de que éste sería capaz de unificar entorno a él a todos y cada uno de los socialistas madrileños y las diferentes ‘familias’ de las que se compone el PSM. De esta manera, querían resaltar su diferencia con el Partido Popular.
Gómez le impone la lista a Lissavetzky
Sin embargo, este martes, a poco más de tres meses para las elecciones, la Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid ha aprobado la lista al Ayuntamiento para las elecciones del 22 de mayo, en desacuerdo con el cabeza de lista, Jaime Lissavetzky, que sostiene que "no puede someterse a votación ninguna lista que no goce de la conformidad del candidato".
Según el PSM, la lista ha sido fruto de un acuerdo entre el secretario general, Tomás Gómez, y el candidato a la alcaldía, Jaime Lissavetzky, y ha sido aprobada por asentimiento en la Ejecutiva, sin ningún voto en contra. Sin embargo, fuentes cercanas a Lissavetzky han asegurado a Efe que no hay tal acuerdo y que éste ha enviado a Gómez una carta en la que le recuerda que "no puede someterse a votación ninguna lista que no goce de la conformidad del candidato".
"Te solicito que suspendas los procedimientos previstos hasta que podamos alcanzar el imprescindible acuerdo", le pide Lissavetzky a Gómez en su carta, en la que apela al artículo 72 de la Normativa Reguladora de los Cargos Públicos.
El candidato también comunica al líder del PSM que ha "puesto en conocimiento de la Comisión Ejecutiva Federal las citadas circunstancias", es decir, que ha "sido imposible alcanzar un acuerdo sobre la candidatura", y termina poniéndose a su "disposición para intentar eliminar los obstáculos que hoy resultan insalvables".
El veterano diputado regional Francisco Cabaco; el secretario de Madrid ciudad, Diego Cruz, y el jefe de gabinete de Lissavetzky, Marcos Sanz, son las principales incorporaciones de la candidatura aprobada.
Al cabeza de lista, Jaime Lissavetzky, y la ya conocida número dos Ruth Porta, les siguen Diego Cruz como número tres, Noelia Martínez como cuatro (repite) y Francisco Cabaco en quinto lugar.
En la candidatura aprobada repiten nueve de los dieciocho concejales con que cuenta en la actualidad el grupo municipal, aunque dos de ellos -Manuel García-Hierro y Dolores del Campo- ocupan los puestos diecinueve y veinte, lo que supone que el PSOE tendría que subir en votos respecto a 2007 para que pudieran obtener acta de concejal.
La lista es la que sigue:
1. Jaime Lissavetzky
2. Ruth Porta
3. Diego Cruz
4. Noelia Martínez (repite)
5. Francisco Cabaco
6. Ana de Sande (repite)
7. Pablo García-Rojo (repite)
8. Marcos Sanz
9. Carmen Sánchez Carazo (repite)
10. Pedro Zerolo González (repite)
11. Gabriel Calles (repite)
12. Marisa de Ybarra
13. Alberto Mateos
14. Julia Martínez-Torales
15. Luis Llorente
16. Pedro Santín (repite)
17. Teo Vidal
18. Mª del Mar Espinar Mesa-Moles
19. Manuel García-Hierro (repite)
20. Dolores del Campo (repite)
21. Jesús Asenjo
22. Pedro Barrero
23. Miguel Ángel Gómez
24. Teresa Paredes
25. Camino Barahona Fernández
El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha mantenido diversos encuentros con los dos para pedirles que hicieran "un esfuerzo de consenso" a la hora de elaborar las listas al Consistorio para las elecciones de mayo, informaron fuentes de la Secretaría de Organización.
Contactos que, a la vista de los resultados, han sido infructuosos. Desde la Secretaría de Organización explican, no obstante, que "estamos todavía en fases previas. Lo que se les ha pedido en las conversaciones que ha habido con ellos es que hagan un esfuerzo de consenso entre las dos partes. Estamos a un mes de que sea la aprobación definitiva de las listas", han precisado, al tiempo que han indicado que la propuesta inicial de Madrid la tiene que aprobar el Comité regional.