(Libertad Digital) El teniente fiscal del Tribunal Supremo, José María Luzón, consideró a través de un escrito que la decisión del Tribunal Constitucional que provocó la condena de once de sus magistrados por parte del Tribunal Supremo fue "no sólo legal, sino acertada y razonable, escueta pero suficiente". En el informe elevado a la Sala Penal del Supremo se reclama el archivo de una denuncia por prevaricación planteada contra los magistrados del TC por la Asociación contra la Injusticia y la Corrupción (AINCO).
Fuentes fiscales precisaron a la agencia Europa Press que el escrito expresa además la "perplejidad" de la Fiscalía por el hecho de que la Sala Primera del Supremo no denunciase por prevaricación a los magistrados del Constitucional –de acuerdo al artículo 407 de la Ley Orgánica del Poder Judicial– dado que en su sentencia utilizó "expresiones casi predeterminantes de un delito de prevaricación culposa". En concreto, el 407 indica que el Supremo, al tener noticia de algún delito cometido por jueces o magistrados en el ejercicio de su cargo, debe comunicarlo al tribunal competente a los efectos de incoación de una causa.
Pero sobre todo, la Fiscalía, a través del escrito de Luzón, hace hincapié en que las apreciaciones de la Sala Primera del Supremo –que es la que condenó por responsabilidad civil a once magistrados del TC– no vinculan a la calificación de los hechos que pueda hacer la Sala Segunda, de lo Penal, del Supremo, ante quien se ha presentado la denuncia. Recuerdan que para juzgar si los hechos son o no delito, deben valorarse, sin prejuicio alguno, única y exclusivamente las dos resoluciones del Constitucional que denegaron el amparo al abogado José Luis Mazón.
"Sorprendente" demanda de un abogado
Así, el teniente fiscal del Tribunal Supremo afirma que a pesar de que no fue parte en el proceso sobre responsabilidad civil, no puede desconocer la sentencia "por ser un hecho que goza de notoriedad" y por "la confusión y comentarios que ha originado en la sociedad".
Califica de "sorprendente" la demanda de amparo interpuesta por Mazón ante el TC ya que, según dice Luzón, "pretendía" que todos los magistrados se abstuvieran por lo que "no estaba al alcance del Tribunal Constitucional satisfacer tan insólita pretensión".
Al mismo tiempo descarta que la conducta del TC pueda ser calificada de prevaricación culposa, ya que "ni es apreciable negligencia, con carácter de temeraria, ni tampoco ignorancia, sino, por el contrario, una razonable resolución, que podía haber sido más extensa, pero no más clara".
Así, el teniente fiscal del Tribunal Supremo afirma que a pesar de que no fue parte en el proceso sobre responsabilidad civil, no puede desconocer la sentencia "por ser un hecho que goza de notoriedad" y por "la confusión y comentarios que ha originado en la sociedad".
Califica de "sorprendente" la demanda de amparo interpuesta por Mazón ante el TC ya que, según dice Luzón, "pretendía" que todos los magistrados se abstuvieran por lo que "no estaba al alcance del Tribunal Constitucional satisfacer tan insólita pretensión".
Al mismo tiempo descarta que la conducta del TC pueda ser calificada de prevaricación culposa, ya que "ni es apreciable negligencia, con carácter de temeraria, ni tampoco ignorancia, sino, por el contrario, una razonable resolución, que podía haber sido más extensa, pero no más clara".
El Supremo vuelve a replicar
Magistrados de la Sala Primera del Supremo mostraron su estupor por las críticas de José María Luzón. Fuentes de esta Sala explicaron a EFE que, aunque sin una reunión formal al efecto, el asunto fue comentado por sus integrantes y destacaron que el sentir generalizado de los magistrados de la misma era manifestar su estupor por lo que entienden una "ignorancia del fiscal".
Los magistrados expresaron su "profundo desagrado" por el hecho de que el fiscal haya aprovechado un asunto de la Sala de lo Penal para criticar una sentencia de la Sala de lo Civil.
"Veinte años de discrepancias"
Por su parte, el ministro de Justicia, José María Michavila, ha recordado en una entrevista en el diario Expansión que "el Supremo y el Constitucional llevan veinte años de discrepancias" y, no obstante, añadió que respeta "el papel que juegan los jueces de uno y otro tribunal". Michavila cree que es en el "ámbito Poder Judicial donde esas divergencias deben resolverse".
El ministro reconoció que la "divergencia" que más le llamó la atención "fue cuando el Supremo metió a la mesa de HB en la cárcel y el Constitucional la sacó".