Menú

INFORME: ¿Quién miente sobre los debates?

Para intentar desenmarañar el embrollo que los responsables de campaña de PP y PSOE han liado a propósito de los debates 'cara a cara' entre Jaime Mayor Oreja y Josep Borrell, Libertad Digital ha hecho una cronología de los hechos según las informaciones publicadas por la agencia pública EFE y el diario de Prisa El País.

(Libertad Digital) El día 20 de mayo, la agencia EFE publica un teletipo titulado: "PP pide PSOE explique por qué no quiere debate con sus socios". La petición del Partido Popular se produce después de "la decisión del Consejo de Administración de RTVE de rechazar la propuesta de la directora general, Carmen Caffarel, de realizar un debate 'cara a cara' entre los candidatos del PSOE y el PP al Parlamento Europeo".
 
"En la votación que rechazó la propuesta, los seis votos favorables fueron los de Caffarel, los cuatro consejeros a propuesta del PSOE, así como la consejera a propuesta del PP Consuelo Álvarez de Toledo". EFE precisa que "en contra votaron los cinco restantes consejeros a propuesta del PP, el consejero de CiU y el de Coalición Canaria". En el mismo teletipo, el director de campaña del PP, Juan Carlos Vera, explica que "en la reunión que mantuvo con el PSOE para acordar los debates, cuando el representante del PSOE Álvaro Cuesta propuso un 'cara a cara' en TVE, él advirtió de la posibilidad de que hubiera 'problemas jurídicos' por el hecho de tratarse de una cadena pública, obligada por Ley a incluir a todos los contendientes, como ya ha dictaminado la Junta Electoral Central en otras ocasiones".
 
Sin embargo, la directora de TVE, Carmen Caffarel, presenta ante la JEC un plan de cobertura electoral en el que se incluye un debate entre Mayor y Borrell. Según informa EFE el 24 de mayo, el plan es aprobado en contra del recurso de CiU, PNV y BNG.
 
En su edición del 25 de mayo, el diario El País informa sobre la autorización de la JEC y explica que "el problema viene porque cuando ha llegado esta decisión el PP y el PSOE habían cerrado un acuerdo que excluía a la televisión pública del debate a dos y dejaba este modelo para Tele 5, el 1 de junio y para el día 8 en Antena 3, además de un tercero en TVE, para todas las fuerzas políticas". El País añade que "anoche el PSOE aseguró que prefería acogerse a la decisión de la junta electoral". "En este esquema no entraría Antena 3, pero tampoco lo querían excluir", añade el diario de Prisa.
 
Más claro lo tenía la agencia EFE, que informaba: "Al margen de lo previsto por RTVE, PP y PSOE han acordado la celebración de otros dos debates entre sus candidatos, que se emitirán en Telecinco el día 1 de junio y en Antena 3 el día 8 del mismo mes".
 
Tal es la convicción de que los debates a dos se celebrarán en Telecinco y Antena 3, que el 2 de junio , la misma Junta Electoral Central acuerda que ambas cadenas privadas "compensen a las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Europeo por quedar excluidas de los debates "cara a cara" entre los cabezas de lista del PSOE y del PP", según recogió EFE . También El País se hizo eco de esta noticia y precisó que tanto Antena 3 como Telecinco "tendrán que ceder espacio en su cadena para 'entrevistas, debates o informaciones' sobre las candidaturas de IU y otros grupos".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad