Menú

Cambiar el nombre de las provincias vascas, "un disparate" y "una barbaridad"

Las críticas al acuerdo entre Gobierno y PNV para cambiar el nombre de las tres provincias vascas trascienden al mundo de la política. Historiadores y filólogos se muestran muy críticos con Zapatero. "A los políticos no les hemos dado facultad alguna para que cambien las reglas de la ortografía". (Volver)

SUSTINE dijo el día 19 de Octubre de 2010 a las 15:03:31:

Alguien entrevistaba una vez a un presidente del Instituto Cervantes sobre estas acometidas contra el español y el individuo se escurrió como una anguila apelando a que el Instituto se dedica solo a la promoción del español fuera de España
pues yo preferiría que se ocupe menos del castellano en tonga y que lo blinde más en el solar de origen.
A mi no me vale el argumento de que la lengua española es un gigante que no se acaba con ella. A un gigante de piedra lo puedes maltratar con pintadas y meadas y claro que no lo derrumbas así , pero lo maltratas.

SUSTINE dijo el día 19 de Octubre de 2010 a las 14:54:57:

¿Nos tienen prohibido los ingleses usar Londres en vez de London y los italianos Florencia en vez Firenze?
No, y nos daría igual. Al fin y al cabo los que ahora usamos esos topónimos no los hemos inventado y existen esas palabras que no tiene sentido suprimir porque no han caído en desuso.
A mi lo de Donosti siempre me pareció tan malsonante como rehostia.
Nunca he utilizado Girona y LLeida y mira que llevo años escribiendo sobres con Lérida y Gerona. Simplemente no me da la gana.
Las ciudades no son como un nombre de pila en que su portador decide el solito como titular usarlo en esta o aquella lengua.
si la ministra de la guerra es Carme y no Carmen me parece muy bien, pero Lérida puede seguir siendo Lérida y LLeida a la vez.

iwillwin dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 20:57:04:

¿Para cuando Cascos, San Gil, Rato. Pizarro... con Aguirre (muchos huevos reunidos, digamos) podrán convocarnos a salir a la calle en cacerolada contra todos estos sinvergüenzas asquerosos que venimos padeciendo?

sasha dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 18:52:24:

En uskara, me parece perfecto, mientras mantengan su nobre correcto en catellano...
¿A quien le ocurre llamar Bilbo a Bilbao? Habeis oido a alguien afirmar "que soy de Bilbo?" ke risa...

ICHDIEN dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 18:08:26:

Ya, claro, pero a esto se llega cuando a las Vascongadas las llamamos Euskadi, en las TV nacionales ( que no nazionalistas), a Gerona "Girona", a Lérida "Lleida", a Ibiza " Eivissa". Lo cual estará bién talvez para los lugareños, pero en español ( sí, jopé, E-S-P-A-Ñ-O-L, ¿vale???) ya tenían sus nombres de toda la vida. Pero somos tan burros que somos los primeros primos en hacerles el juego. Y luego nos quejamos. Pues venga: A Coruña, Bilbo, Iruña, Donostia...el lío del montepío, para el rollo del centollo. Pero cuidado: es el truco del almendruco. Lo sabemos bién los que vivimos en las regiones conflictivas.

alcait2 dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 16:17:29:

y el cambio obligado de todas las cartillas y numeros de la Seguridad Social , al cambiar Vizcaya por Bizcaia, todas las provincias entre medio cambiaran el numero asi Madrid sera 29/

punt dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 14:01:33:

[ANS] Me temo que la RAE no hará nada de eso, porque se atienen a una parte de su cometido mientras abdican del resto.

¿Recuerda lo de "limpia, fija y da esplendor"? Se refiere a que elimina los usos impropios, registran los usos propios y muestra la forma en que la lengua española puede utilizarse con la máxima perfección.

De modo que la RAE "fija", pero ni "limpia" ni "da esplendor". Y habrá que ver qué "fija" en un futuro próximo, porque hay un departamento en el ministerio de la Aídolf dedicado a elaborar unas directrices de cómo debe volverse sexista el idioma, eso sí, sexista al gusto de las feminazis. ¿Se atreverá la RAE a "fijar" a "miembras" y "jóvenas"? No pongo la mano en el fuego.

Y, en cualquier caso, puesto que la lengua es instrumento político al servicio del Poder (con jota)... ¿Para qué iban los políticos a hacer caso de la RAE? ¿Para quedarse sin juguete?

Un saludo.

LeonAnto dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 13:21:39:

Tan disparate, como el que perpetran los memos de las televisiones en español, cuando dicen "Yirona" y "Yeida".

ANS dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 12:32:19:

Pospores:

Has hecho un excelente comentario.

Como siempre, das en la diana.

Estos indigentes intelectuales de la política, se meten hasta con las

normas gramaticales del castellano (lengua común y oficial) pero

no conseguirán nada ya que en castellano se seguirá diciendo y

escribiendo Guipúzcoa, Vizcaya, Alava, etc.

Supongo que la RAE tendrá que decir algo al respecto y pararle los

pies a estos políticos analfabetos.

punt dijo el día 18 de Octubre de 2010 a las 12:22:53:

Si tanto quieren traducir los nombres, habría que recordar que en el idioma vasco no existe la "uve" sino sólo la "be". Por ello, esas provincias deberían llamarse "bascas" en lugar de "vascas".

Por lo demás, reitero mi propuesta para los nombres, que sería más afín a los partidos que los han pactado:
- "Don Hostia".
- "Doña Bomba lapa".
- "Señorita Tiro en la nuca".

Y si les molesta lo de "señorita", que piensen que el término se define como un tratamiento de cortesía.

Un saludo.

« 1 2 3 4 »