Menú

ERC no planteará el referéndum si hay un fallo desfavorable del TC porque apuesta por tener antes "más fuerza" dentro de la política española

ERC ha decidido desistir del "plan B" anunciado antes de Semana Santa, según el cual si el Tribunal Constitucional (TC) revoca o recorta el Estatuto de Cataluña la reacción sería plantear un referéndum de autodeterminación, y dice ahora que esta medida "no se planteará inmediatamente", sino que se optará por tratar de crear una mayoría social favorable a la independencia que permita, "a largo plazo", esta opción. La estrategia de ERC pasa primero por "tener más fuerza en la política española" para recuperar "todas las piezas perdidas desde el Estatut del 30 de septiembre" y "tejer las condiciones para que Catalunya en el futuro pueda dar el paso" hacia la independencia. Con este guión, Joan Ridao, portavoz parlamentario de ERC, explicó cómo su partido pretende "combatir políticamente" una sentencia del TC desfavorable que, reconoció, habría que "acatar legalmente".

ERC ha decidido desistir del "plan B" anunciado antes de Semana Santa, según el cual si el Tribunal Constitucional (TC) revoca o recorta el Estatuto de Cataluña la reacción sería plantear un referéndum de autodeterminación, y dice ahora que esta medida "no se planteará inmediatamente", sino que se optará por tratar de crear una mayoría social favorable a la independencia que permita, "a largo plazo", esta opción. La estrategia de ERC pasa primero por "tener más fuerza en la política española" para recuperar "todas las piezas perdidas desde el Estatut del 30 de septiembre" y "tejer las condiciones para que Catalunya en el futuro pueda dar el paso" hacia la independencia. Con este guión, Joan Ridao, portavoz parlamentario de ERC, explicó cómo su partido pretende "combatir políticamente" una sentencia del TC desfavorable que, reconoció, habría que "acatar legalmente".
LD (Europa Press) Así lo explicó el portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, en una entrevista a Europa Press, en la que señaló que precisamente una sentencia del TC desfavorable al Estatuto de Cataluña "generará corrientes de simpatía a favor de las tesis soberanistas" de ERC entre los ciudadanos catalanes. Sin embargo, Ridao admitió que esta opción "debería crecer mucho" para que la convocatoria de referéndum tuviera alguna utilidad, dado que hoy por hoy ésta es una opción política que alcanza apenas el 15% de los catalanes.
  
La estrategia de ERC
 
Por ello, el "plan B" de ERC en caso de que el Estatuto de Cataluña quede socavado por el TC sería el de "trabajar para modificar el status quo", aunque "eso no pasa por convocar un referéndum de autodeterminación", sino por una labor en cuatro direcciones.
  
En primer lugar, "tener más fuerza en la política española" para modificar las posturas involucionistas actuales del Gobierno socialista; en segundo, "hacer de ERC una fuerza de Gobierno sólida y estable", para después, "con este Ejecutivo sólido, recuperar mediante negociación con Madrid "todas las piezas perdidas desde el Estatut del 30 de septiembre".
  
Al mismo tiempo, y como cuarto punto de la estrategia, Ridao apostó por "tejer las condiciones para que Catalunya en el futuro pueda dar el paso" hacia la independencia a través de políticas que fomenten su competitividad internacional, "mejorando la eficiencia administrativa y empresarial, la investigación tecnológica, entre muchas otras cosas".
  
Según Ridao, es precisamente este esfuerzo por el progreso económico el que "está haciendo emerger, ya hoy, un nuevo soberanismo, no basado en los aspectos identitarios, sino en los prácticos y económicos", por parte de aquellos catalanes, principalmente empresarios, pero también "usuarios de Renfe o del aeropuerto", que "se dan cuenta de que no les interesa esta dependencia económica y política de España".
 
Combatir pero acatar la sentencia
  
Con este guión, Ridao explicó que ERC pretende "combatir políticamente" una sentencia del TC desfavorable al Estatut que, reconoció, habría que "acatar legalmente".
  
En cambio, Ridao aseguró que ERC "no comparte" el supuesto "plan B" del presidente de la Generalidad, José Montilla, que, según algunos medios de comunicación -aunque el mismo Montilla "no lo ha precisado"- pasaría por una posible reforma de la Constitución y por negociar paso a paso con el Gobierno central las principales cuestiones que incorpora el Estatut, especialmente el reconocimiento nacional, las competencias y la financiación.
  
"Vemos con respeto" esta posible estrategia, "pero no compartimos esta visión porque somos muy escépticos sobre la posibilidad de reformar la Constitución para conferir al Estado la plurinacionalidad que requiere", aseveró, y añadió que con la vía de "negociar pieza a pieza" los avances del Estatut "estamos de acuerdo, pero no como objetivo final".
  
Según Ridao, ERC apostaría más por forjar una mayoría proclive a la independencia, a través de las aspiraciones económicas, convencido de que "la posibilidad real de secesión" en el Estado español, aunque no llegara a producirse, "sería beneficiosa de cara a una reforma de la Constitución", porque dejaría ver una voluntad popular que podría hacer plantear al Gobierno central la necesidad de un modelo federal de Estado.
  
Al mismo tiempo, Ridao alertó también de que una sentencia del TC que recorte o interprete a la baja el Estatut, "tendría también un doble efecto en España", dado que, además de crear "una desafección en las relaciones de Catalunya con el Estado", podría suponer "costes electorales para el PSOE de cara al futuro".
  
Por ello, advirtió a los socialistas de que "si quieren seguir gobernando, no se pueden tropezar con Catalunya". Ridao hizo estas consideraciones, convencido de que "no hay que confiar en el buenismo de la mayoría progresista del TC", la de los magistrados designados por el PSOE, ya que ésta podría "tratar de salvar la cara al PSOE" con una sentencia interpretativa al estilo de las alegaciones del abogado del Estado.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura