Menú

El Supremo avala SITEL aunque no valora sus aspectos más polémicos

En una sentencia hecha pública este jueves el Tribunal Supremo avala la constitucionalidad del sistema SITEL aunque no entrar a valorar sus aspectos más polémicos. Según ha señalado el PP,  el propio Rubalcaba dijo a Esteban Gónzalez Pons que este sistema "es ilegal". (Volver)

Morayma dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 16:43:13:

Esta sentencia es un engorro monumental. Después de leerla mi perplejidad ha ido "in crescendo". Porque no DICE ABSOLUTAMENTE NADA:

Esta sentencia lo que viene a proclamar (recogiendo su propia doctrina sobre un caso de narcotráfico)es que lo que interesa de este sistema de escuchas, SITEL para la resolución de un caso penal es, no ya lo que pueda ocurrir con las conversaciones guardadas en manos del Ministerio del Interior utilizando este sistema, sino que lo que interesa para un determinado proceso penal es si al obtener esas escuchas mediante el sistema SITEL e incorporarlas al proceso se han observado todas las garantías constitucionales que recoge el artículo 24.2 de la CE.

Y señores: eso no me dice nada a cerca de la constitucionalidad o no de este sistema general de escuchas, porque de lo único que trata esa sentencia es si esas escuchas con SITEL se han obtenido e incorporadas al proceso penal respetando los derechos constitucionales del artículo 24.2 de la CE.
Y pregunto, ¿qué pasa con esas escuchas que quedan grabadas en el ordenador central y que no se destruyen?
¿Por qué tienen que tener acceso a ellas personas que no sea el Juez?

En ese fondo no entra la sentencia.

fejilosa dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 16:07:28:

El sistema SITEL no es malo ni bueno en cuanto a los resultados que dé de sí. Como sistema de intervención telefónica está claro que es no bueno, si no muy bueno. Otra cosa es en manos de quien esté y la utilización que se haga de la información que se desencripte del mismo y quien la utilice y para qué. Aquí es donde creo que los partidos políticos, en general, y el PP en particular se están "patinando" al hacer juicios de valor sobre el asunto. De hecho es de tal calidad el sistema que no permite manipulación sobre las escuchas realizadas y la desencriptación está totalmente y digo totalmente controlada, el meollo de la cuestión está en quien ejerce esos controles y con qué fin. A ver si nos aclaramos de una vez. Es el mejor sistema que ha existido en esta materia. Por ejemplo todo el mundo utiliza el messenger de Microsoft Live y se cree inexpugnable, esto simplemente es un chiste, y si no que prueben en Cuba o China desde un hotel a utilizarlo en determinado sentido y comprobarán el poquito tiempo que tardan en tener un "servicio de compañía" en todos los desplazamientos que efectúen; no es coña.

inferno dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 15:54:12:

De tales jueces, tales sentencias... Es lo que pasa cuando Montesquieu ha muerto, Dios no existe y meten a magistrados no a gente preparada por oposición libre, sino a expolíticos lameculos y a lameculos propolíticos.

berdonio dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 15:48:49:

A mi parecer, el problema de SITEL radica en que es un sistema incontrolable en la práctica. No se trata de que su empleo bien supervisado para luchar contra la delincuencia sea ilegal, que es sobre lo que entiendo se pronuncia el Supremo, sino de que no hay modo práctico de vigilar que quienes vigilan no se extralimiten y caigan ellos mismos en el delito. Por ejemplo, una presión psicológica razonable en un interrogatorio no sería ilegal, pero la tortura para obtener información, sí. Si no se pudiera garantizar el respeto a los derechos fundamentales durante los interrogatorios, habría que prohibirlos; pues un Estado de Derecho es, precisamente, el escepticismo sistemático ante el poder y sus métodos. Y que nadie sea tan pardillo de pensar que esto significa sacrificar la seguridad por entelequias, porque el mayor riesgo para nuestra seguridad es un Estado potencialmente delincuente.

Entiendo que el Supremo no ha entrado en el fondo del asunto, examinar la corruptibilidad y proclividad en abstracto de un sistema controvertido y, por ende, susceptible de ser calificado como ilegal, limitándose a constatar que en ese caso concreto sí ha sido bien empleado, que es cosa distinta.

De todas maneras, muy mal el Supremo por lo equívoco de su pronunciamiento, que da alas al peligrosísimo Estado policial del régimen absolutista en ciernes.

chinchon dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 15:23:52:

Que nos explique Rajoy todo lo que rodeó la compra del Sintel... ¿Qué estudios previos se hicieron? ¿Hubo intermediarios? Si fue así ¿cuánto cobraron? ¿por qué el pp se gastó 13 millones de euros sin tener la certeza de que el sistema era legal? ¿Quién aconsejó la compra?¿Cómo se pagó?

LaPiedra dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 15:11:07:

Creo que no es incompatible darle de nuevo la enhorabuena a Michavila y al PP por su trabajo apuntalando una ‘justicia simpática’ y la enhorabuena a SITEL por empezar a procurar sus frutos con ni más ni menos que el TS…el susto que se deben de haber pegado los muy honorables miembros para votar a favor de HAL 9000…

Hidetora dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 15:06:01:

Sí,es preferible a Franco,¿verdad?.NAZIS impresentables

lerelele dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 14:50:09:

Facilón para los ciudadanos, pasemos la voz e impugnemos todos las próximas elecciones municipales si no lo retiran. Motivo: No nos fiamos de que no estén espiando a otros partidos con lo que las elecciones son un chiste estilo Venezuela. Si conseguimos a varios centenares de miles que ni acuden a las urnas y además impuganan no van a tener bemoles de no quitarlo. A correr la voz, organizarse y OBLIGARLES a quitarlo. Es la única manera que tenemos de salvaguardar el Estado de Derecho

billythe dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 14:42:15:

Jo, como se les ve el plumero a esta manada de cuervos pesebreros.

Gallipat dijo el día 19 de Noviembre de 2009 a las 14:20:31:

Qué justicia más rápida y diligente la dedicada a complacer a los déspotas iletrados del gobierno. Pero no es de extrañar. Desgraciadamente los jueces no se han distinguido en la historia como ejemplos de coraje. Muy al contrario, en el III Reich los más altos magistrados, que provenían de tiempos mejores, supieron encontrar las "fórmulas jurídicas" adecuadas para justificar lo más repugnante y deplorables, sin que hiciera falta que Hitler pusiera a los suyos. Seguramente construirían argumentos similares al que se indica en esta noticia: "es 'preferible' exterminar a judíos que a bávaros", etc. Ya se sabe, dentro de lo malo... A Stalin tampoco le costaría encontrar justificaciones a sus genocidios en alguna casta similar. Así estamos. ¿Realmente puede pedirse a los ciudadanos que cumplamos las sentencias dictadas por estos indigentes morales? Porque no son más que los correveydiles de este régimen totalitario de ZETAPARO.

« 1 2 3 »