LD (EFE) El PNV y el PSE-EE estarían, de celebrarse elecciones al Parlamento vasco, en un "empate técnico virtual a escaños" y la actual coalición tripartita de gobierno (PNV, EA y EB) "tendría casi imposible la posibilidad de formar gobierno e Ibarretxe muy difícil la obtención de la lehendakaritza".
Estas son algunas de las estimaciones electorales del Euskobarómetro hechas públicas este jueves y realizadas a partir de 1.800 entrevistas personales y telefónicas llevadas a cabo entre el 2 y el 20 del pasado mayo.
Estas son algunas de las estimaciones electorales del Euskobarómetro hechas públicas este jueves y realizadas a partir de 1.800 entrevistas personales y telefónicas llevadas a cabo entre el 2 y el 20 del pasado mayo.
Estas perspectivas electorales parten de la hipótesis de que el PNV y EA concurrirán por separado, que el partido que lidera Rosa Díez, UPyD, se presentará por primera vez y que las formaciones proetarras no podrán presentarse.
El PNV ganaría en votos, el PSE le alcanza en el Parlamento
Según el Euskobarómetro, el PNV volvería a ser el ganador electoral en unas hipotéticas elecciones autonómicas con un 34 por ciento de los votos válidos (entre 24 y 27 escaños) y en "claro retroceso", mientras que el PSE-EE mejoraría notablemente sus resultados con un 32 por ciento de los votos (entre 25 y 28 escaños) y "estaría en condiciones de volver a disputarle al PNV la primera posición, como en 1986".
En cuanto a los resultados por provincias, el PNV mantendría la primera posición en Vizcaya con entre diez y once escaños, mientras que en Guipúzcoa, con entre ocho y nueve escaños, el PSE-EE le podría disputar la primera posición, y en Álava lograría entre 6 ó 7 escaños. Por su parte, el PSE-EE, que "podría erigirse en vencedor parlamentario", conseguiría sus mejores resultados en Álava, alcanzando por primera vez la primera posición con un 35 por ciento de los votos válidos y 9 ó 10 escaños.
El PP se mantiene
El PP se mantiene con alrededor de un 16 por ciento del voto válido (180.000 votos), aunque mantendría en todas las provincias la tercera posición y obtendría entre 13 y 15 parlamentarios, la misma cifra que en 2005.
Con estos resultados, la hipotética representación conjunta de PSE y PP alcanzaría, "por primera vez, la mayoría absoluta en el Parlamento vasco", según esta encuesta, que indica que "la alternancia es muy probable" con "posibilidades claras para el PSE-EE de formar gobierno con Patxi López como Lehendakari".
De hecho, la mayoría del electorado, un 51 por ciento, demanda un cambio de lehendakari, aunque Ibarretxe sigue contando con más apoyo explícito (41 por ciento) que López (18 por ciento).
EB y EA vuelven a retroceder, UPyD no obtiene representación
Respecto al resto de partidos, el Euskobarómetro indica que EB, con unos 50.000 votos y alrededor de un 4 por ciento, "vuelve a retroceder, manteniendo su peso parlamentario (3 escaños), aunque no su papel clave en la formación de la mayoría gubernamental".
EA, lograría con unos 50.000 votos (alrededor de un 4 por ciento), "su peor resultado en solitario", que le darían entre 2 y 4 diputados, mientras que Aralar, con unos 30.00 votos y alrededor de un 3 por ciento mantendría su actual escaño por Guipúzcoa.
Los proetarras contarían, según esta estimación, con una intención directa de voto de alrededor del 6 por ciento o unos 100.00 electores, pero "todo apunta que se quedaría fuera del Parlamento y promovería, de nuevo, la abstención".
En lo que a UPyD se refiere, conseguiría "algo más" de 10.000 votos y alrededor de un 1 por ciento y se quedaría sin representación parlamentaria.
Respecto al resto de partidos, el Euskobarómetro indica que EB, con unos 50.000 votos y alrededor de un 4 por ciento, "vuelve a retroceder, manteniendo su peso parlamentario (3 escaños), aunque no su papel clave en la formación de la mayoría gubernamental".
EA, lograría con unos 50.000 votos (alrededor de un 4 por ciento), "su peor resultado en solitario", que le darían entre 2 y 4 diputados, mientras que Aralar, con unos 30.00 votos y alrededor de un 3 por ciento mantendría su actual escaño por Guipúzcoa.
Los proetarras contarían, según esta estimación, con una intención directa de voto de alrededor del 6 por ciento o unos 100.00 electores, pero "todo apunta que se quedaría fuera del Parlamento y promovería, de nuevo, la abstención".
En lo que a UPyD se refiere, conseguiría "algo más" de 10.000 votos y alrededor de un 1 por ciento y se quedaría sin representación parlamentaria.