Menú

Camps recurrirá la decisión del juez de continuar el procedimiento contra él

El magistrado del TSJCV José Flors ha decidido continuar la tramitación del procedimiento contra Francisco Camps por un supuesto delito de cohecho y ha citado para el día 15 a las partes. La decisión no es firme y Camps recurrirá. (Volver)

mengele dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:46:07:

Se viene abajo el chiringuito "búlgaro" de Valencia. Mariano: Ni renunciando a los principios te van a dejar gobernar. Claro que puedes afiliarte al Psoe.

carela dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:44:13:

El juez del PRISOE no? , pués me alegro , me alegro infinitamente de que ninguneen al Ppayudar , a ver si de una vez por todas espabilan y empiezan a hacer la oposición que 11 millones de españoles llevamos tiempo esperando

chinchon dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:43:26:

Pobre hombre,para mi siempre sera inocente,aunque lo vea con mis propios ojos metiendo la mano en la caja,para mi es un pobre hombre...inocente....

billythe dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:40:59:

En este caso ni tan siquiera es como en la película protagonizada por Clint Eastwood por un puñado de dólares , sino por tres miserables trajes. Y entretanto, víctimas del 11-M a las que se les hace esperar un año y medio, total para denegarles su petición de nuevas pruebas para intentar averiguar con certeza cual fué el arma asesina del 11-M, con el falaz y falso argumento de que esto ya quedó claro en el juicio del 11-M y que lo que piden sería dilatorio para el proceso. Y esto lo dice el mismo juez que tardó 1 año y medio en dar respuesta, no se puede ser más cobarde, más falso ni más canalla.

quasimod dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:40:30:

Bueno, Mariano, y ahora ¿qué hacemos? ¿suspendemos de militancia a Camps? ¿lo expulsamos del partido? ¿esperamos a la sentencia?

Creo que será esto último, porque, claro, la presunción de inocencia está para todos.

Pues mira, majete, convence de ello a los jueces, a los fiscales, que todavía aplican el principio de presunción de culpabilidad, siendo el acusado quien ha de probar la inocencia y no el acusador quien haya de probar la culpabilidad.

La prueba es que, invariablemente, se sigue proponiendo la declaración de acusado como prueba fundamental de proceso. Y desde 1978, según se dice, está establecida por la Constitución la presunción de inocencia.

Anda. Mariano, convence a los jueces.

jesse dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:31:51:

Que dimita Rajoy YA!!!!

quasimod dijo el día 6 de Julio de 2009 a las 13:27:47:

Bien. Si lo sostiene el magistrado instructor, aceptémoslo como posibilidad. Él tiene en sus manos todos los indicios probatorios, que se convertirán en prueba plena en el juicio oral.

Ahora bien. Es forzosa la comparación con otros supuestos. Y se trata, como no podía ser menos, de Garzón, magistrado-juez de instrucción del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Y esa comparación hay que hacerla limitándose al conocimiento de los hechos publicados en ambos casos.

En el caso de Camps, al parecer, un detenido por una presunta trama de corrupción o compra de favores, asegura que le ha pagado unos trajes, por valor de unos 12.000,00 €, más o menos; Camps insiste en que los trajes los pagó el. Es más, que en una ocasión que le enviaron unos trajes que él no había adquirido, los devolvió. Y el magistrado-juez instructor del caso ve indicios racionales de criminalidad en la actuación de Francisco Camps. Abierto el juicio oral y praticada la prueba, conoceremos la sentencia.

En el caso de Garzón, por lo publicado, al parecer acudió al Bano de Santander en busca de financianción para su ciclo de conferencias en Estados Unidos, según ha dicho la Universidad que lo contrató. Se da la circunstancia de que estaba instruyendo una causa contra el presidente de la entidad, que hasta entonces había dirigido-al menos de cara a los telediarios- con mano firme. Tras la concesión de las subvenciones solicitadas a la entidad, dejan de aparecer los indicios racionales de criminalidad en la causa contra Botín y se archiva el sumario instruido por el juez subvencionado. Es posible que, además de la subvención al juez, se aportaran al sumario las pruebas de la justificación de la actuación conforme a la ley del señor Botín. Pero no deja de ser sorprendente. Pudo haberse inhibido antes de archivar el sumario y dejar que "otro juez no contaminado resolviese". Entraría dentro de lo razonable. Lo cuestionable es que, no habiéndolo hecho y no habiendo comunicado al CGPJ, como al parecer estaba obligado, estos ingresos irregulares, percibiendo como percibía sus ingresos como juez en activo, el CGPJ NO VEA INDICIOS RACIONALES NI SIQUIERA DE FALTA DISCIPLINARIA.

Eso es lo sorprendente del caso. ¡Y lo preocupante!

« 1 2 3 »