![El Gobierno dice que la opinión "añadida" y "marginal" de Aznar no tiene "incidencia" en el informe del Consejo El informe que encargó el Ejecutivo al Consejo de Estado sobre una reforma constitucional incluía un voto particular de José María Aznar sugiriendo al Gobierno la derogación del artículo 150.2 de la Constitución que abre la puerta al traspaso a las autonomías de competencias estatales. Desde el Gobierno, se ha tratado de restar importancia a lo dicho por Aznar, quien juzgaba también inapropiado el momento para una reforma por el "escenario de crisis" creado por el Estatut. El Ejecutivo ha calificado la propuesta de "marginal" y "añadida" y manifestó que no tiene "incidencia" en el "núcleo" de las cuatro cuestiones.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
López Guerra insistió en que "cuando se quiere hablar de reforma de la Constitución, es posible proponer todo tipo de reformas y de alteraciones, ya que la capacidad del legislador y del constituyente es prácticamente ilimitada, pero aquí no se trata de eso". Añadió además que "el anuncio" de estos cuatro puntos "se pretende hacer a lo largo de esta legislatura, porque el Ejecutivo ya dispone del informe del Consejo de Estado, así que, si la legislatura acaba en 2008, se pueden calcular los plazos, es decir, en dos años".
Es "ridículo" que las autonomías fijen las competencias
Mientras, Mariano Rajoy se ha mostrado de acuerdo con la sugerencia del ex presidente al afirmar que es "ridículo" que las competencias del Estado se fijen desde las comunidades autónomas, pues "las tienen que fijar todos los españoles conjuntamente en donde radica la soberanía nacional, que es en las Cortes Generales".
De lo contrario, continuó, el Estado "podría tener, puesto que cada comunidad autónoma podría decir una cosa distinta, unas competencias en un sitio y otras distintas en otro". "Eso no pasa en ningún país del mundo, tiene muy poco sentido, por eso yo creo que las competencias hay que fijarlas", señaló el líder del PP, quien recordó que esto ya lo ha dicho el Consejo de Estado, a quien el Gobierno "acudió pidiendo consulta".
En declaraciones a los periodistas en el Pabellón 2 de Ifema, donde esta tarde se inaugura la Convención, explicó que el Consejo de Estado ha recomendado que "primero haga usted la Constitución, primero fije las competencias del Estado y cree de verdad un Estado viable". Aseguró que un Estado viable tiene que tener competencias y funciones porque, de lo contrario, "no puede cumplir los fines para los que fue creado", garantizar la igualdad, la cohesión y la solidaridad, por lo que dijo estar de acuerdo con lo que establece el Consejo de Estado en su informe sobre la reforma constitucional.