(Libertad Digital) Durante la guerra de Irak, en marzo y abril de 2003, las Fuerzas Armadas españolas no participaron en misión bélica alguna en territorio iraquí, aunque sí se desplazó a la zona un buque-hospital y ayuda humanitaria.
No obstante, pasado un año ya de la guerra, la denominada "Plataforma Cultura y Espectáculos contra la Guerra" ha anunciado en Madrid y Barcelona la presentación de una denuncia ante la Corte Penal Internacional de la Haya contra el presidente del gobierno español, José María Aznar, por "sumarse a la coalición que protagonizó la guerra y la invasión de Irak". La denuncia fue presentada el pasado día 2 de marzo, informa Efe.
Los supuestos crímenes de los que acusan al presidente son dirigir intencionadamente ataques "contra la población civil" que no participa en "hostilidades" bélicas, "lanzar un ataque a sabiendas de que costará vidas humanas" a objetivos civiles como "ciudades y aldeas", "edificios de carácter religioso" o "monumentos", así como "provocar intencionadamente la inanición de la población civil".
Su lema: "Si votamos, les echamos"
Mientras, esta misma plataforma y la asociación "No nos resignamos" han convocado para el jueves día 11 de marzo un acto en la Plaza de los Carros de Madrid para proyectar en la calle y al aire libre la ya famosa película "Hay motivo", elaborada por una treintena de cineastas criticando la gestión del Gobierno, informa Europa Press. Según los convocantes, el acto es una incursión ciudadana en la recta final de la campaña "a favor de las fuerzas progresistas" y para echar al PP del Gobierno bajo el lema "Si votamos, les echamos".