L D (EFE) En declaraciones a los periodistas antes del acto de entrega de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a representantes del mundo de la Justicia, y preguntado por el informe del teniente fiscal del Tribunal Supremo, José María Luzón, Cardenal explicó que "no hay nada contra nadie" y recalcó que "estamos por la competencia técnica y la honradez de ambos tribunales".
Cardenal indicó que debe quedar claro "que ni el fiscal general del Estado ni ningún fiscal tienen la menor duda de la competencia, la honradez y la honestidad de todos los magistrados del Tribunal Constitucional y de la Sala Primera del Tribunal Supremo". Para Cardenal también debe quedar clara la competencia técnica tanto del TC como del Supremo.
No obstante, recordó que el fiscal debe tomar partido cuando tiene que informar de un asunto y en este caso se le pidió informe sobre competencia y contenido de una denuncia de un grupo de personas sobre el que concluyó que no se debía admitir por no tener consistencia jurídico-penal. Al estudiar el contenido de la denuncia el fiscal, continuó Cardenal, entra en los argumentos de la misma y "emite un parecer, una opinión".
"Tenemos que tomar partido, porque tenemos nuestros propios criterios y valoraciones", dijo Cardenal, y añadió que esto no supone ninguna crítica a nadie sino un estudio técnico. No obstante, insistió en que el fiscal tiene que dar la razón a uno y no dársela al otro, porque, dijo, es imposible estar con las dos sentencias que mantienen posturas diferentes.
Por su parte, el ministro de Justicia, José María Michavila, preguntado sobre este asunto en el mismo acto se limitó a expresar su respeto por las instituciones y la autonomía del Ministerio Fiscal y de los tribunales.
Cardenal indicó que debe quedar claro "que ni el fiscal general del Estado ni ningún fiscal tienen la menor duda de la competencia, la honradez y la honestidad de todos los magistrados del Tribunal Constitucional y de la Sala Primera del Tribunal Supremo". Para Cardenal también debe quedar clara la competencia técnica tanto del TC como del Supremo.
No obstante, recordó que el fiscal debe tomar partido cuando tiene que informar de un asunto y en este caso se le pidió informe sobre competencia y contenido de una denuncia de un grupo de personas sobre el que concluyó que no se debía admitir por no tener consistencia jurídico-penal. Al estudiar el contenido de la denuncia el fiscal, continuó Cardenal, entra en los argumentos de la misma y "emite un parecer, una opinión".
"Tenemos que tomar partido, porque tenemos nuestros propios criterios y valoraciones", dijo Cardenal, y añadió que esto no supone ninguna crítica a nadie sino un estudio técnico. No obstante, insistió en que el fiscal tiene que dar la razón a uno y no dársela al otro, porque, dijo, es imposible estar con las dos sentencias que mantienen posturas diferentes.
Por su parte, el ministro de Justicia, José María Michavila, preguntado sobre este asunto en el mismo acto se limitó a expresar su respeto por las instituciones y la autonomía del Ministerio Fiscal y de los tribunales.