He aquí uno de los organismos públicos que convendría cerrar mañana mismo.
Abogo por el término "borregómetro" para medir la intención de voto de la mesta. Aunque para eso no necesitamos un organismo tan caro y con tanta cocina. Bastaría medir el nivel de balidos en cualquier lugar público de este aprisco en que nos han convertido.
Que el PP baje en intención de voto me parece muy bien, no ha hecho nada de lo que prometió, peor aún, no sabe lo que está haciendo, la situación económica tiene a este Gobierno paralizado en un constante quiero pero no puedo: quiero reducir gasto público pero no puedo llamar a capítulo a las CC.AA.; quiero generar empleo pero no puedo hacer una política que genere empleo; etc.
En cuanto lo del PSOE ahí ya no encuentro explicación, ¿cómo que estancado?; muy mal, pero que muy mal; a estas alturas debería de tener una intención de voto máximo de un 2%, ¿qué pasa?, ¿aún no hemos aprendido la lección?, pues ya somos torpes, de aquellos polvos estos lodos; del Gobierno Socialista del contador de nubes y el faisán, esta ruina económica que estamos viviendo desde hace ya bastante tiempo.
Como UPyD siga haciendo lo de Alcorcón: no trabajar y apoyar todos los desmanes del PSOE; desaparecerá del mapa. Para este viaje no le habían hecho falta alforjas.
Una cosa es que determinado porcentaje de votantes del PP dejen de apoyar a ese partido, y otra que esos mismos votantes decidan tirarse por un acantilado; o sea, votar PSOE.
Para los ciudadanos, el paro es lo que mas preocupa y en segundo lugar los problemas económicos.
Sin embargo en 'el gobierno de España' se ve todo lo contrario.
Del paro no hablan mas cuando aparecen los números mensuales del paro y por lo que veo, con las pantallas todos los días llena de noticias económicas, primas, ibex, etc. la gente marcan esta casilla porque están machacados por el tsunami de noticias económicas diariamente.
Pero lo que preocupa al ciudadano, que es el paro, no preocupa 'el gobierno de España' ya que hace todo lo contrario y hasta toma medidas contraproducentes para combatir el paro.
Lo que definitivamente no produce insomnio a los políticos es la preocupación, asco y hastío que sienten los ciudadanos por la casta política.
Para que votar, para sentar en las poltronas a quienes nos sangran a impuestos? que les vote su familia.
Con la mayoria absoluta carecen de disculpa para no hacer las reformas necesarias , cortar drasticamente el nº de vividores de "la politica o el politiqueo", sus colacados a dedo= empleados públicos. dejar sin efecto los 17 gobiernillos=taifas medievales.
Los de las tres décimas, deben haber sido encuestados en algún siquiatrico.
Ufff, que alivio para la derecha, sabe que lo esta haciendo como el culo, ha mentido mas que pinocho, esta metiendo al pais en un callejon sin salida, pero su maximo rival esta estancado, menos mal, aqui lo que menos importa es la patria que tanto aman de boquilla, lo que valen son los votos.
Me alegro formar parte, aunque sea en una pequeñísima medida, de la caida libre del PP, un partido liderado por un MENTIROSO y un TRAIDOR a sus votantes.
Y me alegro que haya quién piensa como yo, y más que seremos.
Rajao TRAIDOR!!!!
LOS SEPARATISTAS, A VECES, HABLAN DE
ESTADO PLURINACIONAL Y DE FEDERALISMO.
Cuándo han habido naciones en España a lo largo de la historia?
He puesto sumo interés en buscar a las pretendidas naciones
y no las encuentro por ningún lado. !Que fastidio!
Como ya he comentado en alguna otra ocasión,
en la Edad Media se hablaba, a veces, "de nacionalidad
castellana", "de nacionalidad andaluza", de "nacionalidad vasca",
de "nacionalidad catalana", etc. pero se referian única y exclusivamente
al LUGAR DE NACIMIENTO, no a que los habitantes de dichos territorios
conformaran una nación, porque EN LA EDAD MEDIA NO HABIAN NACIONES,
sino reinos, principados, condados, etc.
El concepto moderno de NACIÓN surge con la Revolución Francesa
y se lo atribuyen los tres paises más antiguos de occidente que
no son otros que ESPAÑA, FRANCIA y GRAN BRETAÑA, los demás
estaban en fase de unificación como ALEMANIA, ITALIA, etc.
de ahí su FEDERALISMO que tiende hacia la unidad.
El FEDERALISMO sirve para estos últimos paises pero NO SIRVE
PARA LOS PAISES YA UNIDOS Y MÁS ANTIGUOS DE OCCIDENTE
que he citado anteriormente, porque seria ir hacia la regresión.
Es lógico, una cosa unida no la puedes desunir con el Federalismo,
aunque a los secesionistas el Federalismo tampoco les hace mucha gracia,
porque es una especie del "café para todos" actual, pero más estricto
y controlado
El maestro José Ortega y Gasset lo dejó muy claro en varios
discursos efectuados en las Cortes Constituyents allá por 1931.
Sugiero su lectura y muchas otras en la compilación del libro
DISCURSOS POLÍTICOS,
editado por Alianza Editorial, núm. 500.
Saludos.