Menú

Arriola: "No tenemos que avergonzarnos del nivel de nuestros políticos"

El sociólogo de cabecera del PP, Pedro Arriola, reflexiona sobre el nuevo papel de los políticos en este contexto de crisis.

El sociólogo Pedro Arriola, asesor de Aznar en las victorias de 1996 y de Mariano Rajoy en sus derrotas electorales y también en su reciente victoria, analiza en una entrevista en la web Programa Publicidad diversos aspectos de la crisis, los medios de comunicación y también la formación de los políticos actuales.

En este último aspecto, Arriola defiende la profesión y opina sobre la figura del "político profesional" asegurando que "no es un oficio como cualquier otro. Uno se prepara para ser ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, otros en temas mercantiles, o médico, o controlador aéreo. No hay una academia para preparar políticos".

Arriola opina que "comparado con otras profesiones, y esto puede sonar interesado en razón del medio en el que me desenvuelvo, creo que el nivel de eso que se llama "clase política" es bastante alto. Y lo digo con conocimiento de causa".

En definitiva, según Arriola "no tenemos que avergonzarnos del nivel de nuestros políticos que tienen un nivel, en general, bastante adecuado aunque uno opinará en función de su ideología, "este me gusta más". Y no voy a señalar pero podría ponerle ejemplos en donde, en general, el nivel es mucho más bajo que el nuestro".

Arriola se extiende también sobre la crisis actual, que no es exactamente de liderazgo, "sino social". Hay un "proceso de cambio económico acelerado" en el que "todo está en cuestión" y que ha generado "la crisis de liderazgo y de otras cosas":

En este sentido, reflexiona, el mayor error de los políticos en su relación con los medios de comunicación es "confundir los deseos con la realidad". La línea que no se debe traspasar nunca, opina, es la del "sometimiento". "El político no debe olvidar que se debe a los electores, a quienes le han puesto en ese lugar y no a un grupo de presión ya sea económico, mediático, religioso, cultural o de cualquier otro tipo".

Arriola reflexiona también sobre el papel de las redes sociales en ese proceso. "Están ahí y es un medio de presente y de futuro. Pero hay que tener cuidado con ellas". "Es una democratización, con comillas, de la comunicación, que antes estaba monopolizada por los medios de comunicación ya fuera radio, prensa o tv, que han saltado por los aires y ahora múltiples fuentes de información no siempre contrastadas".

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 74 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura