En su edición de este domingo, el diario El País, publica un "sondeo de Metroscopia" en el que recoge la intención de voto y valoración no sólo de Gobierno y oposición, sino también de la reacción ante la crisis económica. Las preguntas se formularon a los 1.000 entrevistados entre el 11 y el 12 de abril, es decir los pasados miércoles y jueves, después de que la economía española sufriera un "martes negro" con desplome del Ibex 35 y máximos de la prima de riesgo.
Rajoy pierde apoyos, Rubalcaba también
El País destaca que "el Gobierno acusa el desgaste", pero lo que llama poderosamente la atención es que pese a los problemas que atraviesa la economía española y al fuerte desplome que Metroscopia atribuye al PP en intención de voto (pasa de 46,3% a 38,1%) el Partido Socialista que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba no recoge nada de ese descontento, sino que también pierde en intención de voto (del 24,4% al 23%).
Con todo, ante la pregunta "¿crees que el Gobierno de Rajoy es mejor o peor que el último gobierno de Zapatero?", el 41% de los encuestados estima que es mejor, el 27% que es igual y el 25% que es peor. Lo curioso es que entre los votantes del PSOE que responden a esta pregunta un 41% estima que es el Gobierno de Rajoy es igual o mejor que el del PSOE, mientras que el 54% de los votantes socialistas dicen que es peor.
En el caso de los votantes populares, el 91% de ellos piensan que es mejor, mientras que un 4% contestan que el Ejecutivo de Rajoy es igual o peor que el de Zapatero.
Así, los grandes beneficiados de la pérdida de apoyos de los dos grandes partidos son, por un lado Izquierda Unida (que pasa del 9,1% al 11,6%) y UPyD (del 5,1% al 5,9%). El cansancio de los electores ante la clase política dominante también es evidente ya que entre IU y UPyD ganan 3,8 puntos, mientras que entre PP y PSOE pierden 9,6 puntos porcentuales. Eso deja para la abstención –u otros grupos minoritarios- 5,8 puntos porcentuales de descontento.
En cualquier caso, una mayoría ajustada, el 52%, estima que el Gobierno va improvisando sobre la marcha en sus reacciones ante la crisis económica y castiga a mariano Rajoy en la pregunta sobre la confianza que inspira: el 70% dice que "poca o ninguna". Además un 58% desaprobaría su gestión. Se ahorran, en cambio, la pregunta sobre el líder socialista que, sin embargo, sale mal parado en la estimación de resultado electoral que encabeza la encuesta de Metroscopia.
Paro y reformas
En cuanto al apartado que Metroscopia titula "clima social", el barómetro arranca preguntando la opinión de los encuestados sobre si las medidas adoptadas por los gobiernos europeos ante la crisis económica han sido adecuadas. Una pregunta que, sin embargo, lleva implícita una pequeña trampa. Se habla mucho de austeridad y, en su enunciado, Metroscopia introduce la pregunta diciendo que "hasta ahora, las medidas que han tomado los gobiernos, incluido el español, para salir de la crisis han consistido fundamentalmente en recortar gastos para reducir su deuda".
La mayoría, un 68%, cree que "así sólo se consigue empobrecer a trabajadores y empresas y hacer más difícil la recuperación económica", mientras que un 25% cree que las reformas y las políticas de austeridad son la única "alternativa, es lo que se debe seguir haciendo por duro que sea".
Claro que, en dicha pregunta, Metroscopia no hace alusión a las políticas de expansión del gasto que se han llevado a cabo durante la crisis, como el Plan E, el Frob, las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo o los fondos de rescate para países periféricos.
Por otro lado un 81% de los encuestados cree que el paro "va a seguir tan alto o más, durante bastante tiempo" y el 84% tiene "en su familia o círculo de amigos más cercanos a alguien que se encuentra en paro". La mayoría desaprueba la amnistía fiscal y rechaza las soluciones que suenen a copago en sanidad.