El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no parece capaz de impedir el desmoronamiento de la estructura provincial del PSOE. Tras los enfrentamientos en Málaga y Cádiz, ahora estallan las ejecutivas de dos capitales de provincia, Jaén y Almería.
La crisis de Almería es ahora la más relevante si bien la de Jaén es la que ha puesto más en evidencia la debilidad interna de Griñán. Las dimisiones anunciadas pero no formalizadas de Joaquín Jiménez y de María del Carmen Ortiz como miembros de la Ejecutiva del PSOE de Almería capital, daban la puntilla a su secretario general Juan Carlos Usero, que también prepara su dimisión. Con ellas, son ya 19 las dimisiones, número que obliga a la disolución de éste órgano.
Usero quiso recomponer su Ejecutiva tras sufrir seis bajas el jueves pasado y siete más poco después. Usero nombró a Guillermo Yánez secretario de Educación y Empleo, pero este presentaba su renuncia el martes, en tanto que este miércoles han dimitido el también nombrado esa fecha secretario de Ideas, Javier Menezo, la de Juventud, Anyes Segura, y posteriormente Jiménez y Ortiz, nombrados responsable de Comunicación y de Cultura respectivamente, a pesar de que ninguno acudió al encuentro del lunes.
No todos los miembros de la Ejecutiva socialista de la capital que dijeron haber dimitido, lo habían hecho realmente, motivo por el que no se alcanzó el número de 19 necesario para provocar su disolución y tampoco su secretario general, Juan Carlos Usero, dejó el cargo.
En la tarde de este jueves a las ocho hay convocada por parte de Usero una nueva reunión de lo que le queda de Ejecutiva, y que no se sabe a ciencia cierta cuantos son, que desde la Ejecutiva provincial esperan "que sea la última y ponga una solución definitiva a esta situación". El motivo de la reunión será analizar las dimisiones recibidas el martes y el miércoles.
A última hora del miércoles, Noticias de Almería confirmaba de fuentes de la Ejecutiva provincial, que Usero no había presentado su dimisión. Este, pues, vuelve a resistirse a la dimisión que podría presentar en la reunión de este jueves en la calle Horno, si bien la convocatoria no se hace con este fin si no con el de analizar las dimisiones producidas. Por su parte, el secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, no quiere ni hablar sobre el tema.
A pesar de este griterío, no se olvide que, según otros análisis, la batalla real está localizada en Martín Soler, exconsejero de la Junta de Andalucía, y José Antonio Amate. Ambos han sido secretarios provinciales de Almería y ambos se disputan el liderazgo futuro. Para que nos demos cuenta de cuál es el nivel de la reyerta, Amate ha acusado al candidato socialista a la alcaldía de Almería, un empresario, de "tener las manos manchadas".
El caso de Jaén: el ridículo de Mar Moreno
Mar Moreno es la ‘paladina’ de Griñán, con el que soñó una vez ser el equipo de Zapatero en Andalucía en sustitución de la vieja guardia chavista-felipista. Pero Mar Moreno ha sido escarnecida públicamente por Gaspar Zarrías. Moreno se ha opuesto con todas sus fuerzas a la defenestración de la Ejecutiva local del PSOE de Jaén capital que lideraba su amiga, la exalcaldesa Carmen Peñalver. Pero sus malos resultados en las elecciones municipales produjeron su enfrentamiento con Gaspar Zarrías, número 4 de la Ejecutiva Federal y tradicional "padrino" en esta provincia. De este modo, de ser la candidata preferida de Rodríguez Zapatero para sustituir a Chaves, Moreno ha pasado a la posibilidad de tener que abandonar la consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y quedar al pairo.
Pero ni siquiera esta derrota política parece traer la paz. El secretario general del PSOE Jaén, Francisco Reyes, expresó el miércoles su preocupación por el probable efecto contagioso de la renuncia de Peñalver en el grupo municipal, del que teme que tome el mismo camino. En este contexto, se inscribe el llamamiento a la "paz" del miércoles de Griñán, imprescindible si el PSOE quiere aspirar a algo en las andaluzas.