Menú

La participación cae en toda España menos en el País Vasco

Hasta las 18 horas había acudido a votar un 57,65% de los electores, 3,3 puntos menos que en 2008. (Volver)

numantia dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:52:46:

La participación es menor que en 2008, pero sigue siendo alta. No nos pongamos nerviosos.
Si gana el PP (Ay Virgencita!) espero que el inútil de Arriola no diga que es por la baja participación etc etc.

¿Alguien tiene algún primo o tío (que no sea como el de Pepiño) que sepa algo de las israelitas?

"Contradizquiéndome" estoy un poco nervioso.... Conozco al suficiente número de españoles como para no ser muy optimista.

Bros dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:50:06:

Posible batacazo del PP (mucho menos diputados de los esperados)... lo de las encuestas, puras milongas. En fin, como era de esperar, entre la abstención, la dispersión del voto y las encuestas cocinadas indiscutiblemente le pasarán factura.

A ver ahora que pasa en Expaña.

teruelan dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:45:40:

Si he voyado, es por que no quiero que la mayoria sea de CIU, si no de que

speeds3 dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:41:24:

Pues sorprendentemente la participación está bajando en algunos feudos del PP. En los del PSOE también pero era algo ya esperado.
Me parece que la lluvia y las encuestas con tanta diferencia van a perjudicar al PP

DZEscrit dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:33:29:

La participación a las 18.00 de la tarde es del 57,59%, tres puntos menos que en 2008.
La gente no se da cuenta de la situación tan delicada por la que atraviesa España.
Si no votan después que no se quejen de estar en el paro y no cobrar. El PP necesita mayoría absoluta para poder trabajar.

catlo dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:30:46:

Estos datos de participación pueden perjudicar a PP y PSOE y favorecer a Amaiur, UPyD e IU. Pronto lo sabremos.

brighton dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:27:42:

ignalade, lo siento, pero no estoy de acuerdo, todos no son iguales, a los dirigentes del PP, por mucho que se ha intentado no se les han encontrado la corrupción como ha ocurrido con el PSOE, o sea que por mucho que se diga, no es lo mismo. El PP gobernó durante 8 años y no solo hizo que el país recuperara lo que se había perdido con los gobiernos de González, sino que además no se comió a los niños crudos, como querían hacer creer los "sociatas" de aquél momento.
Creo que si el PP gobierna, lo hará infinitamente mejor de lo que lo ha hecho este "desgobierno" que hemos sufrido estos siete años, y desde luego, no nos van a ordeñar como dices, ¿Que nos tendremos que apretar el cinturón y hacer sacrificios? pues seguro, de alguna parte se habrá de sacar el dinero para pagar lo que se debe, ¿Qué me gustará hacerlo??? Evidentemente que no, pero, lo que hay que tener claro es que si el gobierno que venga, que espero que sea del PP, y no por mayoría absoluta sino "absolutísima", no será por gusto de este nuevo gobierno, sino como consecuencia del "mamoneo" de los que han estado antes.
Me parece ridículo que alguien piense que un gobierno debil, o el voto en blanco va a dar una lección a alguien, por que de un modo u otro algún gobierno va a haber, o sea que mejor el que nos pueda sacar del atolladero en que nos encontramos con más probabilidad, y desde luego el PSOE ha demostrado que no sabe cómo, así que mejor damaos la oportunidad de que, por lo menos, lo intente otro.
Perdon por el rollo.

Switch dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:23:20:

Hoy, Krakoa se suicida.

kimochi dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:19:36:

Último sondeo particular (18:15h.)
Baja participación (4 puntos menos que 2008)
El PP mayoría absoluta con 193 escaños y subiendo.
PSOE 110 escaños y bajando.
Sería muy bueno que el PP alcanzara los 200 escaños para dar la imagen que necesitamos en Europa.
!!Aún estamos a tiempo!! restan 105 minutos...104...3...2
!!Mariano, vete poniendote la corbata "pa" asomarte en el balcón!!.

Espon dijo el día 20 de Noviembre de 2011 a las 18:11:24:

En las tertulias políticas, en los medios de comunicación, en los debates, en la política en general, en el 99,99% de las ocasiones "país" equivale a nación: se dice los paises de la Unión Europea, los países de la ONU, etc, etc, porque por "país" todo el mundo entiende nación. Decir que país tambien significa "territorio", provincia o región es agarrarse a un clavo ardiendo. "País Vasco" es una expresión confusa, absurda y desafortunada copiada del francés "Pays Basque", que en Francia utilizan para sus comarcas de quesos y vinos, nunca con significado de nación. País Vasco es una denominación tan retórica como Principado de Asturias y Reino de Navarra, comunidades de las que nadie piensa que sean monarquías. Es preferible decir Euskadi, un solo nombre para una comunidad de España, como Andalucia, Extremadura, Murcia, Cataluña, etc., que esa estupidez de "País Vasco".

Espon. Euskadi (España).

« 1 2 3 4 »