Menú
EXTERIORES ADMITE PROBLEMAS

Cascada de quejas de españoles que no podrán votar en el extranjero

Cientos de españoles que viven fuera de España no podrán votar porque no les han llegado las papeletas electorales pese a haberlas solicitado dentro de plazo.

 

Millones de españoles están llamados a las urnas el próximo domingo pero algunos de ellos lo están haciendo ya a través de correo. Aunque muchos de ellos no podrán aunque quieran. De hecho, están aumentando las quejas de los españoles residentes en el extranjero que no podrán votar por el simple hecho de que no les ha llegado las papeletas electorales solicitadas y porque otros temen que no van a poder votar en el plazo fijado.

Españoles residentes en distintos países de Europa, América o Asia se están quejando en los consulados y el Ministerio de Exteriores, aunque también a través de Twitter, por el temor a no poder ejercer su derecho al voto. Aunque solicitaron el voto en los plazos previstos, antes del 22 de octubre, y entregaron toda la documentación necesaria las papeletas electorales no llegan a los países en los que residen.

De hecho, portavoces del Ministerio de Exteriores han admitido la existencia de quejas de los ciudadanos españoles y han reconocido que pueden ser miles los que no puedan votar pese a haberlo solicitado. Sin embargo, no se han explicado los motivos de este problema, informa El Mundo.

Lo cierto es que la Junta Electoral ya vio venir estas quejas durante la semana pasada y decidió ampliar el plazo para votar desde fuera de España a los residentes en el exterior hasta el mismo sábado 19, víspera de las elecciones.

Han solicitado el voto más de 130.000

Un total de 136.380 de españoles residentes en el exterior han solicitado hasta ahora votar en las elecciones generales del próximo domingo, lo que representa el 9,3 por ciento de los que tienen derecho a hacerlo, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Esta cifra está tomada a fecha 13 de noviembre, aunque se espera que sufra poca variación en cuanto al porcentaje, puesto que el plazo para que los registrados en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) comunicaran su deseo de votar terminó el pasado 22 de octubre. Las elecciones del 20N son las primeras generales en las que se emplea el llamado voto rogado, que obliga a los electores que viven en el extranjero a solicitar personalmente su voluntad de ejercer el derecho de sufragio, bien por correo o en la urna instalada en los consulados.

Este sistema, aprobado en enero de este año, provocó un notable descenso en la participación de los comicios autonómicos celebrados el pasado mes de mayo, en los que pidieron el voto sólo el 8,2 por ciento de los registrados en el CERA.

En las elecciones generales de 2008, donde no se exigía el voto rogado, participaron un total de 382.568 españoles con residencia permanente en el extranjero, un 31,74 por ciento de los censados. Para la cita del 20N, los registrados en el CERA ascienden a 1.463.473 personas, 258.144 más que en 2008.

Las regiones donde la emigración tiene un mayor peso en el conjunto del censo son Galicia, donde el 14,19 por ciento de los electores están inscritos en el CERA; Asturias (8,8 por ciento) y Canarias (6,61). En el caso de Galicia, han solicitado el voto por el momento 33.241 residentes en el exterior, un 8,7 por ciento del total de los del CERA, por debajo de la media nacional, según los datos provisionales.

0
comentarios
Acceda a los 17 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura