Escándalo monumental en el PSOE andaluz que, por vez primera en la historia desde la defenestración de José Rodríguez de la Borbolla, se divide abiertamente. Pero si entonces la división fue regional, entre renovadores (felipistas) y guerristas, ahora es una ruptura territorial, del PSOE de Almería y contra el poder del secretario regional. Algo así como si al PSOE de Andalucía le dimitiera casi en bloque al ahora líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, aportándole un capital político nefasto. La gravedad de la situación ha sido reconocida por El País que lo anuncia así: "La crisis en el PSOE andaluz ha estallado después de los desastrosos resultados electorales del 22-M, en los que por primera vez el PP superó al PSOE en votos en Andalucía."
Según Europa Press, el secretario provincial del PSOE de Almería, Diego Asensio, ha anunciado este viernes su dimisión para poner fin, según ha asegurado, a "las continuas agresiones a este partido y a la provincia por parte del presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán", al que ha acusado de tener "un talante autoritario y de anteponer sus intereses" como líder de los socialistas andaluces a "los intereses de la provincia".
Lo hemos anunciado varias veces en Libertad Digital. Primero se enfrentó a los dirigentes del clan de Alcalá de Cádiz, tras haberse cruzado en el camino de Gaspar Zarrías, al que recluyó en Madrid junto con Manuel Chaves. Ahora, ha estallado la crisis de Almería y se espera la crisis de Huelva, debido a la incomprensible persistencia del onubense Mario Jiménez en la portavocía del PSOE, experto en insultos y no muy dotado para su responsabilidad. La derrota de Córdoba, la de Granada y la de Málaga puede hacer aparecer nuevas crisis. Griñán no se ha apoyado en el PSOE heredado de Chaves sino que ha intentado renovarlo por la fuerza.
Más de la mitad de los miembros que conforman la Ejecutiva Provincial del PSOE en Almería, nada menos que 27, han presentado este viernes su renuncia por "discrepancias" con la gestión de su presidente, Martín Soler, otro enemigo interno de José Antonio Griñán, y con la del propio secretario provincial, lo que significa, según estipulan los estatutos del partido, la disolución "inmediata" de este máximo órgano.
Arropado, entre otros, por el presidente provincial y exconsejero del Gobierno andaluz, Martín Soler, y de la secretaria de organización, Nerea Hernández, ha trasladado que en los "últimos meses" ha quedado de "manifiesto" que Griñán "se ha dedicado a perjudicar los intereses de esta tierra anteponiendo sus intereses personales a sus deberes y obligaciones como presidente de todos los andaluces".
Es la primera vez en la historia que se efectúa un ataque tan duro y tan público a la estructura del PSOE andaluz. Es más, es la primera vez que se adjudica un "talante autoritario" a José Antonio Griñán, cuya imagen sale evidentemente perjudicada sólo un día después de apoyar públicamente a Alfredo Pérez Rubalcaba, que tendrá que intervenir en la crisis abierta del socialismo andaluz si quiere llegar a La Moncloa. Claro que hay quien interpreta ya lo ocurrido como el primer movimiento para echar a Griñán de la dirección regional del PSOE andaluz y promover una candidatura alternativa en un Congreso Extraordinario justificado en la derrota electoral.
Para otros -dado que de los 27 miembros del Comité Provincial que han presentado su renuncia como medida de presión para forzar la salida de Martín Soler y Diego Asensio figuran personas que ostentan cargos orgánicos y públicos como delegados provinciales de la Junta de Andalucía y alcaldes, aunque también se han sumado a esta corriente "crítica" exdelegados, regidores en funciones y exdiputados nacionales- se trata del acto final de Griñán para exterminar políticamente a sus disidentes.
Fractura en el PSOE andaluz: la dirección de Almería dimite
Los resultados electorales del 22-M, han desencadenado una nueva crisis entre los socialistas andaluces.
En España
0
comentarios
Acceda a los 2 comentarios guardados
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Escultura