Hay un misterio sin resolver en Andalucía: ¿Cuánto gana el presidente de Cajasol y actualmente copresidente del SIP que forman Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias en la Banca Cívica?
Según algunos, sus emolumentos anuales ascienden a dos millones de euros. El director de Comunicación de Banca Cívica, Javier Blanco, ha desmentido que el socialista Antonio Pulido, presidente de Cajasol y copresidente del SIP formado por esta entidad, cobre ese millón de euros de sueldo, más otro millón por objetivos, cifra que han aportado fuentes de la propia entidad andaluza. No extrañan tales cifras por cuanto cuatro directivos(no los presidentes) cobraron 250.000 euros más de incentivos y cada uno según el Informe Corporativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sin embargo, Pulido no quire hacer públicas las cifras que componen su sueldo.
Pero el director de Comunicación de Banca Cívica, Javier Blanco, desmintió que el sueldo alcanzara esta cifra, aunque eludió en todo momento aclarar cuáles eran los emolumentos de Pulido argumentando que, aunque lo supiera, no iba a revelar esos datos "como tampoco lo haría si se le preguntara lo mismo a Abengoa".
Tampoco lo reveló Pulido al propio Consejo de Administración, quien preguntado por uno de sus miembros contestó que al provenir de Banca Cívica, no procedía dar ese dato al Consejo de Cajasol, según han informado a este medio fuentes de la entidad.
Sobre la necesaria transparencia que deben tener los datos que afectan a una entidad con participación de instituciones públicas, el responsable de Comunicación de Banca Cívica aseguró que las cajas son entidades privadas aunque en sus consejos participen entidades públicas, por lo que es la propia asamblea la que aprueba los sueldos del equipo directivo.
Cuestionado sobre la posibilidad de que al sueldo inicial se unieran otras retribuciones derivadas de la presidencia o presencia como consejero en empresas participadas u otras instituciones como la CECA, Blanco también eludió ofrecer cualquier cifra.
La postura de Pulido desentona con los principios de Banca Cívica, en cuya web se hace gala de querer "mover los cimientos de la banca tradicional", algo que harían aplicando "la transparencia a nuestra forma de hacer finanzas" e informando de "cuánto dinero ganamos con cada uno de ellos"
Lo indudable según el Informe Corporativo de la Banca
LO que no puede discutirse es que Banca Cívica aprobó en 2010 repartir 1,03 millones de euros entre sus cuatro principales directivos (el consejero delegado y tres directores generales), en concepto de plan de fidelización a largo plazo, lo que elevó sustancialmente su salario. Y no es discutible porque tal cifra figura en el Informe de Gobierno Corporativo enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejero delegado de Banca Cívica, Enrique Goñi, y los directores Juan Odériz, David Cova y Roberto Rey cobraron 1,797 millones de euros por sus funciones directivas.
Un portavoz de Banca Cívica (que agrupa a Caja Navarra, Cajasol, CajaCanarias y Caja de Burgos) explicó hoy en declaraciones a Efe que ese sueldo incluye el importe de los planes de fidelización a largo plazo, que asciende a 1,032 millones de euros.
Se da la circunstancia de que Banca Cívica suspendió el año pasado los test de solvencia y ha necesitado apoyo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que suscribió el pasado mes de febrero una emisión de participaciones preferentes por importe de 977 millones de euros.
Según el Informe de Gobierno Corporativo de 2010, los 13 miembros que componen el consejo de administración percibieron 298.000 euros por sus funciones.
Entre ellos también figuran el consejero delegado de Banca Cívica, Enrique Goñi, así como David Cova y Juan Odériz (que abandonó el órgano el pasado mes de febrero).
Cajas y préstamos a partidos
Según los informes de gobierno corporativo de las diferentes entidades, correspondientes al ejercicio 2010 analizados por Europa Press, Unicaja tenía contraídos préstamos por valor de más de 5,9 millones de euros con los partidos políticos; Cajasol, por 6,39 millones; la entonces CajaSur, por 2,73 millones; y CajaGranada, por 1,4 millones de euros.
Así, en Unicaja, IU tiene concedidos préstamos por 1,91 millones de euros, del que aún no está vencida ninguna cantidad; IULV-CAtiene créditos por 1,13 millones, de los que están vencidos 896.180 euros; PAtiene concedidos créditos por 9.000 euros, ya vencidos, el PSA tiene créditos por 90.000 euros, también vencidos, y el PSOE tiene créditos por 2,8 millones de euros, de los que están vencidos 1.150 euros.
En el caso concreto de la caja presidida por Antonio Pulido, el PSOE tiene concedidos préstamos por 1,91 millones, de los que están vencidos 300 euros, y créditos por 4.600 euros; mientras que el PA mantiene préstamos por 1,52 millones, que ya están vencidos, un aval técnico por 28.100 euros, del que está vencido la totalidad del mismo, y una comunicación de avales por 8.300 euros, también totalmente vencida a 31 de diciembre de 2010.