Menú

Uribe reafirma su decisión de "derrotar al terrorismo" en Colombia tras reunirse con Bush

El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha reafirmado su determinación de "derrotar el terrorismo plenamente" tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la Casa Blanca. Ambos discutieron la marcha de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en Colombia, así como el próximo anuncio de negociaciones para un acuerdo de libre comercio.

L D (EFE) Uribe se reunió con Bush en la Casa Blanca, en un nuevo encuentro para repasar la colaboración común y resaltar públicamente el apoyo de Washington al gobernante colombiano, quien definió la entrevista como "muy constructiva". Al término de la reunión, Uribe manifestó su confianza de que "antes de terminar el año" se pueda anunciar el lanzamiento de las negociaciones bilaterales para un tratado de libre comercio entre EEUU y Colombia.

Añadió que desde la visita a Colombia del representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Zoellick, "estamos trabajando intensamente sobre la forma en que pueda darse esa formalización". El senador Richard Lugar, presidente del Comité de Exteriores del Senado, apoyó este martes, tras su reunión con Uribe, un acuerdo de libre comercio. Actualmente, EEUU mantiene negociaciones para un acuerdo similar con los países centroamericanos, tras haber cerrado uno con Chile.

Sobre terrorismo y narcotráfico, Uribe insistió en manifestar que su "determinación es derrotar el terrorismo plenamente" y "devolverle la paz al pueblo colombiano", pero sin dar más detalles acerca de qué trató con Bush. El presidente colombiano recibió el martes el apoyo expreso de EEUU a su política, cuando el secretario de Estado, Colin Powell, dijo estar "convencido de que (Uribe) está comprometido con los estándares más elevados de derechos humanos".

Tras hablar el martes en la Asamblea General de la ONU, Uribe aprovechó su breve visita a Washington para pedir más apoyo a su política de "seguridad democrática", que incluye un proyecto de penas alternativas para los paramilitares y guerrilleros que depongan las armas, un plan que ha generado gran polémica. Este miércoles, tras su encuentro con Bush, volvió a defender ese proyecto de "Alternatividad penal", al decir que "las puertas están abiertas a partir de que se cese en la acción de violencia contra el pueblo colombiano".

Sobre los grupos terroristas extranjeros que se han asociado a la violencia en Colombia, especialmente el IRA irlandés, manifestó que "hay motivos para que estemos preocupados". "Pero cuanto más efectivos seamos en luchar contra el terrorismo, más difícil será que los extranjeros vengan a Colombia a participar en actividades terroristas", añadió.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura